Independentismo y catalanismo, asuntos de familia
Seis expertos historiadores analizan para ¡®Quadern¡¯ un debate de alta carga pol¨ªtica que se ha convertido en el gran eje ideol¨®gico de las elecciones en el Parlamento del pr¨®ximo 14 de febrero


¡°A m¨ª me preocupa que convirtamos el independentismo en un catalanismo 2.0. El catalanismo era un movimiento magn¨ªfico porque no sab¨ªas d¨®nde empezaba ni d¨®nde acababa. T¨² pod¨ªas ser un catalanista tanto si ped¨ªas cuatro cosas como si ped¨ªas muchas. Todo el mundo pod¨ªa ser catalanista. Pero el independentismo no es una evoluci¨®n del catalanismo. El independentismo es ruptura¡±. As¨ª respond¨ªa el presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, al digital Vilaweb el 27 de septiembre de 2020, el d¨ªa antes que su inhabilitaci¨®n condujera Catalu?a a las elecciones del 14 de febrero.
El domingo, los comicios confrontar¨¢n de nuevo, quiz¨¢s de manera m¨¢s clara que en ninguna contienda anterior, la apuesta ciudadana por una v¨ªa de acuerdo con el resto de Espa?a o una de secesi¨®n. Las formaciones partidarias de una u otra han ido desgranando sus propuestas en campa?a. Pervive la confusi¨®n, sin embargo, sobre qu¨¦ parentesco hay entre las nociones de catalanismo e independentismo: ?una relaci¨®n de primos, de hermanos, paternofilial? El fuerte componente pol¨ªtico del debate dificulta aclararlo porque no permite tomar distancia. Quadern aborda las claves desde el bagaje de diferentes historiadores que hace a?os que reflexionan sobre la cuesti¨®n.
Independentismo. ?Desde cu¨¢ndo?
¡°El independentismo ha formado parte desde el principio del catalanismo¡±, dice Ferm¨ª Rubiralta a este suplemento. La diferencia entre ambos t¨¦rminos es para ¨¦l ¡°de cariz fundamentalmente estrat¨¦gico¡±. Mientras que el catalanismo ¡°defend¨ªa como posible el encaje diferencial catal¨¢n dentro de una estructura estatal peninsular plurinacional, el independentismo advert¨ªa de la imposibilidad de este encaje¡±.

El historiador a?ade que ¡°al principio del siglo XX, durante sus primeros pasos hacia la conformaci¨®n de un espacio propio, el independentismo temprano se define como intransigente, precisamente como oposici¨®n a la transigencia de las posiciones de la Lliga Regionalista¡±. Tal como explica en Una historia del independentismo pol¨ªtico catal¨¢n (2020), en los a?os diez del siglo pasado se empieza a estructurar el separatismo en torno a la idea de un estado catal¨¢n federado o confederado en un estado espa?ol o peninsular, o totalmente independiente en el sentido actual (defendido entonces por pocos).
El catedr¨¢tico em¨¦rito de Historia Contempor¨¢nea de la Universidad de Barcelona Jordi Casassas explica a este suplemento que ¡°en la actualidad hablamos de independentismo e hist¨®ricamente se hab¨ªa hablado de separatismo como la expresi¨®n m¨¢s radical del catalanismo o como la descalificaci¨®n por parte del bloque del poder central ante la opini¨®n p¨²blica espa?ola en referencia a cualquier reivindicaci¨®n catalana¡±.

El autor de Perviv¨¨ncia de Catalunya. La formaci¨® de la societat catalana i les seves identitats a l¡¯¨¨poca contempor¨¤nia (2020) a?ade que ¡°el independentismo se ha convertido en una intenci¨®n ciudadana transversal y en una opci¨®n pol¨ªtica que de forma continuada en las ¨²ltimas contiendas electorales ha obtenido mayor¨ªas parlamentarias enfrente del car¨¢cter formalmente minoritario del separatismo hist¨®rico¡±.
Este ideal separatista pervivi¨® hasta la d¨¦cada de los setenta. Entonces, influido por los movimientos coloniales de liberaci¨®n, el Mayo de 1968 en Francia y el anticapitalismo, se consolid¨® la idea del independentismo actual: una Catalu?a sola que ya no se quiere federar o confederar. Un trayecto que explicar¨¢ el libro coral de pr¨®xima aparici¨®n en la editorial Tigre de Paper, coordinado por el historiador Carles Vi?as, Hist¨°ria de l¡¯Esquerra Independentista.
?Evoluci¨®n o ruptura?
El escritor y periodista Vicen? Villatoro expresaba en el diario Ara (15 de junio de 2016) que ¡°¨²ltimamente hay tendencia a decir que el independentismo actual no tiene nada que ver con la tradici¨®n del catalanismo, que rompe, no hay un hilo hist¨®rico que les ate¡±. Y cree que la consideraci¨®n proced¨ªa de los contrarios al independentismo y asum¨ªa que ¡°el independentismo actual es un hijo directo, con una genealog¨ªa continua, del catalanismo del ¨²ltimo siglo y medio¡±.

