El Pa¨ªs de Dem¨¤ fija un plan de 30 medidas para la nueva etapa tras la alerta sanitaria
El documento pone el acento en que la conexi¨®n a la red sea un derecho universal

El colectivo El Pa¨ªs de Dem¨¤, nacido en Poblet, ha elaborado un documento de 30 medidas para la Catalu?a que visualiza tras la alerta sanitaria. El informe es una especie de ponencia fundacional y el punto de arranque electoral del nuevo Partit Nacionalista de Catalunya. La exsenadora Marta Pascal se postula como la cara visible del proyecto no independentista. El texto, al que ha tenido acceso EL PA?S, ha sido remitido a sus 300 asociados.
El estudio, que es una reflexi¨®n sobre la situaci¨®n en la post alerta sanitaria, subraya la necesidad de utilizar las nuevas tecnolog¨ªas en ¨¢reas como la sanidad a trav¨¦s de teleasistencia, la justicia, la seguridad, la administraci¨®n digital, la educaci¨®n y el teletrabajo. El estudio se extiende tambi¨¦n en la competitividad en las empresas a trav¨¦s de la innovaci¨®n y, por ¨²ltimo, alude a una gobernanza abierta inspirada en el modelo dan¨¦s de concertaci¨®n p¨²blico-privada.
Unas 300 personas, desde empresarios como Antoni Garrell, el letrado del Parlament Antoni Bayona y exdiputados de Converg¨¨ncia impulsaron en septiembre en el Monasterio de Poblet la plataforma Exdirigentes del PDeCAT avalan la nueva plataforma catalanista opuesta al ¡®proc¨¦s¡¯ y fijar un rumbo de estabilidad econ¨®mica y pol¨ªtica. El colectivo, de car¨¢cter catalanista, quiere asentar las bases de la econom¨ªa de la Catalu?a de los pr¨®ximos 30 a?os en un modelo industrial con ¡°valores sociales¡±.
En marzo, justo antes de estallar la pandemia, el grupo aprob¨® apoyar una marca electoral que ha desembocado en el Partido Nacionalista de Catalunya. Marta Pascal, exsenadora y ex secretaria general del Partit Dem¨°crata Catal¨¤, se dio de baja de su antigua formaci¨®n y se perfila como la cara visible del proyecto. Los promotores conf¨ªan en que la nueva marca sea una suerte de nuevo PNV catal¨¢n.
El documento, elaborado por una treintena de asociados, parte de la premisa del derecho universal a la conectividad a la red al tiempo que aboga por regular el uso y la privacidad de los datos rechazando medidas como el descartado ya carnet de la covid-19. ¡°El derecho universal se tiene que plantear con independencia de la situaci¨®n social, laboral o econ¨®mica y que permita acceder a dispositivos y conexiones adecuadas¡±, expone. El teletrabajo, dice el estudio, ha evitado destrucci¨®n de puestos de trabajo y desplazamientos innecesarios en plena pandemia, ¡°El derecho a teletrabajar se tiene que plantear como un derecho laboral¡±, agregan. La consultora Randstad sit¨²a esa posibilidad en Catalu?a en torno al 25%. ¡°Tenemos un largo camino por delante¡±, admite el informe de El Pa¨ªs de Dem¨¤. El texto plantea reducciones en las cotizaciones en la contrataci¨®n de teletrabajadores.
Innovaci¨®n industrial
El documento sostiene que la crisis sanitaria ha evidenciado las debilidades del sector industrial en Catalu?a, ¡°el gran olvidado¡± de las pol¨ªticas econ¨®micas de los ¨²ltimos a?os. Por ello, promueve una pol¨ªtica industrial basada en ¡°la autosuficiencia, la recolocaci¨®n y el refuerzo de la industria local¡± o cohesionar un ecosistema innovador capaz de fidelizar el talento y las inversiones. Por ello, insta a utilizar la compra p¨²blica innovadora como un instrumento de pol¨ªtica tecnol¨®gica.
Sin entrar a escrutar la situaci¨®n pol¨ªtica en Catalu?a y en el conjunto de Espa?a, el estudio alude a la mala gesti¨®n que se ha hecho de la pandemia y da varias pinceladas sobre la gobernanza. En su paquete de medidas propone el modelo dan¨¦s de concertaci¨®n entre todos los agentes sociales y el Gobierno; la apuesta por la meritocracia y la buena gesti¨®n p¨²blica; la predictibilidad y la seguridad jur¨ªdica ¡ª¡°Se necesita un ecosistema jur¨ªdico predectible para tomar las mejores decisiones de inversi¨®n¡±¡ª y un modelo institucional inclusivo tanto en lo pol¨ªtico como en lo econ¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.