Espa?a y Portugal pactan caudales m¨ªnimos en el Tajo y el Guadiana y la construcci¨®n de dos puentes internacionales
Ambos pa¨ªses discrepan en el calendario de la conexi¨®n por alta velocidad entre Madrid y Lisboa
El cambio pol¨ªtico vivido contra todo pron¨®stico en Portugal, con la llegada al Gobierno del l¨ªder del centroderecha, Lu¨ªs Montenegro, tras nueve a?os de gesti¨®n socialista, parece haber reactivado las cumbres bilaterales entre los dos pa¨ªses. Despu¨¦s de varios encuentros sin contenidos relevantes, la trig¨¦simo quinta cimeira ib¨¦rica se ha cerrado con varios acuerdos estrat¨¦gicos. El principal tiene que ver con el agua, lema elegido para el ...
El cambio pol¨ªtico vivido contra todo pron¨®stico en Portugal, con la llegada al Gobierno del l¨ªder del centroderecha, Lu¨ªs Montenegro, tras nueve a?os de gesti¨®n socialista, parece haber reactivado las cumbres bilaterales entre los dos pa¨ªses. Despu¨¦s de varios encuentros sin contenidos relevantes, la trig¨¦simo quinta cimeira ib¨¦rica se ha cerrado con varios acuerdos estrat¨¦gicos. El principal tiene que ver con el agua, lema elegido para el encuentro que ha reunido en Faro, en el Algarve portugu¨¦s, al presidente espa?ol Pedro S¨¢nchez y el primer ministro luso, adem¨¢s de 22 ministros.
Veinticinco a?os despu¨¦s de la firma del Convenio de la Albufeira, que regula la gesti¨®n de los cinco r¨ªos compartidos (Mi?o, Lima, Duero, Tajo y Guadiana), ambos Gobiernos han pactado una revisi¨®n que afectar¨¢ a las dos cuencas m¨¢s meridionales al fijar caudales m¨ªnimos diarios en el Tajo y mensuales en el Guadiana, destinados a garantizar buenas condiciones al estuario y al ecosistema fluvial. Sin embargo, el acuerdo no fija caudales ecol¨®gicos, como reclamaban numerosas organizaciones ecologistas lusas.
Los portugueses, adem¨¢s, han conseguido el reconocimiento de la captaci¨®n ilegal de agua en el embalse del Alqueva por parte de agricultores espa?oles, que a partir de ahora tendr¨¢n que pagar en igualdad de condiciones que los portugueses. Aunque en la declaraci¨®n conjunta no se establecen cifras, el Ministerio de Medio Ambiente luso calcula que se consum¨ªan de forma irregular 50 millones de metros c¨²bicos al a?o, valorados en unos dos millones de euros.
La cumbre sirvi¨® para confirmar el desbloqueo de dos puentes internacionales, que eran demandas antiguas de las poblaciones y un empe?o m¨¢s rotundo del lado portugu¨¦s. Lu¨ªs Montenegro explic¨® que fue una de las peticiones que le traslad¨® a Pedro S¨¢nchez en la primera reuni¨®n que tuvieron en el palacio de La Moncloa tras su toma de posesi¨®n. Estas nuevas infraestructuras se construir¨¢n sobre el r¨ªo Sever, para unir Cedillo (Espa?a) y Nisa (Portugal), y el Guadiana entre Sanl¨²car de Guadiana y Alcoutim.
En trenes, por el contrario, no ha habido avances apenas. Ambos pa¨ªses discrepan sobre la necesidad de agilizar el calendario de construcci¨®n de la alta velocidad entre Lisboa y Madrid. Mientras que el Gobierno espa?ol defiende la importancia de tener en funcionamiento esa conexi¨®n para la movilidad del Mundial 2030, el portugu¨¦s descarta que su tramo pueda estar concluido para esa fecha. Lu¨ªs Montenegro reiter¨® que el plazo previsto para unir Lisboa por alta velocidad hasta la frontera es 2034, dos a?os despu¨¦s de que la alta velocidad pueda unir Lisboa, Oporto y Vigo, que defini¨® como su ¡°prioridad¡± frente a la conexi¨®n entre ambas capitales.
Lo ¨²nico nuevo en esta materia es la realizaci¨®n de estudios informativos para evaluar la conexi¨®n ferroviaria entre el Algarve y Andaluc¨ªa, una petici¨®n reclamada por el alcalde de Faro, Rog¨¦rio Bacalhau, en un discurso en el ayuntamiento despu¨¦s de entregarle las llaves de la ciudad a Montenegro y S¨¢nchez. Adem¨¢s, el primer ministro luso record¨® que su gobierno tiene inter¨¦s en avanzar en otras dos conexiones por tren: la que unir¨ªa Aveiro-Oporto-Salamanca y la de Oporto-Bragan?a-Zamora.
Montenegro y S¨¢nchez aprovecharon la cumbre para reforzar su alianza para presionar al presidente Emmanuel Macron para que avancen las conexiones energ¨¦ticas entre la pen¨ªnsula Ib¨¦rica y Francia, indispensables para convertirse en suministrador de energ¨ªa renovable para el centro de Europa. ¡°No es admisible que estemos siempre a discutir las mismas materias, cuando son asumidas en documentos solemnes que vinculan a nuestros estados, no vamos a regatear esfuerzos para forzar a Francia y a la Comisi¨®n Europea para cumplir un designio que, adem¨¢s, figura en el informe Draghi para tener mayor autonom¨ªa energ¨¦tica en Europa¡±, advirti¨® el primer ministro portugu¨¦s, en alusi¨®n al acuerdo firmado en Alicante en 2022 para construir el hidroducto BarMar, entre Barcelona y Marsella, as¨ª como la conexi¨®n que una Celorico da Beira y Zamora, para permitir la exportaci¨®n de hidr¨®geno desde la pen¨ªnsula Ib¨¦rica hacia Europa, y nuevas infraestructuras energ¨¦ticas en el golfo de Vizcaya.