En nombre de qui¨¦n se habla
Los datos de la encuesta de septiembre muestran que se ha ido abriendo paso en la sociedad una actitud integradora hacia la diversidad nacional de Espa?a

De volverse a celebrar las elecciones generales, los resultados ser¨ªan muy parecidos a los del 23 de julio, seg¨²n muestra el bar¨®metro de septiembre de 40dB. para EL PA?S y la Cadena SER. El PP volver¨ªa a ser el partido m¨¢s votado, a muy poca distancia del PSOE (1,5 puntos porcentuales), y ni el bloque de la derecha ni el de la izquierda lograr¨ªan la mayor¨ªa suficiente para formar gobierno. De repetirse los comicios, por tanto, la gobernabilidad del pa¨ªs volver¨ªa a depender de los pactos parlamentarios.
En este contexto, hemos querido preguntar a los ciudadanos qu¨¦ piensan al respecto, qu¨¦ gobierno querr¨ªan para Espa?a. La opci¨®n favorita, con el respaldo de algo m¨¢s de un tercio de la poblaci¨®n, es un gobierno presidido por Pedro S¨¢nchez con el apoyo de Sumar y de los partidos nacionalistas (en el cuestionario se especificaba ERC, Junts, EH Bildu y PNV). Son tres veces m¨¢s los que prefieren esta f¨®rmula que quienes se inclinan por una investidura de Feij¨®o con el apoyo del PSOE. En este mismo sentido, cabe destacar que el partido cuya influencia en la investidura m¨¢s rechazo genera es Vox, por encima no s¨®lo de Junts, sino tambi¨¦n de Bildu.
El apoyo social a un tipo de gobierno que despectivamente se califica de Frankenstein resulta coherente con otros datos relevantes, especialmente con las posiciones mayoritarias en la sociedad ante la cuesti¨®n territorial, que, sin duda, ser¨¢ clave en los pr¨®ximos tiempos. As¨ª, la mayor¨ªa de los ciudadanos (un 52%) cree que la mejor forma de defender la unidad de Espa?a es respetando su diversidad cultural y la coexistencia y autonom¨ªa de las distintas nacionalidades, mientras que un tercio opina que se defiende mejor el pa¨ªs centralizando su organizaci¨®n pol¨ªtica, restando autonom¨ªa a sus diferentes regiones y promoviendo los elementos culturales e hist¨®ricos comunes. Como cabe esperar, la defensa de la Espa?a plural gana muchos m¨¢s adeptos entre los votantes progresistas, pero llama la atenci¨®n que entre los ciudadanos moderados o de centro, la mayor¨ªa tambi¨¦n respalda esta postura. Igualmente, aunque en las comunidades nacionalistas est¨¦ mucho m¨¢s extendida esta visi¨®n plural de Espa?a, resulta sorprendente que hasta en Madrid, una regi¨®n que suele describirse como basti¨®n del nacionalismo espa?ol, haya una mayor¨ªa que se muestra a favor de la misma (no se puede hacer un an¨¢lisis pormenorizado de todas las Comunidades Aut¨®nomas porque en algunas de ellas la muestra es demasiado peque?a).
En este mismo sentido, debe destacarse que, con respecto a las medidas de las que se ha venido hablando como posibles condiciones para un acuerdo de investidura, son m¨¢s quienes creen que ser¨ªa positivo que, en el marco de la Constituci¨®n, se llegara a un acuerdo para desjudicializar el conflicto catal¨¢n respetando el marco constitucional (44,2% a favor frente a 39,4% en contra). Hay menos comprensi¨®n, sin embargo, hacia el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso; de hecho, el 47,1% no est¨¢ de acuerdo, frente al 39,8% que s¨ª lo est¨¢.
Detalles aparte, los datos de la encuesta muestran que se ha ido abriendo paso en la sociedad una actitud integradora hacia la diversidad nacional de Espa?a, cuyo reflejo m¨¢s inmediato es una preferencia por un gobierno progresista con el apoyo de los partidos nacionalistas catalanes y vascos. Una mayor¨ªa ciudadana no ve con tan malos ojos la formaci¨®n de un gobierno Frankenstein y entiende que puede ser conveniente alguna f¨®rmula que acabe con la judicializaci¨®n de la crisis catalana que se vivi¨® en oto?o de 2017. Este estado de la opini¨®n p¨²blica deber¨ªa tenerse en cuenta en los an¨¢lisis y reflexiones que se hagan: en este asunto, la mayor¨ªa de los espa?oles no coincide con una parte importante de la opini¨®n publicada que, con no poca frecuencia, habla en nombre del conjunto de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.