¡°La laguna de La Ricarda es insustituible¡±
El bi¨®logo Joan Pino y el catedr¨¢tico en ecolog¨ªa Narc¨ªs Prat defienden que la afectaci¨®n al espacio natural por la ampliaci¨®n del aeropuerto de Barcelona ser¨ªa ¡°irreparable¡±
¡°La laguna de La Ricarda es insustituible y no se puede compensar¡±. Joan Pino, bi¨®logo y director del Centro de Recerca Ecol¨®gica y Aplicaciones Forestales (CREAF), adscrito a la UAB; y el profesor em¨¦rito y catedr¨¢tico de la Univesitat de Barcelona (UB) Narc¨ªs Prat coincidieron este mi¨¦rcoles en una visita para periodistas organizada por el Consorcio para la protecci¨®n y Gesti¨®n de ...
¡°La laguna de La Ricarda es insustituible y no se puede compensar¡±. Joan Pino, bi¨®logo y director del Centro de Recerca Ecol¨®gica y Aplicaciones Forestales (CREAF), adscrito a la UAB; y el profesor em¨¦rito y catedr¨¢tico de la Univesitat de Barcelona (UB) Narc¨ªs Prat coincidieron este mi¨¦rcoles en una visita para periodistas organizada por el Consorcio para la protecci¨®n y Gesti¨®n de los espacios naturales del Delta de Llobregat, que la afectaci¨®n de la ampliaci¨®n de 500 metros de la tercera pista del aeropuerto de El Prat a la laguna de La Ricarda, un espacio protegido en la Red Natura 2000, ser¨ªa ¡°irreparable¡±.
La visita fue autorizada por la familia Gomis-Bertrand y permiti¨® acceder a un espacio natural cerrado al p¨²blico pero donde se concentra una elevada biodiversidad a escasos 20 minutos del centro de Barcelona. La visita termin¨® en de la acristalada Casa Gomis, frente a la playa del Prat de Llobregat, tambi¨¦n conocida como la casa de La Ricarda, y que en marzo fue declarado bien cultural de inter¨¦s nacional en la categor¨ªa de monumento hist¨®rico por su arquitectura modernista.
En la visita, aparte de los cient¨ªficos Joan Pino y Narc¨ªs Prat, tambi¨¦n participaron la gerente del consorcio, Mar¨ªa Jos¨¦ Albadeljo; el arquitecto encargado de la conservaci¨®n de la Casa Gomis y una de las propietarias del inmueble, Marita Gomis. Marita asegur¨® ayer que Aena no se ha puesto en contacto con la propiedad para informar sobre sus planes de ampliaci¨®n y se quej¨® de desinformaci¨®n.
La ampliaci¨®n de El Prat, que lleva aparejada una inversi¨®n de 1.700 millones de euros y la previsible creaci¨®n de m¨¢s de 80.000 puestos de trabajo directos, seg¨²n un estudio encargado por Aena a investigadores de la UB, supondr¨ªa sin embargo ¡°la desaparici¨®n de buena parte de este espacio¡±, seg¨²n defendi¨® ayer Joan Pino frente al embarcador de l¡¯estany, la Maresma y la desembocadura de La Ricarda, tres de los puntos m¨¢s destacables desde un punto de vista ambiental.
La ampliaci¨®n tiene como objetivo impulsar las cifras de operaciones y de viajeros, y est¨¢ impulsada por m¨¢s de 200 entidades econ¨®micas y empresariales, que piden al Govern a posicionarse tras a?os de demandas. Aena afirma que, a cambio de cada hect¨¢rea ocupada por el alargamiento de la tercera pista del aeropuerto de Barcelona, la empresa p¨²blica compensar¨¢ con 10 hect¨¢reas m¨¢s de ¨¢reas protegidas.
A Pino y Prat no les convence la idea y ayer defendieron que dicha compensaci¨®n, aunque se hiciese, no podr¨ªa sustituir nunca el espacio natural de pinares y de humedales habitado por 43 especies incluidas en la directiva de aves protegidas, orqu¨ªdeas (hasta 23 tipos diferentes), peces y reptiles. ¡°No es solo un estanque de patos¡±, reiter¨® Pino mientras varios airbus que despegaban de El Prat y ensordec¨ªan por segundos sus explicaciones sobre un ecosistema que en ¨¦pocas de inmigraci¨®n tambi¨¦n cobija a flamencos llegados de ?frica.
Los municipios de Viladecans, Gav¨¤ y Sant Boi, formaron la pasada semana una mesa de trabajo conjunta con la Asociaci¨®n Empresarial del Baix Llobregat, el Instituto Agr¨ªcola y las cooperativas agr¨ªcolas de Viladecans y Gav¨¤ para ¡°ser un interlocutor v¨¢lido y competente para gestionar esta oportunidad ¨²nica de implementar la ampliaci¨®n del aeropuerto¡±.