La proyecci¨®n de nuevos edificios en Catalu?a sigue a niveles de 2017
Los arquitectos acusan a las administraciones de dar licencias con m¨¢s de siete meses de retraso, cuando la ley permite solo dos
El recuperaci¨®n econ¨®mica no est¨¢ llegando al sector de la construcci¨®n. La cifra de visados para edificios de nueva construcci¨®n o para rehabilitaci¨®n, la primera licencia para un proyecto y la que se otorga a los arquitectos, sigue a niveles de 2017. Los datos de superficie visada del primer semestre de 2021 que ha presentado este jueves el Colegio Oficial de Arquitectos de Cat...
El recuperaci¨®n econ¨®mica no est¨¢ llegando al sector de la construcci¨®n. La cifra de visados para edificios de nueva construcci¨®n o para rehabilitaci¨®n, la primera licencia para un proyecto y la que se otorga a los arquitectos, sigue a niveles de 2017. Los datos de superficie visada del primer semestre de 2021 que ha presentado este jueves el Colegio Oficial de Arquitectos de Catalu?a (COAC) muestran una reducci¨®n del 1,5% con respecto al mismo periodo de 2020, y un desplome del 15% con respecto al primer semestre de 2019. La pandemia sigue paralizando nuevos proyectos, pero lo arquitectos tambi¨¦n acusan a las administraciones de dar las licencias con m¨¢s de siete meses de retraso, cuando el m¨¢ximo permitido por la ley es de dos meses.
De enero a junio, se visaron 2.019.190 metros cuadrados para obra nueva o rehabilitaci¨®n. Aumenta (un 8,1%) con respecto a los seis meses inmediatamente anteriores, pero no suficiente como para compensar la ca¨ªda del a?o pasado. La construcci¨®n en Catalu?a arrastra muchos a?os, desde la ¨²ltima crisis financiera, de un lento crecimiento que la pandemia ha interrumpido. Este retraso generalizado hace que los proyectos que ahora se est¨¢n autorizando sean los que iniciaron el tr¨¢mite en 2019 o 2020.
Las demarcaciones en las que m¨¢s ha ca¨ªdo la actividad en la comparaci¨®n interanual son las de Lleida y Barcelona, aunque en la ciudad de Barcelona se ha dado la situaci¨®n contraria: los visados han aumentado un 28,8%.
En el ¨¢mbito de la vivienda nueva o rehabilitada, en los seis primeros meses del a?o se han obtenido licencias para 6.251 viviendas, un 5,7% menos que en el mismo periodo del a?o anterior. En la demarcaci¨®n de Barcelona, el n¨²mero de viviendas proyectadas ha ca¨ªdo un 24%. No ha sido as¨ª en la capital, donde el n¨²mero se ha doblado, hasta las 1.129 viviendas. Este gran aumento, ha explicado la directora del COAC, S¨°nia Oliveras, es ¡°consecuencia directa¡± de la entrada en vigor de la normativa del Ayuntamiento de Barcelona que obliga a los promotores a reservar el 30% de los pisos nuevos a protecci¨®n oficial, una medida que ten¨ªa una moratoria hasta diciembre de 2020 para los proyectos que hubiesen iniciado los tr¨¢mites anteriormente, lo que ha hecho que se haya generado un cuello de botella de viviendas visadas antes de la entrada en vigor de la normativa.
La rehabilitaci¨®n, una actividad que el COAC considera imprescindible para la renovaci¨®n urbana y la lucha contra el cambio clim¨¢tico, sigue siendo la menos atendida por la inversi¨®n p¨²blica, y pese a aumentar un 5%, representa menos de un tercio de la superficie visada.