La concejal de Movilidad de Barcelona: ¡°Es tan seguro ir a comprar como viajar en metro o bus¡±
Rosa Alarc¨®n espera que el transporte p¨²blico de la capital catalana recupere pronto el 60% del pasaje

El transporte p¨²blico metropolitano afronta a partir de hoy una vuelta de vacaciones excepcional por la pandemia del coronavirus. Rosa Alarc¨®n (Val¨¨ncia, 1964), concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) asegura que metro y bus son seguros.
Pregunta. En el pico de la pandemia los viajeros del metro y bus cayeron un 90%. Este verano han superado la mitad del pasaje, pero todav¨ªa estamos lejos de la normalidad. ?C¨®mo conseguir¨¢n que la ciudadan¨ªa vuelva al transporte?
Respuesta. Confiamos en llegar al 60% del pasaje anterior a la pandemia. La oferta ser¨¢ del 100%, el certificado covid nos indic¨® que lo estamos haciendo muy bien, el 99% de los viajeros utilizan la mascarilla, estamos aplicando protocolos de limpieza y los buses y metros est¨¢n m¨¢s limpios que nunca.
P. ?Qu¨¦ protocolos?
R. Hemos aplicado sistemas de innovaci¨®n. El aire de vagones y autobuses se est¨¢ regenerando con un producto virucida activo, en los buses se utiliza ozono. En las estaciones de metro se provoca la circulaci¨®n y renovaci¨®n del aire, lo utiliz¨¢bamos para reducir la temperatura y tambi¨¦n ayuda a combatir el virus. Desinfectamos a diario los espacios que se tocan con las manos y en los pasamanos lo hacemos con luz ultravioleta. Es tan seguro ir a comprar como viajar en metro o bus, hay que tomar las mismas medidas: llevar mascarilla y lavarse las manos antes y despu¨¦s.
P. ?Cu¨¢ndo volver¨¢n a utilizar las puertas delanteras de los autobuses?
R. Estamos acabando de instalar las mamparas para proteger a los conductores. Ten¨ªan que estar listas en julio pero hubo un problema de producci¨®n que coincidi¨® con los rebrotes y preferimos aplazarlo. Esperamos que a lo largo de septiembre est¨¦n todas instaladas y podamos volver a entrar con normalidad.
P. No hay revisores en la red. ?Han detectado m¨¢s fraude?
R. En el metro y el bus en julio los viajeros que no validaron fueron un 5,3% y un 5,1%, un punto m¨¢s que el a?o pasado. No hay revisores para evitar su exposici¨®n al covid, pero el fraude se detecta por la diferencia entre las validaciones y el conteo de viajeros.
P. Despu¨¦s de siete meses de pandemia y ca¨ªda de pasaje, ?cu¨¢l es el alcance del agujero en los n¨²meros de TMB?
R. El problema existe, porque si no tenemos ocupaci¨®n caen los ingresos. El dato m¨¢s objetivo es que ingresamos 30 millones menos al mes por la ca¨ªda de validaciones. El sistema ya es deficitario desde que en 2012 Rajoy y Montoro redujeron la aportaci¨®n al transporte p¨²blico. Ahora el estado ha hecho una aportaci¨®n extraordinaria a Madrid y Barcelona y esperamos la del plan local.
P. ?Podr¨ªa llegar a faltar liquidez para pagar sueldos?
R. No. La empresa est¨¢ bien gestionada y estamos haciendo de r¨®tula de todo el sistema, aunque deber¨ªa hacerlo la ATM. Para afrontar las necesidades financieras de TMB mientras llegan de las administraciones hemos firmado un cr¨¦dito de 95 millones con cuatro entidades, y hemos pedido fondos a Europa. Confiamos en ellos y en los compromisos adquiridos por la Generalitat y el Estado durante la pandemia. Internamente quiero agradecer el compromiso de la plantilla de TMB.
P. ?Hay ciudades que hayan conseguido mantener porcentajes de pasaje durante la pandemia?
R. No. Al contrario, nos est¨¢n mirando otras ciudades europeas a nosotros. Entre la plantilla, el porcentaje de casos de covid es menor que en la poblaci¨®n general y los trabajadores se han dejado la piel. En Londres y Nueva York han fallecido decenas de empleados del transporte.
P. ?C¨®mo se mueve la gente que se ha bajado del metro y el bus?
R. En Bicing, que ha tenido un aumento espectacular; bicis y motos compartidas, y en veh¨ªculo privado. Todav¨ªa hay gente teletrabajando, que no se mueve. Tenemos asumido que tardaremos un a?o y medio hasta recuperar pasaje, hasta que haya vacuna, pero tambi¨¦n que con la crisis econ¨®mica habr¨¢ menos movilidad.
P. ?C¨®mo pueden frenar el aumento de movilidad en coche?
R. Nos preocupa mucho, de ah¨ª que focalicemos los esfuerzos en hacer del metro y el bus un espacio seguro. Antes de la pandemia se hac¨ªan dos millones de desplazamientos diarios, tiene que haber un pacto de movilidad para desescalar la hora punta y planes de desplazamientos para las empresas. En el Ayuntamiento no tenemos.
P. ?Est¨¢ alineada con las actuaciones para pacificar calles?
R. Completamente. Est¨¦ticamente, admito que no se ha hecho la mejor actuaci¨®n y se hubiera podido hacer con m¨¢s pedagog¨ªa, pero venimos de una pandemia en la que tuvimos que hacer cosas in¨¦ditas: zonas de aparcamiento para sanitarios, cerrar el Bicing, dar barra libre al reparto o pedir que no se utilizara el transporte p¨²blico, lo dec¨ªa el BOE. En esa fase tuvimos que favorecer el coche y luego la movilidad de los peatones.
P. Los colectivos de ciclistas son muy cr¨ªticos con su gesti¨®n, dicen que frena la bici.
R. La bici debe crecer, est¨¢ en el 2,5% de la cuota modal, no soy antibici, soy pro transporte p¨²blico, me parece m¨¢s importante fomentarlo junto a la movilidad a pie, sacando usuarios del coche. Las ciudades m¨¢s ambiciosas como Par¨ªs se marcan un 9% de desplazamientos en bici. En Barcelona, por orograf¨ªa y envejecimiento de la poblaci¨®n la bici tiene un l¨ªmite. En ciudades referentes para la bici como ?msterdam o Copenhague el sistema de transporte p¨²blico en el centro es muy deficitario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