En efecto, Juan Carlos Girauta, entonces diputado de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, expresaba a Naci¨® Digital (4 de diciembre de 2015) que el independentismo estaba vivo, pero ¡°el catalanismo pol¨ªtico se ha muerto, se ha acabado¡±. En sinton¨ªa con esta visi¨®n, desde el extremo opuesto, se sit¨²a el an¨¢lisis del expresidente Torra y tambi¨¦n la que apuntaba al peri¨®dico Ara (24 de septiembre de 2016) el fil¨®sofo y pol¨ªtico independentista Jordi Graupera en el art¨ªculo El catalanisme ha mort.

Los acad¨¦micos matizan. Andrew Dowling, profesor de la Universidad de Cardiff, dice a Quadern que ¡°el independentismo surge de dentro de la cultura pol¨ªtica del catalanismo, pero es una ruptura. Se basa en los postulados b¨¢sicos del catalanismo, pero los lleva en una nueva direcci¨®n¡±. El autor de The Rise of Catalan Independence: Spain¡¯s Territorial Crisis (2017) a?ade que ¡°el catalanismo es como un paraguas bajo el cual una gama diversa de posiciones pol¨ªticas, de izquierda a derecha, expresaban su apoyo a la lengua catalana y a las instituciones regionales. Para el independentismo, esto es demasiado limitado e insuficiente. Solo un estado catal¨¢n independiente puede satisfacer los requisitos de la comunidad pol¨ªtica catalana y, por lo tanto, es un punto final del desarrollo pol¨ªtico catal¨¢n¡±.
De manera similar se expresa a este suplemento el historiador Josep Burgaya, doctorado con una tesis sobre los modelos nacionalistas internacionales con que se ha comparado el catalanismo. Para el profesor de la Universidad de Vic, el independentismo se pod¨ªa considerar un segmento del catalanismo ¡°durante la Transici¨®n, en ¨¦pocas en que este ¨²ltimo era un planteamiento compartido por buena parte del arco pol¨ªtico y por diferentes grados de radicalidad. Entonces, el independentismo quer¨ªa representar la coherencia extrema y la culminaci¨®n de la idea de la recuperaci¨®n nacional¡±.

En cambio, Enric Ucelay-Da Cal se pregunta, en conversaci¨®n con Quadern, ¡°como distinguir conceptualmente entre los impulsos diversos acumulativos¡± que van ¡°del catalanismo incipiente de Valent¨ª Almirall a Jordi Pujol y su amplio equipo, de Albert Manent en di¨¢logo con Josep Benet¡±, pasando por Enric Prat de la Riba, Francesc Maci¨¤, Francesc Camb¨®, Llu¨ªs Companys, Josep Maria Batista i Roca, Daniel Cardona, Miquel Badia, Josep Denc¨¤s, el debate nacional del exilio y la clandestinidad bajo el franquismo¡±.
El autor de Breve historia del separatismo catal¨¢n (2018) concluye que ¡°cuando se mira el conjunto vivo de un movimiento hist¨®rico que ha durado casi un siglo y medio como el catalanismo, cuando se valora su continuidad con el pasado, es dif¨ªcil diferenciar las fases¡±. El catedr¨¢tico em¨¦rito de Historia Contempor¨¢nea de la Universidad Pompeu Fabra sostiene, por lo tanto, que el independentismo es una fase m¨¢s del catalanismo ¡°de un desarrollo por etapas, guste o no¡±. Tambi¨¦n Casassas sostiene que ¡°la densidad del actual independentismo transversal se debe precisamente de este fuerte v¨ªnculo hist¨®rico¡±.
Pujol, ?un consolidador del independentismo?

