Catalu?a plantea abrir las comarcas y confinar por veguer¨ªas
Barcelona y diferentes territorios de la comunidad piden al Govern ampliar el confinamiento perimetral

La Generalitat estudia una reorganizaci¨®n del confinamiento perimetral tras la contenci¨®n de la pandemia. El Govern plantea limitar la movilidad a ¨¢reas superiores a las comarcas ¡ªcomo podr¨ªan ser las llamadas veguer¨ªas¡ª tras encadenar cuatro d¨ªas de descenso en la positividad y comprobar que el auge de la cuarta ola ha crecido a un ritmo muy inferior al de la segunda y la tercera. El objetivo es oxigenar las zonas m¨¢s densificadas, como el ¨¢rea metropolitana de Barcelona, y adaptar las medidas seg¨²n la situaci¨®n de cada zona. El consejero de Interior, Miquel S¨¤mper, admiti¨® este mi¨¦rcoles que podr¨ªa haber ¡°soluciones¡± pr¨®ximamente.
El primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, recrimin¨® la pasada semana a la Generalitat haber confinado Barcelona dentro de su comarca ¡ªuna de las m¨¢s densas de Europa¡ª y exigi¨® que se abriera el confinamiento a toda el ¨¢rea metropolitana. ¡°Esta semana hemos mantenido m¨¢s contactos con la Generalitat y parece que se nos empieza a escuchar. No solo es una cuesti¨®n de salud y de econom¨ªa, la gente tiene fatiga pand¨¦mica y si solo hay movilidad en la comarca del Barcelon¨¨s los ciudadanos se lanzan directamente a las playas y parques y se satura el espacio creando una situaci¨®n much¨ªsimo peor y con m¨¢s posibilidad de contagios¡±, denuncia el teniente de alcalde. Seg¨²n Collboni, ¡°se est¨¢ replanteando y se est¨¢ hablando del ¨¢mbito de la veguer¨ªa¡±.
Pese a la petici¨®n de confinamiento del ¨¢rea metropolitana, todo apunta a que la Generalitat no apoyar¨¢ esta divisi¨®n y pretende recuperar la jurisdicci¨®n administrativa medieval de las veguer¨ªas que divide Catalu?a en ocho zonas. Todo ello sin contar que en la veguer¨ªa de Barcelona ¡ªintegrada por las comarcas del Barcelon¨¨s, los dos Vall¨¨s (Oriental y Occidental), Baix Llobregat y Maresme¡ª se concentra el 63% de la poblaci¨®n de Catalu?a, m¨¢s de 4.807.670 personas.
El Govern reactiv¨® el 7 de abril el confinamiento comarcal hasta el lunes 19 para mitigar los efectos que la movilidad podr¨ªa tener en unas UCI que ya est¨¢n a niveles de gran tensi¨®n. ¡°Si los casos positivos crec¨ªan a un 10% semanal y el ritmo de ingreso en cuidados intensivos era como el de la semana pasada, exist¨ªa el riesgo de afectaci¨®n hospitalaria¡±, resume Enric ?lvarez, miembro del grupo de investigaci¨®n BioComSC de la UPC, experto en la proyecci¨®n de la pandemia. Las UCI catalanas sumaban ayer 511 cr¨ªticos, un 30% m¨¢s que hace menos de tres semanas.
Los ¨ªndices epidemiol¨®gicos, en cambio, mantienen cifras similares a los de los ¨²ltimos d¨ªas. La positividad actual es del 7,22%, una cifra pr¨®xima a las de principios de este mes de abril; y lo mismo ocurre con la incidencia acumulada a 14 d¨ªas, que ayer era de 218 puntos, seg¨²n el Ministerio de Sanidad. Algunos de estos datos, sin embargo, sufren cierta desviaci¨®n por el par¨®n acumulado en el n¨²mero de pruebas realizadas durante los d¨ªas festivos. ?lvarez asegura que Catalu?a no llegar¨¢ a una tasa de reproducci¨®n real de 1,3 (una persona contagia, de media, a 1,3 personas m¨¢s), al contrario que en el resto de olas, y presupone que no habr¨¢ una avalancha de positivos en los pr¨®ximos d¨ªas, aunque a¨²n faltan algunos datos de la Semana Santa para completar las proyecciones.
La incidencia en Catalu?a es superior a la media de Espa?a (201), pero est¨¢ por debajo de Madrid (347), el Pa¨ªs Vasco (345) y Andaluc¨ªa (222). Las restricciones decretadas por el Govern, sin embargo, son m¨¢s limitantes que en la mayor¨ªa de comunidades, y fuentes del departamento de Salud admiten haber recibido ¡°demandas fundamentadas¡± de diferentes zonas de Catalu?a para flexibilizar el confinamiento comarcal.
