Los consejos del director de Tr¨¢fico para la Operaci¨®n de Semana Santa: ¡°Si el conductor est¨¢ cansado, no debemos dejarlo conducir¡±
Pere Navarro advierte de que uno de cada cuatro fallecidos en 2022 no llevaba puesto el cintur¨®n de seguridad
Pere Navarro (Barcelona, 70 a?os), director de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) en los Gobiernos de Pedro S¨¢nchez y de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, aguarda una de las grandes pruebas del a?o. La Operaci¨®n Especial de Semana Santa arranca hoy a las tres de la tarde con 16 millones de desplazamientos previstos por carretera hasta el 10 de abril, festivo en seis comunidades (Baleares, Catalu?a, Comunidad Valenciana, La Rioja, Navarra y Pa¨ªs Vasco). El a?o pasado fallecieron 27 personas: 19 en carreteras conven...
Pere Navarro (Barcelona, 70 a?os), director de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) en los Gobiernos de Pedro S¨¢nchez y de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, aguarda una de las grandes pruebas del a?o. La Operaci¨®n Especial de Semana Santa arranca hoy a las tres de la tarde con 16 millones de desplazamientos previstos por carretera hasta el 10 de abril, festivo en seis comunidades (Baleares, Catalu?a, Comunidad Valenciana, La Rioja, Navarra y Pa¨ªs Vasco). El a?o pasado fallecieron 27 personas: 19 en carreteras convencionales y 8 en autopistas y autov¨ªas. ¡°Primer mensaje: los accidentes en Semana Santa no son en los viajes largos. Son en los desplazamientos cortos¡±, advierte Navarro. Referente internacional en seguridad vial desde que redujo dr¨¢sticamente las muertes con la implantaci¨®n del carnet por puntos, Navarro recalca que suelen coincidir con los destinos de vacaciones, en los que el conductor se conf¨ªa y relaja las normas de conducci¨®n.
Al 100% al volante. ¡°El 42% de los 1.145 fallecidos en carretera en 2022 se produjo tras una salida de la v¨ªa. Algunos de estos accidentes fueron porque el conductor se durmi¨®. En Espa?a cada vez dormimos peor. Ponerse al volante con sue?o atrasado es de alto riesgo. Si el conductor est¨¢ cansado, si lleva sue?o atrasado o no ha dormido bien, no debemos dejarlo conducir¡±. La DGT recomienda parar cada dos horas o cada 200 kil¨®metros y hacer una pausa de al menos 20-30 minutos.
El cintur¨®n salva vidas. ¡°Uno de cada cuatro fallecidos en turismo o furgoneta en 2022 ¡ª142 personas¡ª no llevaba el cintur¨®n de seguridad. Esto es una tragedia. Si lo hubiesen llevado puesto, la mitad se habr¨ªan salvado. Cuesta poco pon¨¦rselo, adem¨¢s est¨¢ el pitido en los coches modernos que avisa si no se ha puesto. No entiendo las trampas a las que se recurren, como un gancho que se vende para que parezca que se lleva el cintur¨®n. Eso es hacerse trampas al solitario. Si haces eso, solo t¨² sales perdiendo¡±. La Guardia Civil realiz¨® una campa?a especial de vigilancia a principios de marzo en la que denunci¨® a 5.405 conductores y pasajeros por no hacer uso del sistema de retenci¨®n. El 76% de las denuncias fueron en carreteras convencionales, precisamente las que concentran el mayor n¨²mero de muertos.
Los agentes tambi¨¦n detectaron a 316 menores con una altura igual o inferior a los 135 cent¨ªmetros que viajaban sin un sistema de retenci¨®n infantil o que lo hac¨ªa de manera incorrecta, 249 en los asientos traseros y 67 en los delanteros. La DGT insiste en que nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales se habr¨ªan evitado con ellos. ¡°Un problema cr¨®nico es el de las sillitas. Nos gustar¨ªa ir a un modelo en el que los hospitales de maternidad te dieran la sillita, y con el tiempo t¨² la devuelves, la cambias y entonces te dan otra nueva para cuando [el menor] ha crecido. No es f¨¢cil, pero evitar¨ªa [el problema que implica] para mucha gente comprar y cambiarla seg¨²n crecen los hijos¡±.
En carretera, 0% de alcohol. La mitad de los conductores fallecidos en carretera en 2021 a los que se practic¨® la autopsia presentaba restos de alcohol, drogas o psicof¨¢rmacos. ¡°La campa?a de Semana Santa la vamos a centrar mucho en el alcohol, que causa uno de cada tres siniestros mortales. Alrededor de 50.000 condenas penales al a?o son por conducir con muy altas tasas de alcohol, el 75% de los conductores a los que se hizo la autopsia ten¨ªan una tasa de alcoholemia igual o superiores a 1,2 gramos por litro... Es una barbaridad tras otra. Nos ha costado mucho a todos llegar hasta aqu¨ª como para que algo as¨ª te pueda costar la vida en la carretera¡±.