Francesc de Carreras, catedr¨¢tico de Derecho Constitucional de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, planteaba en ?Hay un espacio catalanista? en este diario (7 de febrero de 2020) que el expresidente Jordi Pujol y el pujolismo hab¨ªan propiciado la consolidaci¨®n del independentismo promoviendo ¡°una etapa primera (auton¨®mica) para construir una naci¨®n que d¨¦ paso a una segunda y ¨²ltima (la independencia), de manera que la primera est¨¦ en funci¨®n de la segunda¡±.
Burgaya dice que ¡°Pujol y, con menos relevancia, Heribert Barrera, plantea un nacionalismo cuya finalidad es construir una naci¨®n que tarde o temprano se deber¨ªa constituir en Estado. Se trata de ¡®construir Catalu?a¡¯, lo dicen abiertamente, con la polic¨ªa, la escuela y TV-3 como grandes instrumentos de nacionalizaci¨®n¡±. Para el autor de Populismo y relato independentista en Catalu?a. ?Un peronismo de clases medias? (2020), ¡°Barrera, adem¨¢s, entronca con el independentismo supremacista minoritario de Nosaltres Sols! o con el Estado Catal¨¤ de Josep Denc¨¤s¡±, mientras que ¡°el independentismo del siglo XXI, a pesar de ser la ¡®fase superior¡¯ del pujolismo, solo se puede entender en el contexto de desarrollo del populismo ¨Cun nacionalpopulismo.
Ucelay-Da Cal coincide con esta idea. ¡°Los independentistas del proceso iniciado el 2010 o 2012 hasta el 2020 ¨Cque incluyen el independentismo hist¨®rico surgido con el PSAN en 1968, pero tambi¨¦n tendencias varias del pujolismo¨C quieren marcar distancia ante el pasado reciente. No admiten que tengan algo que ver con el bagaje de Pujol como l¨ªder, ni el peix al cove [la t¨¢ctica del pragmatismo cortoplacista], ni la corrupci¨®n personal confesada en el 2014¡±. A?ade, sin embargo, que ¡°como sector vienen de los llamados talibanes del neopujolismo de los a?os noventa, pero ellos lo niegan. Quieren ser puros, nacidos sin contaminaci¨®n. Por lo tanto, no quieren nada de la ambig¨¹edad ni del eclecticismo difuso del catalanismo evocado como sentimiento gen¨¦rico en tiempos pujolianos¡±. El historiador no duda que ¡°Artur Mas, Carles Puigdemont y Torra forman parte de un cont¨ªnuum¡±.
?El independentismo es nacionalista?
¡°El t¨¦rmino catalanismo es en s¨ª un concepto polivalente¡±, dice a Quadern Xos¨¦ Manoel N¨²?ez Seixas, catedr¨¢tico de Historia Contempor¨¢nea de la Universidad de Santiago de Compostela. ¡°Para algunos historiadores es sin¨®nimo de nacionalismo catal¨¢n (Catalu?a como una naci¨®n titular de soberan¨ªa). Para otros, como yo, el catalanismo ser¨ªa defender que Catalu?a tiene una fuerte singularidad cultural, hist¨®rica e institucional y pol¨ªtica que la hacen merecedora de un estatus pol¨ªtico diferenciado dentro del Estado espa?ol: m¨¢s que una regi¨®n, pero no necesariamente una naci¨®n, sino una nacionalidad¡±.

El autor del ensayo Catalan Nationalism and the Quest for Independence in the Twenty-First Century: A Historical Perspective (2020) a?ade que el principal rasgo distintivo del catalanismo ¡°es el idioma propio, que lo convertir¨ªa en un t¨¦rmino m¨¢s inclusivo, por sus fronteras l¨¢biles y fluidas, que el de nacionalismo, m¨¢s propenso a interpretaciones excluyentes. Pr¨¢cticamente todos los nacionalistas catalanes son catalanistas (los aut¨¦nticamente c¨ªvicos que no consideren que el idioma es un elemento fundamental son minor¨ªa, y b¨¢sicamente son recientes), pero no todos los catalanistas ser¨ªan nacionalistas¡±.
Seixas concluye que ¡°los independentistas son un segmento del nacionalismo catal¨¢n, ya que, adem¨¢s de definir Catalu?a como un sujeto de derecho pol¨ªtico colectivo, pretenden materializar esta aspiraci¨®n en la consecuci¨®n de un Estado propio a corto o medio plazo. Hay independentistas, al menos desde los a?os noventa, que rechazan la etiqueta nacionalista; yo dir¨ªa que no son nacionalistas ¨¦tnicos, etnoculturales o historicistas pero s¨ª c¨ªvicos, como los escoceses, por ejemplo¡±. Esta vertiente es el que defiende ERC a partir de las teorizaciones de Josep-Llu¨ªs Carod-Rovira. ¡°Somos independentistas, no nacionalistas¡±, dec¨ªa el presidente del Parlamento, el tambi¨¦n pol¨ªtico de ERC Roger Torrent, en febrero de 2019, en la cadena norteamericana CNBC.

