Zapatero y Rajoy, contra el ¡®plan Ibarretxe¡¯ en 2005: ¡°Si vivimos juntos, juntos debemos decidir¡±
El PP y el PSOE tumbaron en el Congreso la propuesta de nuevo Estatuto que consagraba el derecho de autodeterminaci¨®n del pueblo vasco


La propuesta del nuevo Estatuto Pol¨ªtico de la Comunidad de Euskadi que aprob¨® el Parlamento vasco a finales de 2004 ¡ªel conocido como plan Ibarretxe, por el apellido del lehendakari que lo impuls¨®, del PNV¡ª proclamaba la ¡°identidad propia¡± y el derecho de autodeterminaci¨®n del ¡°pueblo vasco¡±, propon¨ªa un estatus de ¡°libre asociaci¨®n con el Estado espa?ol¡± y dejaba la puerta abierta a la independencia si as¨ª lo decid¨ªan los vascos en una ¡°consulta¡±. Esa propuesta lleg¨® al Congreso de los Diputados en febrero de 2005 y ni siquiera pas¨® el tr¨¢mite del debate de totalidad, donde fue rechazado: 313 votos en contra (PSOE, PP, Coalici¨®n Canaria e Izquierda Unida), 29 a favor (PNV, Eusko Alkartasuna, ERC, Nafarroa Bai y BNG) y dos abstenciones (Iniciativa Per Catalunya).
Tres a?os despu¨¦s, el Gobierno vasco hizo un ¨²ltimo intento secesionista al aprobar una ley para convocar una consulta popular sobre el ¡°derecho a decidir¡±. El Ejecutivo de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero recurri¨® aquella ley y el Constitucional la anul¨® en una sentencia un¨¢nime dictada el 11 de septiembre de 2008. La sentencia sosten¨ªa que el titular del derecho a decidir es el pueblo espa?ol y no una parte del mismo. Preguntar por el derecho a decidir ¡°afecta al fundamento mismo del orden constitucional y eso s¨®lo puede plantearse mediante una propuesta de reforma de la Constituci¨®n¡±, remarcaba el tribunal.
Lo que sigue resume las principales intervenciones en el pleno del Congreso que rechaz¨® en 2005 la tramitaci¨®n del nuevo Estatuto de Euskadi.
Lehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe: ¡°La Constituci¨®n tiene instrumentos para encajar el derecho a decidir de los vascos¡±. ¡°Apostamos por un futuro que dice s¨ª al derecho de la sociedad vasca a decidir. Apostamos por un futuro que dice s¨ª al pacto entre Euskadi y Espa?a. En Euskadi queremos m¨¢s autogobierno para vivir mejor, para mejorar el nivel de bienestar de los vascos y vascas. Reivindicamos, por tanto, la capacidad de decidir como el cauce central de una sociedad vasca plural, y as¨ª ser¨¢ el futuro del autogobierno en Euskadi. Esta es una propuesta para convivir, no es una propuesta para romper. El nuevo Estatuto no habla en t¨¦rminos de romper, sino de convivir; no en t¨¦rminos de imposici¨®n, sino en t¨¦rminos de libre asociaci¨®n. Hoy ni siquiera tus hijos viven contigo si no comparten tu proyecto. Euskadi no es una parte subordinada del Estado espa?ol. No estamos ante un problema jur¨ªdico. Estamos ante un problema de voluntad pol¨ªtica. Estamos convencidos de que la Constituci¨®n espa?ola, en funci¨®n de los instrumentos a los que he hecho yo antes referencia (disposici¨®n adicional primera, derogatoria segunda y Estatuto de Autonom¨ªa de Gernika en la disposici¨®n adicional), tiene instrumentos para encajar el derecho de los vascos a decidir nuestro propio futuro¡±.
Mariano Rajoy (PP): ¡°Desde la primera palabra hasta el punto final, todo el texto se olvida de la Constituci¨®n¡±. ¡°El estatuto pol¨ªtico de Euskadi proclama la soberan¨ªa del pueblo vasco, otorga nacionalidad vasca a sus habitantes, asume competencias exclusivas del Estado en relaciones exteriores, en justicia, en econom¨ªa, en Seguridad Social, en educaci¨®n; en una palabra, desmantela toda la arquitectura del Estado espa?ol (¡) El caso es que todo el documento, desde la primera palabra hasta el punto final, se olvida de la Constituci¨®n espa?ola. Nos han tra¨ªdo, ni m¨¢s ni menos, el proyecto de constituci¨®n para una Euskadi libre asociada al Estado espa?ol. ?Qu¨¦ pretenden, proclamar su independencia con nuestras bendiciones?¡±
Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero (presidente del Gobierno, del PSOE): ¡°La relaci¨®n del Pa¨ªs Vasco con el resto de Espa?a la decidir¨¢n todos los vascos, no la mitad, y todos los espa?oles¡±. ¡°Si vivimos juntos, juntos debemos decidir. Esa es la expresi¨®n de una profunda convicci¨®n democr¨¢tica y esta idea expresa la posici¨®n del Gobierno ante el debate que nos trae aqu¨ª. Esta propuesta pretende una nueva relaci¨®n entre Euskadi y el conjunto de Espa?a y su sustento te¨®rico se centra en el derecho a decidir del pueblo vasco. Creo con tanto fervor como cualquiera en la expresi¨®n que representa la voluntad popular y creo con tanto fervor que esa voluntad popular hay que llevarla a cabo con todas sus consecuencias, y por eso afirmo que la relaci¨®n del Pa¨ªs Vasco con el resto de Espa?a la decidir¨¢n todos los vascos, no la mitad, y todos los espa?oles. Nuestra uni¨®n como pa¨ªs no es un tributo a la historia; nuestra uni¨®n como pa¨ªs no es un apego a una bandera; nuestra uni¨®n se sustenta en la fuerza m¨¢s poderosa que ha conocido nuestro devenir y el de todos los pueblos: los valores de la raz¨®n, la libertad, la ciudadan¨ªa de iguales, el pluralismo, la supremac¨ªa del Derecho, de las garant¨ªas, el pacto colectivo, la limitaci¨®n del poder. Defiendo la integridad territorial de Espa?a porque es integridad de los derechos de los ciudadanos. Solo as¨ª todas y todos disfrutaremos de una libertad integral, de una igualdad integral, de un pluralismo real¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.