¡°A largo plazo veremos m¨¢s trastornos depresivos y adaptativos¡±
Antoni Ramos Quiroga, jefe de psiquiatr¨ªa de Vall d¡¯Hebron, advierte del impacto en la salud mental que tendr¨¢ la pandemia

No hay pandemia que borre el optimismo a Antoni Ramos Quiroga, jefe de psiquiatr¨ªa del hospital Vall d¡¯Hebron de Barcelona. Han sido tiempos dif¨ªciles, gestionando la ansiedad sobrevenida de ciudadanos an¨®nimos, familiares de enfermos y compa?eros de bata blanca. Tambi¨¦n lidiando con sus pacientes por videollamada ante la imposibilidad de hacer visitas presenciales. Pero Ramos Quiroga no decae. Busca siempre el lado positivo, incluso en una postpandemia que se presume compleja en t¨¦rminos de salud mental global.
Pregunta. ?Est¨¢bamos psicol¨®gicamente preparados para esta crisis?
Respuesta. Nadie, emocionalmente, estaba preparado para esta situaci¨®n porque nunca la hab¨ªamos vivido. Venimos de una sociedad donde se piensa que todo se resuelve: si hay dolor, se calma; si hay un problema, se consigue soluci¨®n. Nos hemos enfrentado a un hecho que tiene muchos aspectos negativos para nuestra salud mental: la incerteza, la falta de conocimiento y todo esto asociado a que mucha gente en confinamiento ve peligrar su situaci¨®n econ¨®mica y laboral. Eso incrementa mucho m¨¢s el sufrimiento y el malestar de la salud mental.
P. ?Qu¨¦ dolencias traer¨¢ la pandemia?
R. Probablemente, los trastornos que veamos crecer de forma importante en la poblaci¨®n general son la ansiedad, trastornos depresivos. Pero lo que nos preocupa es c¨®mo este confinamiento y la crisis social, econ¨®mica y sanitaria no deja de ser una situaci¨®n estresante muy intensa y este es un factor de riesgo para desestabilizar trastornos mentales que una persona ya pueda tener. Hemos visto reca¨ªdas de personas con trastornos psic¨®ticos y bipolares.
P. ?C¨®mo se organiza un servicio de psiquiatr¨ªa en tiempos de pandemia?
R. Las urgencias se han continuado haciendo, pero se han extremado medidas de seguridad para que no se contagien pacientes y profesionales. Se ha establecido que todo paciente que ingrese en psiquiatr¨ªa tengan PCR negativa porque son enfermos se mueven mucho m¨¢s por las salas que otros pacientes y comparten m¨¢s espacios comunes. Y a nivel de consultas externas, hemos hecho primeras y segundas visitas con videomedicina.
¡°Hemos visto reca¨ªdas de personas con trastornos psic¨®ticos y bipolaresAntoni Ramos Quiroga
P. Y se han acercado a la gente de la calle.
R. Las cosas nuevas que hemos hecho es orientarse hacia la ciudadan¨ªa, con una p¨¢gina web donde cualquier ciudadano puede enviar sus consultas y en menos de 48 horas nos ponemos en contacto con ellos. Con el Servicio Catal¨¢n de la Salud hemos desarrollado tambi¨¦n una web-app donde hacemos que la ciudadan¨ªa pueda objetivar su nivel de estr¨¦s emocional y le sugerimos una recomendaci¨®n. Adem¨¢s, tambi¨¦n hemos puesto en marcha un servicio de atenci¨®n a los familiares de personas ingresadas y les hacemos visitas psicol¨®gicas o psiqui¨¢tricas si se encuentran mal.
Hemos dado asistencia a las plantas de hospitalizaci¨®n para dar informaci¨®n a las familias y descargar un poco a nuestros compa?eros y hemos desarrollado un protocolo al final de vida y acompa?arlos en el proceso de duelo para evitar que se complique y sea patol¨®gico.