Casassas duda de la validez de este argumento a Quadern. ¡°Algunos intentos de teorizar el actual independentismo han manifestado de forma expl¨ªcita que son independentistas precisamente porque no son nacionalistas¡± y esto se ha hecho ¡°pensando que de esta manera sacar¨ªan a la reivindicaci¨®n actual la carga identitaria inherente a los nacionalismos y que se podr¨ªa ampliar la base de los adeptos. Para ellos, la bondad del argumento se hac¨ªa incontestable ante el salto espectacular y r¨¢pido entre el separatismo hist¨®rico muy minoritario y el actual independentismo de masas¡±.
Sin embargo, contin¨²a el historiador, esta idea no tiene fundamento porque va ¡°en la l¨ªnea del presentismo feroz de las actuales sociedades occidentales desarrolladas: su independentismo se concept¨²a en un conjunto de intereses concretos dentro del individualismo democr¨¢tico actual y el identitarismo nacional es algo hist¨®rico a rechazar, pues se relacion¨® con el momento hist¨®rico en que el nacionalismo se convirti¨® en agresivo y separador hasta el extremo¡±.
?Repensar el catalanismo?
En conjunto, pues, los historiadores consultados por Quadern consideran el independentismo como una fase de la evoluci¨®n del catalanismo con contenido nacionalista incluido, que a partir de un punto solo algunos definen como una ¡°ruptura¡± con este. Asimismo, concluyen que el prop¨®sito pol¨ªtico de presentar el independentismo como una corriente ajena al catalanismo no tiene fundamento hist¨®rico y se llega por, al menos, tres v¨ªas: para alejarlo del nacionalismo inherente en este ¨²ltimo, para rechazar una continuidad ideol¨®gica que molesta y para diferenciar de manera clara las propuestas pol¨ªticas a favor o en contra del acuerdo con el resto de Espa?a.
¡°Hay una regla muy sencilla, pero segura, para valorar opiniones pol¨ªticas ¡ªsostiene Ucelay-Da Cal¡ª. Los posicionamientos, si se miran de cerca, muestran diferencias a menudo muy importantes, mientras que si se observan de lejos exhiben rasgos comunes¡±. Quiz¨¢ por esto fuera de Catalu?a cuesta tanto entender el movimiento y su sopa de siglas.

A partir de aqu¨ª, se abre un nuevo interrogante. Un independentista cr¨ªtico con el movimiento como Manuel Cuy¨¤s consideraba en El Punt Avui (14 de julio de 2017) que el catalanismo ¡°ahora parece patrimonio de los independentistas. Quien no es favorable a la independencia o introduce matices, suspicacias o alternativas es tildado de unionista, espa?olista, traidor y, en consecuencia, excluido del catalanismo. No se puede ser catalanista si no se es nacionalista, los dos conceptos antes separados ahora se han fusionado¡±. El periodista iba m¨¢s all¨¢: ¡°El independentismo niega al PSC, a los Comuns, la condici¨®n de catalanistas¡± y se preguntaba: ¡°?No es catalanista Josep Antoni Duran i Lleida? ?No lo son Miquel Iceta y Joan Coscubiela?¡±. Rubiralta defiende este argumento y considera que el PSC ¡°cada vez se encuentra m¨¢s alejado del catalanismo¡±, que ¡°los Comuns son minoritarios¡± y concluye que ¡°el catalanismo se ha vuelto independentista o, al menos, soberanista, por la convicci¨®n de que solo la independencia, definida con los rasgos soberanistas que se dibujan hoy dentro de una sociedad globalizada, puede asegurar la supervivencia de Catalu?a como una naci¨®n diferenciada¡±. Eso tendr¨¢ ¨¦xito o no, dice, pero ¡°no habr¨¢ marcha atr¨¢s¡±.
Esta apropiaci¨®n del t¨¦rmino ¡°catalanista¡± por parte del independentismo, seg¨²n Cuy¨¤s, conduc¨ªa a la ¡°perversi¨®n¡±, que ¡°el PSC, los Comuns, etc¨¦tera, no osan declararse catalanistas o actuar como tales para no ser confundidos con los independentistas¡±.
Burgaya llega a una conclusi¨®n similar: ¡°La fase independentista ha liquidado, creo que durante a?os, el catalanismo. Ya no sirve a nadie como etiqueta. Concepto obsoleto. Insuficiente para los nacionalistas-independentistas y demasiado emparentado con ellos para los que no lo son¡±. ?Hay que etiquetar, pues, de manera diferente aquello que se ha entendido hasta ahora por catalanismo? El historiador propone a Quadern ¡°catalanidad, porque representar¨¢ mejor la defensa y un cierto sentido de pertenencia ¨Co exclusiva¨C a un espacio ling¨¹¨ªstico, cultural y territorial que sea compatible con el cosmopolitismo y la diversidad de sentidos de identidad¡±.
El domingo por la noche, quiz¨¢s habr¨¢ respuesta a esta disputa familiar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.