Llega el invierno meteorol¨®gico: ?qu¨¦ tiempo va a hacer en Espa?a?
Aemet apunta a que ser¨¢ una estaci¨®n m¨¢s c¨¢lida de lo normal en la mayor parte del pa¨ªs y lluviosa solo en el Mediterr¨¢neo, Baleares y Canarias


Aunque el invierno astron¨®mico no llegar¨¢ hasta el 21 de diciembre al hemisferio norte, la estaci¨®n ya ha empezado este jueves 1 desde el punto de vista del tiempo. Las previsiones para el invierno meteorol¨®gico ¨Dque abarca los meses de diciembre, enero y febrero, mientras que el astron¨®mico acabar¨¢ despu¨¦s, el 20 de marzo¨D apuntan a que en Espa?a ¡°ser¨¢ m¨¢s c¨¢lido de normal en la mayor parte del pa¨ªs, menos en Canarias¡±, avanza Rub¨¦n del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet). En cuanto a las lluvias, se espera que sea lluvioso en el Mediterr¨¢neo, Baleares y Canarias, mientras en el resto lo m¨¢s probable es que llueva por debajo de los valores normales.
Se trata, en todo caso, de una predicci¨®n estacional, que proporciona informaci¨®n probabil¨ªstica en t¨¦rminos de precipitaci¨®n y temperatura, tendencias a grandes rasgos. Por mucho que insistan en publicitar bulos como las caba?uelas, es imposible pronosticar a largo plazo eventos concretos, como olas de fr¨ªo, temporales de lluvia o nevadas, ya que ese tipo de predicci¨®n llega, como mucho, a 10 d¨ªas vista. Lo m¨¢s probable, indica Aemet, es que este trimestre sea en su conjunto m¨¢s c¨¢lido de lo normal en la mayor parte de Espa?a, con una probabilidad de que las temperaturas est¨¦n por encima de lo habitual del 40% para buena parte de la Pen¨ªnsula y del 50% en el Mediterr¨¢neo y Baleares, frente a solo entre un 20 y un 25% de que queden por debajo de los valores habituales. En Canarias, los escenarios de que sea m¨¢s c¨¢lido o m¨¢s fr¨ªo de lo normal son igual de probables, por lo que no hay una tendencia clara.
De momento no est¨¢ en el radar, pero Aemet no descarta que a lo largo de la primera mitad del invierno se pueda producir alguna ola de fr¨ªo. Del Campo reitera que el organismo europeo Copernicus observa que la probabilidad de que ocurra un episodio de temperaturas anormalmente bajas es mayor que en inviernos anteriores debido a la configuraci¨®n atmosf¨¦rica actual ¨Dun anticicl¨®n de bloqueo en latitudes altas del norte de Europa¨D y a una mayor cobertura de nieve en el entorno del C¨ªrculo Polar. Pero, a corto plazo, no se prev¨¦ ninguna ola de fr¨ªo en Espa?a la pr¨®xima semana ni tampoco en los pr¨®ximos 10 d¨ªas. Desde 1975, ha habido en total 62 olas de fr¨ªo en Espa?a, un fen¨®meno que va a menos: en la ¨²ltima d¨¦cada, el n¨²mero de d¨ªas bajo ola de fr¨ªo se ha reducido a casi la mitad. El invierno pasado solo hubo una peque?a ola que pas¨® inadvertida a priori. Se produjo entre el 14 y el 18 de enero y afect¨® a 11 provincias.
En Espa?a suele hacer en invierno una temperatura media entre las m¨¢ximas y las m¨ªnimas de 7,9¡ã. Este valor se sit¨²a por debajo de los 10¡ã en gran parte del territorio, excepto en zonas de costa del norte, valle del Guadalquivir, costa mediterr¨¢nea, Baleares y Canarias. Sin embargo, la tendencia, a causa del cambio clim¨¢tico, es a inviernos cada vez m¨¢s c¨¢lidos en los que cada vez nieva menos. El pasado fue muy c¨¢lido y seis de los siete ¨²ltimos han sido c¨¢lidos o muy c¨¢lidos o extremadamente c¨¢lidos, incluido el de 2020-2021, a pesar de Filomena, y con el de 2019-2020 como el m¨¢s c¨¢lido desde que hay registros.
