La promotora de la mina que amenazaba el parque natural del Pirineo de Lleida renuncia al plan de explotaci¨®n
La multinacional australiana Apollo Minerals solicit¨® en 2017 hacer prospecciones de tungsteno y oro en una zona protegida del Pallars Sobir¨¤
La multinacional minera australiana Apollo Minerals ha desistido en su plan de construir una mina (proyecto Aurenere), en el barranco catal¨¢n del puerto de Salau (en el Pallars Sobir¨¤), seg¨²n han confirmado fuentes de la empresa a El Pa¨ªs. A trav¨¦s de su filial Neometal Spania, la empresa investigaba desde 2017 las posibilidades de explotar un yacimiento de tungsteno y oro en este espacio protegido del Parque Natural del Alt Pirineu, en Lleida.
Desde que en enero de 2017 Neometal Spania obtuvo la autorizaci¨®n de la Generalitat para realizar el an¨¢lisis b¨¢sico del terreno en tierras comunales de Al¨°s d¡¯Isil (Pallars Sobir¨¤), una pedan¨ªa de apenas 50 habitantes del municipio leridano del Alt ?neu, top¨® con la oposici¨®n vecinal y la presi¨®n ecologista. El tungsteno es uno de los metales m¨¢s resistentes y considerados ¡°cr¨ªticos¡± por la Comisi¨®n Europea para la estabilidad econ¨®mica de la regi¨®n.
Todos los grupos del municipio, enclaustrado entre las cumbres del parque natural y que vive de la ganader¨ªa y el turismo de monta?a, se manifestaron desde el principio contrarios al proyecto. Durante estos a?os la oposici¨®n a la mina la ha abanderado Salvem Salau, una plataforma vecinal que naci¨® para poner palos en las ruedas al plan minero y que en 2018 anunci¨® ¡°movilizaciones constantes¡±. En los 27 kil¨®metros sobre los que sobrevolaba el proyecto se han avistado ejemplares de oso pardo (Ursus arctos) reintroducidos en el medio y otras especies amenazadas como el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). Tambi¨¦n es un territorio en el que centenares de cabras, caballos y vacas practican la trashumancia.
En 2018, Neometal Spania present¨® a la Consejer¨ªa de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat la solicitud para realizar los primeros sondeos: un total de seis agujeros en una profundidad m¨¢xima de 150 metros en cotas de 1.780 y 1.850 metros de altitud. Tras recibir alegaciones de Salvem Salau y otras entidades, la Generalitat pidi¨® a la promotora minera que realizara un estudio ambiental m¨¢s exhaustivo. El Govern consider¨® entonces que la empresa deb¨ªa dar mejor respuesta a los posibles riesgos medioambientales que los vecinos planteaban. Entre ellos, la posible contaminaci¨®n de las aguas por amianto.
A parte de tungsteno, que se utiliza desde la aeron¨¢utica hasta la fabricaci¨®n de carrocer¨ªas blindadas militares y proyectiles, la empresa cre¨ªa que en la zona tambi¨¦n pod¨ªa haber oro. El territorio colinda con el r¨ªo Salat (Francia), donde en las estribaciones del municipio de Couflens (departamento de Ari¨¨ge) permanecen a¨²n las instalaciones de una mina cerrada en 1986 tras la ca¨ªda de los precios del metal a causa de la competencia china.
Tras las trabas administrativas de la Generalitat y el coste y el impacto medioambiental que supondr¨ªa para el espacio protegido solo construir la carretera de acceso (la zona de explotaci¨®n es inaccesible en coche), la retirada del proyecto era un secreto a voces en el valle. Fuentes de la consejer¨ªa hab¨ªan confirmado hace una semana a este diario que NeoMetal Spania todav¨ªa no hab¨ªa presentado el estudio de impacto ambiental requerido, aunque estaba dentro de plazo. A preguntas de este peri¨®dico, fuentes de la filial espa?ola se limitaron a responder que desde antes del confinamiento (en marzo) ¡°no hab¨ªa ninguna noticia nueva¡±. La decisi¨®n final de retirar el proyecto, sin embargo, fue ¡°tomada y comunicada¡± a la filial el pasado septiembre, confirma ahora la multinacional matriz sin entrar a valorar los motivos de la decisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.