La Audiencia Nacional ordena repetir el juicio contra un supuesto frente yihadista creado en las c¨¢rceles
La Sala de Apelaciones anula por segunda vez la absoluci¨®n de los acusados
La Audiencia Nacional ha ordenado este jueves repetir el juicio contra cuatro presos acusados de formar un grupo yihadista en c¨¢rceles de Espa?a para difundir las ideas del autodenominado Estado Isl¨¢mico (ISIS, por sus siglas en ingl¨¦s). Los magistrados de la Sala de Apelaciones han aceptado as¨ª el recurso presentado por la Fiscal¨ªa, al que se adhirieron dos colectivos de v¨ªctimas del terrorismo (AVT y Asociaci¨®n 11M), que hab¨ªan pedido anular la sentencia dictada por otro tribunal de la Audi...
La Audiencia Nacional ha ordenado este jueves repetir el juicio contra cuatro presos acusados de formar un grupo yihadista en c¨¢rceles de Espa?a para difundir las ideas del autodenominado Estado Isl¨¢mico (ISIS, por sus siglas en ingl¨¦s). Los magistrados de la Sala de Apelaciones han aceptado as¨ª el recurso presentado por la Fiscal¨ªa, al que se adhirieron dos colectivos de v¨ªctimas del terrorismo (AVT y Asociaci¨®n 11M), que hab¨ªan pedido anular la sentencia dictada por otro tribunal de la Audiencia Nacional en febrero de este mismo a?o, que absolvi¨® por segunda vez a todos los implicados en la presunta trama al considerar que no exist¨ªan pruebas de que ¡°alentasen a otros internos, amigos y familiares¡± a la ¡°futura pr¨¢ctica de acciones terroristas¡±.
Con esta decisi¨®n, la Sala de Apelaciones escribe otro cap¨ªtulo de este enrevesado proceso judicial. Todo comienza en 2017, cuando el Juzgado Central de Instrucci¨®n 1 asumi¨® las pesquisas sobre la aparici¨®n de unas pintadas en la prisi¨®n de Estremera (Madrid) que rezaban, entre otros mensajes: ¡°Nosotros somos los soldados del Califato¡± o ¡°El Estado Isl¨¢mico somos nosotros¡±. Esta causa inicial fue ampli¨¢ndose y, tras tres a?os de investigaci¨®n, se concluy¨® que un grupo de reclusos ¡ªque se encontraban condenados o en prisi¨®n preventiva por delitos de yihadismo¡ª lleg¨® a constituir una red entre 2015 y 2019 ¡°para mantener la cohesi¨®n y el esp¨ªritu de lucha de los presos musulmanes internos en numerosas c¨¢rceles espa?olas¡±, dedic¨¢ndose ¡°a favorecer las acciones de la organizaci¨®n terrorista¡±. Para ello, presuntamente, los acusados manten¨ªan una comunicaci¨®n con otros reclusos, con los que se cruzaban cartas.
En julio de 2022, comenz¨® el juicio. Cinco personas se sentaron en el banquillo: Abderrahmanen Tahiri, tambi¨¦n conocido como Mohamed Achraf; Mohamed el Gharbi; Karim Abdeselam Mohamed; Abdelah Abdeselam Ahmed; y Lahcen Zamzami. Durante la vista oral, las partes retiraron la acusaci¨®n contra Zamzami, pero las mantuvieron contra el resto. Sin embargo, la Audiencia los absolvi¨® a todos en octubre, cuando sentenci¨® por primera vez que no hab¨ªa quedado acreditado que formasen esa ¡°red para favorecer¡± al ISIS, ni que alentaran a cometer acciones terroristas futuras, ni que condujeran a otros reclusos ¡°hacia las ideas extremistas de la mencionada banda terrorista, con un proceso de progresiva radicalizaci¨®n de personas que no lo estaban suficientemente¡±.
Este tribunal de primera instancia ¡ªformado por los jueces Teresa Palacios, Carmen Paloma Gonz¨¢lez y Juan Francisco Martel¡ª concluy¨® que los acusados, que ¡°gozaban de prestigio entre los presos musulmanes debido a sus conocimientos de la religi¨®n isl¨¢mica¡±, recomendaban en las cartas a otros internos que ¡°tuvieran paciencia durante su estancia en prisi¨®n, que no flaquearan en la lucha, que siguieran fieles a su ideolog¨ªa yihadista y obedecieran, ya que al final Al¨¢ les otorgar¨ªa la victoria¡±. Pero sus misivas no instaban a la comisi¨®n de ¡°acciones terroristas¡±, ¡°a pesar de la vehemencia de muchos de los textos religiosos que enviaban y recib¨ªan¡±.
Una tesis que no comparte la Sala de Apelaciones (formada por los magistrados Jos¨¦ Ram¨®n Navarro, Eloy Velasco y Manuela Fern¨¢ndez Prado), que anul¨® en diciembre de 2022 por primera vez esta absoluci¨®n y orden¨® al tribunal de primera instancia dictar una nueva resoluci¨®n, ya que exist¨ªan ¡°contradicciones entre los hechos probados y la calificaci¨®n jur¨ªdica¡±. En opini¨®n de esta Sala, la descripci¨®n de la primera sentencia sobre lo ocurrido evidencia que la finalidad de los acusados no era ¡°la de practicar la paciencia, la perseverancia y fortaleza en aras al cumplimiento de las respectivas responsabilidades criminales, sino mantener al mayor n¨²mero de adeptos en el ideario yihadista para continuar en el momento de la salida de prisi¨®n con la defensa de la yihad radical¡±.
Por ello, el tribunal de primera instancia (Palacios, Gonz¨¢lez y Martel) dictaron en febrero de 2023 una nueva sentencia, pero volvieron a absolver a todos los acusados: ¡°Se debe mantener la sentencia absolutoria por la ausencia de requisitos que constaten los tipos penales invocados y ante la inexistencia de pruebas de cargo determinantes de la acusaci¨®n dirigida contra ellos¡±. Un dictamen que ha vuelto a tumbar por segunda vez la Sala de Apelaciones (Navarro, Velasco y Fern¨¢ndez Prado), que ha ordenado este jueves repetir el juicio con nuevos magistrados contra cuatro de los cinco procesados ¡ªexcluyen a Lahcen Zamzami, contra el que se retir¨® la acusaci¨®n¡ª. Esta Sala, en l¨ªnea con la Fiscal¨ªa, considera que el fallo absolutorio ¡°sigue un desarrollo argumental que incurre en quiebras il¨®gicas¡±.