Menos lluvias
En cuanto a las precipitaciones, contin¨²an las malas noticias: solo en el ¨¢rea mediterr¨¢nea, Baleares y Canarias, Aemet vaticina una estaci¨®n m¨¢s lluviosa de lo normal. Este marco de mayores lluvias tiene de un 40% a un 50% de probabilidades frente a un 20-25% de que sean m¨¢s escasas. En cambio, en la mayor parte de la Pen¨ªnsula el escenario que apunta lluvias m¨¢s abundantes de lo normal es ¡°minoritario¡±: un 20% frente al 40% de que el invierno sea m¨¢s seco de lo normal. Lo habitual es que de media en Espa?a se recojan en invierno unos 200 litros por metro cuadrado.
Falta poco para que acabe el mes de noviembre, que se va a tratar de uno de los cinco m¨¢s c¨¢lidos desde 1961. En cuanto a lluvias, hasta el d¨ªa 22 hab¨ªa llovido un 8 % menos de lo normal.
— AEMET (@AEMET_Esp) November 25, 2022
Pero el d¨ªa 30 tambi¨¦n acaba el #oto?o. En este hilo?hacemos un balance preliminar pic.twitter.com/PNP8dYFKAF
Aunque Aemet no ha publicado su balance estacional del oto?o, a falta de procesar los ¨²ltimos datos de noviembre, la estaci¨®n que acaba de terminar ha sido una sucursal del verano, es decir, muy c¨¢lida y seca. La temporada comenz¨® con un septiembre c¨¢lido ¨Dhizo una temperatura 0,6¡ã por encima de la media¨D y seco. Le sigui¨® un octubre extraordinariamente c¨¢lido ¨Del de mayor temperatura media de la serie y con una anomal¨ªa de r¨¦cord de 3,6¡ã¨D, en el que llovi¨® dos terceras partes de lo normal. Y noviembre ha sido muy c¨¢lido, entre los cinco m¨¢s c¨¢lidos de la serie, que arranca en 1961.
As¨ª, este oto?o quedar¨¢ entre los dos m¨¢s c¨¢lidos de la serie, con una temperatura media superior a 16¡ã, algo que solo hab¨ªa ocurrido antes en 1983. ¡°No es descartable, incluso, que acabe siendo el oto?o m¨¢s c¨¢lido de toda la serie¡±, destacaba hace unos d¨ªas Aemet. Las lluvias se quedaron al menos en un 20% por debajo de lo normal, por lo que el pa¨ªs sigue en sequ¨ªa meteorol¨®gica.
Todo el a?o 2022 es, por ahora, el m¨¢s c¨¢lido de la serie hist¨®rica. ¡°Solo dos meses (marzo y abril) han sido fr¨ªos. El resto han sido c¨¢lidos (enero y septiembre), muy c¨¢lidos (febrero, junio, agosto y noviembre) o extremadamente c¨¢lidos (mayo, julio y octubre)¡±, subraya la agencia.
Nace el Plan Nacional de actuaci¨®n ante bajas temperaturas
El Ministerio de Sanidad puso en marcha el jueves el Plan Nacional de actuación ante bajas temperaturas, similar al que existe desde 2015 frente al calor, que estará activo hasta el 31 de marzo. El plan incluye cuatro niveles de alerta: 0 —ausencia de riesgo, representado con un color gris—, 1 —bajo riesgo, azul claro—., 2 —riesgo medio, azul medio— y 3 —alto riesgo, azul oscuro—. Su finalidad es reforzar las medidas a partir del nivel 2 y avisar de manera urgente a las comunidades autónomas.
En el plan, Sanidad fija los umbrales de referencia de impacto de salud por bajas temperaturas en función de la provincia, que son de 3,8° en Barcelona y 1,9° en Madrid, e incorpora las bajas temperaturas al Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), que este verano calculó las muertes por calor en 4.500. En España murieron de media al año 1.300 personas al agravarse sus patologías por el calor entre 2001 y 2010, mientras que de frío fueron 1.100, pero con una media diaria más alta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