Y tambi¨¦n hemos establecido apoyo psicol¨®gico a los profesionales y cada tarde lanzamos sesiones de mindfulness.
P. ?C¨®mo se encuentra la gente?
R. Hay varios momentos. En el momento inicial, de la crisis, el shock y el confinamiento, lo que hay es la ansiedad. En la segunda fase, que empezamos a ver ahora, hay s¨ªntomas depresivos. Lo que veremos a largo plazo es el incremento de las depresiones, los trastornos adaptativos.
P. ?Y los profesionales? ?Esta crisis pasar¨¢ factura a su salud mental?
R. Tenemos datos de situaciones parecidas y los que nos llegan de China que dicen que el 40% llega a tener cl¨ªnica de ansiedad y el 50% depresi¨®n. Ellos han vivido tres situaciones angustiantes: empezar a trabajar en unidades que no son su h¨¢bitat natural, lo que crea ese disconfort moral; en algunos centros, tambi¨¦n hubo carencia de equipos de protecci¨®n individual y tuvieron que lidiar con el miedo al contagio; y, adem¨¢s, muchos han estado aislado de sus familias para evitar contagios. Son situaciones que incrementa el estr¨¦s.
Est¨¢n muy bien los aplausos de las ocho, pero yo le pedir¨ªa a la ciudadan¨ªa que una vez que pasemos el estado de emergencia, que reivindiquen que los servicios de salud est¨¦n bien dotados y que nos pongan los servicios de apoyo a la salud mental de los profesionales.
"En el momento de la crisis, el shock y el confinamiento, lo que hay es la ansiedad. En la segunda fase, hay s¨ªntomas depresivosAntoni Ramos Quiroga
P. ?Qu¨¦ hace m¨¢s da?o a la salud mental: la incertidumbre de la pandemia o el confinamiento?
R. La sensaci¨®n de indefensi¨®n, de no saber si vas o si vienes, eso es lo que m¨¢s impacto va a tener. Hablamos mucho del confinamiento, pero hay que contextualizar. Es verdad que no es igual para todos y es la situaci¨®n m¨¢s grave que ha vivido nuestra generaci¨®n, pero si la comparas con la situaci¨®n de otras generaciones con los bombardeos de Barcelona o la situaci¨®n de los refugiados¡ Siempre criticamos a nuestra sociedad como acomodada, que no sabe resistir. Y centr¨¢ndonos tanto en el confinamiento, la estamos haciendo acomodada.
P. ?Teme que las personas con problemas de salud mental se puedan descompensar despu¨¦s de todo esto?
R. Totalmente. Durante el primer mes, las urgencias disminuyeron un 37%, pero todo lo que ven¨ªa era de ingreso: episodios psic¨®ticos, de man¨ªa. Desapareci¨® la patolog¨ªa leve y moderada y ven¨ªan casos grav¨ªsimos. Esta ¨²ltima semana, sin embargo, vuelve a venir la patolog¨ªa m¨¢s moderada que no puede aguantar m¨¢s el confinamiento y descompensaciones de trastornos mentales porque estar mucho tiempo en casa han sido un h¨¢ndicap y toda esa incerteza para ellos es un estr¨¦s. Y ese estr¨¦s es lo peor que puede tener una persona con un trastorno mental. Seguro que va a haber un incremento de cuadros de depresi¨®n y ansiedad porque esto es un gran estr¨¦s emocional y va a crear patolog¨ªa a medio y largo plazo.
P. ?Estamos preparados para otra pandemia?
R. La incertidumbre y la novedad es el peor aliado para tener una situaci¨®n emocional estable. La sociedad va a estar m¨¢s preparada porque ha vivido las consecuencias y ha entendido qu¨¦ implica no hacer un confinamiento adecuado y qu¨¦ implica no invertir en salud y en investigaci¨®n. La gente tiene m¨¢s claro qu¨¦ es lo importante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
