Gu¨ªa pr¨¢ctica para entender la crisis institucional
Cr¨®nica visual del decenio transcurrido desde la constituci¨®n del Consejo del Poder Judicial actual y el posterior bloqueo en su renovaci¨®n hasta la paralizaci¨®n de la votaci¨®n en el Senado dictada por el Tribunal Constitucional
El ¨²ltimo episodio de la grave crisis institucional entre los poderes del Estado se ha producido este lunes con la decisi¨®n del Constitucional de paralizar en el Senado la votaci¨®n de la reforma aprobada el pasado jueves en el Congreso para la renovaci¨®n del propio tribunal de garant¨ªas. La renovaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial se produce cada cinco a?os. La ¨²ltima data de 2013, cuando el PP gobernaba con mayor¨ªa absoluta en el Congreso y el Senado. Los ¨²ltimos cuatro a?os se han convertido en una espiral de bloqueos pol¨ªticos por parte del PP, el principal partido de la oposici¨®n, para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Los vocales del ¨®rgano de gobierno de los jueces llevan todo ese tiempo con el mandato caducado y han visto dimitir a su presidente, Carlos Lesmes, el pasado octubre, por culpa del fracaso en la renovaci¨®n, que depende de la voluntad del PP porque el PSOE necesita sus votos para alcanzar los tres quintos de cada c¨¢mara para aprobar la nueva composici¨®n del Consejo. Esta es la cr¨®nica visual de acuerdos y desacuerdos entre los partidos con mayor representaci¨®n parlamentaria, el PSOE y el PP, y c¨®mo luchan por imponer mayor¨ªas de sesgo progresista o conservador en los altos cargos de la judicatura.