El Govern apura la negociaci¨®n con la CUP tras su veto a las cuentas
Los militantes anticapitalistas optan por la enmienda a la totalidad de los presupuestos
El Govern decidi¨® este martes exprimir las negociaciones con la CUP despu¨¦s de que la militancia de los anticapitalistas resolviera presentar una enmienda a la totalidad a las cuentas pero a la vez seguir buscando un acuerdo. La consulta arroj¨® un doble resultado claro: el 62% de los afiliados opt¨® por la enmienda pero el 68% seguir conversando. El plazo para presentarla expira el lunes y a ese calendario se agarra el Govern...
El Govern decidi¨® este martes exprimir las negociaciones con la CUP despu¨¦s de que la militancia de los anticapitalistas resolviera presentar una enmienda a la totalidad a las cuentas pero a la vez seguir buscando un acuerdo. La consulta arroj¨® un doble resultado claro: el 62% de los afiliados opt¨® por la enmienda pero el 68% seguir conversando. El plazo para presentarla expira el lunes y a ese calendario se agarra el Govern para intentar seducir a los anticapitalistas. ¡°Les pedimos que rectifiquen: hay tiempo para seguir negociando¡±, ha dicho la portavoz Patr¨ªcia Plaja. El president Pere Aragon¨¨s y el consejero de Econom¨ªa, Jaume Gir¨®, se han reunido por la tarde hora y media con diputados de la CUP para explorar una soluci¨®n y les han reclamado que concreten sus demandas para cerrar un pacto.
Eul¨¤lia Reguant, diputada de la CUP, anunci¨® el resultado de la consulta justo cuando acababa el Consell Executiu de este martes. De los 509 militantes inscritos en las asambleas ¡ªla CUP no facilit¨® el censo global porque la conforman 11 entidades cada una con un censo propio¡ª, 462 votaron y un 62% de ellos opt¨® por tumbar las cuentas. La parlamentaria ha sostenido que el resultado es una triple enmienda al Govern: primero por normalizar su relaci¨®n con el PSOE, Foment y Aena y no avanzar en el ejercicio al derecho a la autodeterminaci¨®n; el segundo porque apuntala el modelo ¡°sociovergente¡± y el tercero porque son unos presupuestos ¡°continuistas¡±. Con todo, Reguant, que ha achacado la baja participaci¨®n en la consulta por la actual ¡°desafecci¨®n¡± a este Govern, afirm¨® que su voluntad es seguir negociando hasta el final y ha convenido que la enmienda se podr¨¢ retirar.
La portavoz del Govern no ha entrado a discutir esas cuestiones. ¡°Son unos presupuestos expansivos de m¨¢s de 38.000 millones de euros y sociales¡±, ha se?alado en alusi¨®n a que tres de cada cuatro euros se destinan a gasto social. ¡°Ha participado en ellos la CUP y se seguir¨¢ hablando¡±. El Govern ha transmitido la idea de que el acuerdo con los socios preferentes es todav¨ªa posible y no ha aclarado si iniciar¨¢n alg¨²n acercamiento al PSC o a En Com¨² Podem, que han mostrado su predisposici¨®n a negociar. ¡°Creemos que Catalu?a tendr¨¢ presupuestos y estamos a tiempo de que sean con la CUP¡±, ha dicho Plaja.
La situaci¨®n que se generar¨¢ es una inc¨®gnita: no se sabe si los anticapitalistas reivindicar¨¢n mejoras sociales despu¨¦s de que el Govern cediera en los grandes proyectos ¡ªel del Hard Rock o el de los Juegos Ol¨ªmpicos de Invierno¡ª o si reclamar¨¢n alg¨²n avance en el tema estrictamente del proc¨¦s. Reguant ha precisado que en las pr¨®ximas horas los espacios de decisi¨®n de la candidatura estudiar¨¢n y analizar¨¢n el resultado de los debates para ver si se pueden desencallar o no. O si
Los consejeros del Govern y las direcciones parlamentarias de Junts y Esquerra celebrar¨¢n este mi¨¦rcoles al mediod¨ªa una reuni¨®n para activar todos los resortes y atraer a la CUP. Los dos socios mayoritarios han coincidido en la necesidad de preservar la mayor¨ªa independentista, formada por 76 diputados (33 de ERC, 32 de Junts y 9 de la CUP). La mayor¨ªa absoluta est¨¢ fijada en 68. Aragon¨¨s ha apelado reiteradamente a proteger la mayor¨ªa ¡°del 52%¡±, en alusi¨®n al porcentaje de votos de los tres grupos independentistas m¨¢s los del PDeCAT, ahora extraparlamentario, para preservar esa mayor¨ªa, ya agrietada desde que en el Debate de Pol¨ªtica General la CUP se qued¨® sola pidiendo un refer¨¦ndum unilateral.
Marta Vilalta, portavoz de Esquerra, ha subrayado que la apuesta de los republicanos es aprobar las cuentas con la CUP y defendi¨® que los presupuestos son fieles al acuerdo de investidura. El consejero Gir¨®, independiente fichado por Junts, quiso la semana pasada sintetizar la comodidad del Govern afirmando que habr¨¢ ¡°presupuestos o presupuestos¡± en referencia a que el PSC o los comunes pod¨ªan abstenerse (estos ¨²ltimos ya lo hicieron en las cuentas de 2020). ¡°A eso nosotros decimos presupuestos con la CUP¡±, replic¨® Vilalta. M¨°nica Sales, portavoz parlamentaria de Junts, apunt¨® con cierto sarcasmo que su partido no est¨¢ ¡°dispuesto a tirar a la papelera de la historia los presupuestos del 52%¡±, en clara alusi¨®n a la frase que acu?¨® la CUP tras forzar en 2015 a Artur Mas a renunciar a la investidura. Sales ha instado a Esquerra a alcanzar un acuerdo con la CUP porque record¨® que ambos partidos cerraron un acuerdo de investidura y que Junts ya ha cumplido su parte en los presupuestos.
El PSC da por ¡°rota¡± la mayor¨ªa de la investidura
Todos los grupos del Parlament, salvo el PSC, han fijado su posición ante el debate presupuestario. Toda la bancada de la derecha, Vox, Ciudadanos (Cs) y PP, presentarán enmienda a la totalidad y En Comú Podem está en esa posición pero condicionada a una eventual negociación. Todo apunta a que el PSC está a la expectativa del desenlace final de las conversaciones entre el Govern y la CUP para decidir.
Tras conocerse el resultado de la consulta de la CUP, Alícia Romero, portavoz socialista, subrayó que se ha “roto” la mayoría de la investidura y advirtió que el PSC es “incompatible” con la CUP. “Le decimos al Govern que hay otras mayorías y que no mercadee; que no deje el país en manos de la CUP”, dijo.
Jéssica Albiach, líder del grupo de los comunes, defendió un gran pacto para que las cuentas prosperen: “Es mejor un consenso amplio. Esto no va de independentistas o no independentistas, sino de hacer un frente común para recuperar el país. Ni nos resignamos ni firmaremos un cheque en blanco”. Los comunes tildan los presupuestos de “continuistas” y que adolecen, por ejemplo, de un plan de salud mental, que prevén gastar más en carreteras que en trenes y que se prevén cuatro millones en el plan piloto para la renta de ciudadanía cuando el Ayuntamiento de Barcelona desembolsa 17. Carlos Carrizosa, de Ciudadanos, vaticinó que la CUP retirará la enmienda: “Es todo teatro. Es solo un instrumento de negociación”.