El fuego en Boiro avanza sin control y Galicia suma m¨¢s de 35.000 hect¨¢reas arrasadas por las llamas en 22 d¨ªas
Avivado por el viento y alimentado por la gran cantidad de maleza sin limpiar, el fuego se ceba en la r¨ªa de Arousa. En Andaluc¨ªa han ardido m¨¢s de 550 hect¨¢reas en el incendio originado en el municipio jiennense de J¨®dar.
Mientras los trabajadores de los equipos de extinci¨®n enfr¨ªan la tierra y aplacan las columnas de humo que todav¨ªa cercan la villa de Ver¨ªn por el fuego forestal, supuestamente intencionado, que arras¨® 600 hect¨¢reas, la lucha contra las llamas se traslada desde este viernes a la r¨ªa de Arousa, entre Pontevedra y A Coru?a. La Conseller¨ªa do Medio Rural de la Xunta de Galicia ha activado la alerta por proximidad a un n¨²cleo habitado de un virulento incendio declarado en el Ayuntamiento de Caldas de Reis, que ha avanzado en direcci¨®n a Vilagarc¨ªa. El nuevo frente arde sobre un monte varias veces quemado, el Xiabre, y se origin¨® cerca del lugar de A Porteli?a; est¨¢ activo desde las 19.25 horas del jueves y ha calcinado ya 500 hect¨¢reas. Las llamas tambi¨¦n avanzan sin control en Boiro (A Coru?a). Hasta este s¨¢bado el fuego ha devorado ya cerca de 1.000 hect¨¢reas de maleza desbordada y ¨¢rbolado en las dos m¨¢rgenes de la r¨ªa.
Las llamas se declararon este jueves con escaso margen de tiempo al norte y al sur de la r¨ªa, en Boiro y luego en Caldas. El fuerte viento del Nord¨¦s (Noreste) tan temido en Galicia cuando hay incendios, irrumpi¨® para avivar los focos. La alarma entre los vecinos se multiplic¨® cuando sonaron sucesivas explosiones: eran, supuestamente, las bombonas acumuladas en una chatarrer¨ªa, al borde de un pol¨ªgono industrial, que acab¨® calcinada. Al declararse el fuego por la tarde, los medios de extinci¨®n y los vecinos tuvieron que enfrentarse a la peor situaci¨®n durante toda la noche, mientras llegaba la UME (Unidad Militar de Emergencias), que se centraba en la defensa de un grupo de viviendas pr¨®ximo a la ciudad de Vilagarc¨ªa y se desalojaban casas en varias zonas habitadas donde prend¨ªan las r¨¦plicas del fuego. La Direcci¨®n General de Tr¨¢fico cort¨® la circulaci¨®n en la VG-4.7 y en la PO-305.
Al final de la tarde del viernes, el Nord¨¦s volvi¨® a soplar fuerte en la orilla norte de la r¨ªa, y el fuego de Boiro (de momento, unas 1.000 hect¨¢reas) se ha dirigido hacia Ribeira y A Pobra do Carami?al. En el primero de estos ayuntamientos coru?eses los servicios de emergencias decidieron desalojar a 700 personas de un camping. El alcalde de la localidad dio orden de habilitar los polideportivos para cobijar a la gente que lo necesitara, informa Efe. Otro incendio, el de Mourent¨¢n (Arbo, Pontevedra) qued¨® controlado la noche de este viernes tras quemar 400 hect¨¢reas.
Seg¨²n los c¨¢lculos de la Conseller¨ªa de Medio Rural, los fuegos que no dan tregua en la comunidad desde hace 22 d¨ªas han arrasado ya unas 35.000 hect¨¢reas, m¨¢s que en los cuatro a?os anteriores juntos. Los m¨¢s graves han sido los de Carballeda de Valdeorras (Ourense) y O Courel (Lugo), con m¨¢s de 10.000 hect¨¢reas e infinidad de viviendas, propiedades y elementos de importante valor patrimonial calcinados. Hay que remontarse a 2017 para encontrar una cifra mayor, 62.000 hect¨¢reas quemadas en todo el a?o, de las que 50.000 ardieron en dos d¨ªas de octubre, con la muerte de cuatro vecinos.
En Ver¨ªn se investiga la existencia de un posible autor o autores del fuego que lleg¨® a tener 10 focos y que en solo la tarde y la noche del mi¨¦rcoles engull¨® 600 hect¨¢reas. El jueves a ¨²ltima hora ya fue desactivada la alerta por proximidad a las casas, pero en los momentos m¨¢s cr¨ªticos las llamas no solo llegaron al borde de varias aldeas que rodean Ver¨ªn, sino que amenazaron una gasolinera del pueblo ourensano. En la misma provincia, la Xunta declara ya extinguidos los fuegos de Maceda (150 hect¨¢reas) y Calvos de Rand¨ªn (m¨¢s de 50 hect¨¢reas). El de A Mezquita, que prendi¨® de nuevo en uno de los enclaves m¨¢s veces quemado de Galicia, O Pereiro, fue estabilizado despu¨¦s de calcinar 150 hect¨¢reas.
Preocupaci¨®n en Sierra M¨¢gina
M¨¢s de 550 hect¨¢reas han ardido ya en el incendio forestal declarado en la tarde del jueves en el paraje Atarillas, en el t¨¦rmino municipal de J¨®dar (Ja¨¦n). M¨¢s de un centenar de efectivos y numerosos medios terrestres y a¨¦reos trabajan para evitar que el viento extienda las llamas del frente que va en direcci¨®n hacia el parque natural de Sierra M¨¢gina. Con todo, se espera que las llamas puedan quedar estabilizadas en las pr¨®ximas horas. No se descarta que su causa tenga que ver con las tormentas con fuerte carga el¨¦ctrica que descargaron este jueves tarde sobre esta zona de pinar y matorral, seg¨²n inform¨® el Infoca.
El nuevo consejero andaluz de Medio Ambiente, Ram¨®n Fern¨¢ndez-Pacheco, ha cifrado en unas 550 hect¨¢reas las calcinadas en este fuego, aunque se ha mostrado moderadamente optimista sobre la evoluci¨®n del mismo. ¡°Confiamos en que, al final, una vez que se extinga, esa cifra no sea superior¡±, ha declarado. ¡°Los profesionales del plan Infoca llevan bati¨¦ndose el cobre en ese terreno complicado por su orograf¨ªa y por las condiciones clim¨¢ticas¡±, ha a?adido.
Sobre el lugar trabajaron este jueves dos helic¨®pteros de transporte y extinci¨®n, un avi¨®n de coordinaci¨®n y uno de carga en tierra, dos autobombas, 60 bomberos forestales, tres t¨¦cnicos de operaciones y un agente medioambiental. Tambi¨¦n hay una unidad m¨¦dica, otra de an¨¢lisis y una m¨¢quina pesada. Y desde este viernes trabajan un centenar de efectivos, siete veh¨ªculos pesados y tres buld¨®ceres, adem¨¢s de un helic¨®ptero S¨²per Puma y un avi¨®n de Coordinaci¨®n, adem¨¢s de 18 bomberos forestales y un t¨¦cnico de Operaciones Brica.
Adem¨¢s, la Junta de Castilla y Le¨®n ha incrementado el nivel de peligrosidad, de 1 a 2 en una escala de 3, del incendio declararado en Santa Cruz del Valle (?vila), localidad de 350 habitantes en la comarca del Ti¨¦tar. Hasta 18 medios a¨¦reos han participado desde la tarde del viernes en las labores de extinci¨®n del fuego junto a numerosos medios terrestres, informa EFE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.