El m¨®vil, el gran enemigo. Las distracciones son la primera causa de accidentes mortales. Un gran n¨²mero se deben al empleo indebido del tel¨¦fono m¨®vil, que multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un siniestro. ¡°Lo hemos hecho todo, hemos lanzado campa?as explicativas, hemos subido a seis puntos [la sanci¨®n por] ir con el tel¨¦fono m¨®vil en la mano, hemos puesto 216 c¨¢maras de alta definici¨®n que nos permiten ver si se est¨¢ usando el m¨®vil¡ La Guardia Civil adquiri¨® furgonetas camufladas que, al ser m¨¢s altas [que un turismo], facilitan la detecci¨®n del uso indebido del tel¨¦fono m¨®vil. Pero todo esto no sirve de nada si el ciudadano no se convence del riesgo que supone llevar el m¨®vil en la mano. Se ha cumplido el primer aniversario de la vigente Ley de Tr¨¢fico y Seguridad Vial, que precisamente ha endurecido las sanciones por el empleo del m¨®vil, pero a¨²n es pronto para sacar conclusiones de su impacto¡±.
Extremar la precauci¨®n si hay que salir del veh¨ªculo. ¡°El a?o pasado se contabilizaron 126 muertos por atropello en carretera, seis en Semana Santa. Uno de cada diez fallecidos en v¨ªas interurbanas lo fueron por ese motivo. Y no eran ¨²nicamente peatones. Pedimos mucho cuidado al salir del veh¨ªculo, sobre todo en las autopistas y autov¨ªas por la velocidad y densidad del tr¨¢fico: 16 conductores que hab¨ªan bajado del veh¨ªculo fallecieron por atropello en 2022 en Espa?a. En el Reino Unido han quitado la obligaci¨®n de bajar a colocar el tri¨¢ngulo en autopista y autov¨ªa. Es una opci¨®n que aqu¨ª se est¨¢ estudiando. La alternativa es una luz de emergencia V16: sacas la mano por la ventanilla y lo colocas en el techo sin exponerte fuera del veh¨ªculo. Adem¨¢s, se ve desde mucha m¨¢s distancia y est¨¢ localizada¡±.
Limitaciones a los conductores m¨¢s mayores. ¡°Es algo que lleva d¨¦cadas implementado, pero conviene recordarlo por el progresivo envejecimiento de la poblaci¨®n: cuando los conductores de mayor edad van al centro de reconocimiento de conductores, hay casos en los que se les renueva el permiso pero con una limitaci¨®n para circular en un radio de 30 o 50 kil¨®metros alrededor de su domicilio. De este modo pueden desplazarse para ir al m¨¦dico, a hacer sus compras o ver a la familia. Cubren sus necesidades, pero no pueden hacer viajes largos porque no re¨²nen las condiciones. Otro tipo de restricci¨®n es que solo puedan conducir por el d¨ªa, desde una hora despu¨¦s del amanecer hasta una hora antes del anochecer¡±. Los mayores descensos de fallecidos por franja de edad en 2022 se produjeron en los grupos de 25 a 34 a?os, con una disminuci¨®n del 11%, y de 45 a 54 a?os (9%). El grupo de edad en el que m¨¢s aument¨® la mortalidad fue el de 55 a 64 a?os, con 197 fallecidos, un 23 % m¨¢s que en 2019 (160).
Conducci¨®n nocturna. ¡°Los fallecidos por accidentes de tr¨¢fico durante la noche, al amanecer o al atardecer representan casi el 40% pese a que a esas horas hay menos tr¨¢fico. Aunque hay menos siniestros, son proporcionalmente m¨¢s graves. Como la circulaci¨®n de veh¨ªculos es m¨¢s baja, te puede dar la impresi¨®n de que est¨¢s solo, con m¨¢s espacio, lo cual invita de alguna manera a correr m¨¢s. Otro riesgo potencial se puede dar en los viajes en solitario y en una carretera convencional con poco tr¨¢fico. Si el conductor no est¨¢ descansado, existe un riesgo de dormirse...¡±.
Parque de veh¨ªculos con una antig¨¹edad media de m¨¢s de 13 a?os. ¡°Siempre recomendamos planificar con antelaci¨®n el viaje y cuidar la puesta a punto del veh¨ªculo. La ITV [Inspecci¨®n T¨¦cnica de Veh¨ªculos] garantiza que el parque circulante re¨²ne las m¨ªnimas condiciones. No tenemos accidentes porque la rueda se te haya salido o te hayas quedado con el volante en la mano¡ No son significativos. Otra cosa es que es los coches nuevos tienen m¨¢s sistemas de seguridad y ayudas a la conducci¨®n, con lo cual son m¨¢s seguros que los viejos¡±.
Cuidado de las ruedas. ¡°Hay que prestar una especial atenci¨®n a los neum¨¢ticos. Es la parte del veh¨ªculo que est¨¢ en contacto con la carretera. El dibujo de los neum¨¢ticos, no llevarlos lisos y gastados, es muy importante. Y tambi¨¦n que tengan una presi¨®n adecuada¡±.