Los epidemi¨®logos apoyan limitaciones de movilidad por regiones sanitarias
El epidemi¨®logo de ISGlobal Quique Bassat lamenta que en esta toma de decisiones haya tanta pol¨ªtica y tantos ¡°argumentos basados en tan pocos elementos cient¨ªficos¡±. ¡°Est¨¢ claro que cuanto m¨¢s peque?a es el ¨¢rea de movimientos m¨¢s se limita el n¨²mero de contagios. El concepto veguer¨ªas es meramente pol¨ªtico y nadie en Catalu?a lo entiende. Ahora mismo el confinamiento ¨®ptimo es el comarcal, ya que, despu¨¦s de Semana Santa, sigue subiendo el n¨²mero de contagios¡±, sostiene Bassat. ¡°Muchos aseguran que si cierras un espacio denso como Barcelona hay m¨¢s transmisi¨®n dentro del espacio, pero yo no compro ese argumento porque es mucho peor si abres ese espacio denso, por ejemplo el fin de semana, y diseminas el contagio por otros lugares¡±, sostiene el epidemi¨®logo. ¡°A¨²n as¨ª, creo que en el caso de Barcelona el confinamiento deber¨ªa ser metropolitano porque es donde se efect¨²an los movimientos naturales los d¨ªas laborales¡±, advierte Bassat.
Para el jefe de epidemiolog¨ªa del Hospital Cl¨ªnic, Antoni Trilla, la apertura comarcal de Barcelona implica ¡°m¨¢s movimiento y, por tanto, m¨¢s contagio¡±. ¡°Tambi¨¦n es cierto que si los vecinos de Barcelona solo podemos movernos dentro de la ciudad somos casi dos millones e iremos a los mismos sitios, las mismas playas, los mismos ejes comerciales¡ mientras que si salimos fuera lo haremos en coche y en nuestras burbujas. No s¨¦ qu¨¦ es mejor. Tampoco es l¨®gico hacer divisiones administrativas que te impiden pasar una calle porque cambia la comarca. La ¨²nica convicci¨®n que tengo es que creo que si dividen por veguer¨ªas solo va a servir para que la ciudadan¨ªa conozca los l¨ªmites de esta divisi¨®n administrativa ahora desconocida¡±, ironiza.
Joan Cayl¨¤ es el exjefe del servicio de epidemiolog¨ªa de la Agencia de Salud P¨²blica de Barcelona y el actual presidente de la Fundaci¨®n de la Unidad de Investigaci¨®n en Tuberculosis de Barcelona. ¡°Ser¨ªa mucho mejor delimitar la movilidad por regiones sanitarias. De esta forma, tendr¨ªamos siete zonas en lugar de las ocho veguer¨ªas. Las regiones sanitarias adem¨¢s quedar¨ªan divididas en sectores sanitarios y en ¨¢reas b¨¢sicas de salud. Esta manera de confinar tiene una orientaci¨®n m¨¢s sanitaria y permite una cirug¨ªa de confinamiento mucho m¨¢s fina. El problema con el que nos encontramos es id¨¦ntico al de la veguer¨ªa y es que la regi¨®n sanitaria de Barcelona implica m¨¢s de cuatro millones de personas¡±, opina el Epidemi¨®logo.
Cayl¨¤ mantiene que el problema principal no es el de la movilidad. ¡°Puede haber problemas si hay hacinamiento como en las playas de la Barceloneta, pero el principal inconveniente es que hay gente que sigue sin usar mascarilla y realizando reuniones de no convivientes¡±, denuncia. Marc S¨¢ez, catedr¨¢tico de estad¨ªstica y econometr¨ªa de la Universidad de Girona, pertenece a un grupo que investiga estad¨ªsticamente c¨®mo se comportan los contagios. ¡°La din¨¢mica de la enfermedad solo depende de los contactos y por tanto la movilidad puede afectar, pero no depende exclusivamente. En junio del a?o pasado la gente se movi¨® mucho, esta Semana Santa tambi¨¦n, pero fueron a segundas residencias y lugares de vacaciones. En Navidad la gente, directamente, se junt¨® en reuniones y eso s¨ª que afect¨® a la proliferaci¨®n de los contagios¡±, advierte el estadista. S¨¢ez tambi¨¦n es partidario de la apertura del confinamiento comarcal de la capital catalana. ¡°Es evidente que Barcelona est¨¢ altamente poblada y si no te mueves es obvio que la gente se junta m¨¢s, hay m¨¢s contactos y, por lo tanto, m¨¢s contagios¡±, lamenta el catedr¨¢tico.
Pau Miret es consultor de estad¨ªstica de los estudios de documentaci¨®n de la Univesitat Oberta de Catalunya (UOC). ¡°Todas las zonas urbanas tienen una densidad de poblaci¨®n muy elevada y Barcelona no es una excepci¨®n. En concreto, distritos como Gr¨¤cia y el Eixample son los que tienen mayor densidad. Pero el problema no es ese, sino las relaciones sociales y que estas se desarrollen en unos espacios en concreto. No me refiero a lugares como salas de conciertos que ya han demostrado que pueden ser seguros, sino a fiestas y reuniones descontroladas¡±, advierte Miret. ¡°La densidad no causa nada, es el comportamiento de la gente lo que hace proliferar los contagios¡±, sostiene el consultor de la UOC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.