Normalidad, solo en agresiones sexuales
Un informe del Cl¨ªnic establece que el 58% de las agresiones sexuales a mujeres se produjeron en un domicilio y que en el 55% de las j¨®venes agredidas de menores de 25 a?os hubo una sumisi¨®n qu¨ªmica previa
Parec¨ªa que la normalidad iba a estar de vuelta a nuestras vidas en breve. Parec¨ªa, pasados casi dos a?os, que al fin podr¨ªamos relacionarnos como antes de aquel ya lejano marzo de 2020, irnos de copas, quedar con amigos, entrar, salir¡ y no. Bueno, en realidad la normalidad de anta?o no ha regresado en l¨ªneas general, pero s¨ª lo ha hecho, por desgracia, en violencia machista.
Hace unos d¨ªas, el Hospital Cl¨ªnic de Barcelona, centro de referencia para este tipo de agresiones, as¨ª como en la implementaci¨®n de un protocolo espec¨ªfico para su atenci¨®n, hizo p¨²blico un informe con las cifras de las agresiones sexuales este ¨²ltimo a?o y¡ ?bingo!, volvemos a las que ten¨ªamos antes de pandemia. La peor de las normalizaciones.
Las cifras son de todo menos tranquilizadoras. El 9 de mayo se decreta el fin del toque de queda y desde entonces se ve un aumento de los casos que, adem¨¢s, vuelven a recordarnos algunas caracter¨ªsticas de la violencia machista que son menos comentadas y es que la mayor¨ªa de las agresiones sexuales se producen por personas conocidas o cercanas a la v¨ªctima. En concreto, el 58% de las agresiones a mujeres se produjeron en un domicilio; el 7,78% de las mujeres fueron agredidas por su pareja, expareja o marido y en un 30,2% de las agresiones sexuales hab¨ªa indicadores de sumisi¨®n qu¨ªmica, un porcentaje que sube al 55% en las menores de 25 a?os. Parece que se rompe ese t¨®pico de la violaci¨®n por un desconocido agresivo en una calle oscura.
En uno de cada cuatro casos de agresiones, la mujer estaba en un estado de inconsciencia o semiinconsciencia
Me voy a quedar con este ¨²ltimo dato, no porque los otros sean poco relevantes, sino por lo que supone de notorio el incremento de este ¨²ltimo delito de sumisi¨®n qu¨ªmica que en el 2020 fue de un 22,3%. Ya el pasado a?o, apunta Gemma Lienas en su twitter, el Institut Nacional de Toxicologia i Ci¨¨ncies Forenses, que hab¨ªa constatado 2.054 agresiones sexuales y realiz¨® un an¨¢lisis a menos de un tercio (685) bajo la sospecha de que pod¨ªa haberse debido a un caso de sumisi¨®n qu¨ªmica y en un 76% de los casos el resultado dio positivo. O sea, en uno de cada cuatro casos de agresi¨®n sexual, la mujer se encontraba en un estado de inconsciencia o semiinconsciencia. Pero su estimaci¨®n es m¨¢s alta, porque calculan un 33% de las agresiones consecuencia de la sumisi¨®n qu¨ªmica.
Ni que decir tiene que los efectos de alcohol y/o sustancias que disminuyen la conciencia, la voluntad y la posibilidad de consentir y responder facilita no solo que tenga lugar este tipo de agresiones, sino tambi¨¦n que las v¨ªctimas no se acuerden de lo sucedido, lo que elimina en gran medida la posibilidad de denuncia, tanto por la falta de pruebas, como porque la v¨ªctima se averg¨¹enza de la situaci¨®n.
De este tipo de agresiones habl¨® hace unos d¨ªas, la periodista Montserrat Boix, en un reportaje para Televisi¨®n Espa?ola. Contaba que en Bruselas (el delito no es nacional, sino internacional) es tal el aumento de denuncias de chicas drogadas y agredidas sexualmente, que las j¨®venes, hartas, han acabado por boicotear bares y discotecas. Como consecuencia de esta situaci¨®n naci¨® el movimiento #BalanceTonBar con el que se persigue exponer casos de agresiones sexuales y violaciones que hayan tenido lugar en bares y discotecas con el uso de sustancias qu¨ªmicas. Un movimiento que ya se ha creado tambi¨¦n en nuestro pa¨ªs: #denunciatubar.
Al igual que en B¨¦gica, en nuestro pa¨ªs se ha creado un movimiento para denunciar ataques sexuales en bares y discotecas
En Catalu?a, mientras esperamos la respuesta del Govern, la instancia del grupo Socialista en el Parlamento, pidi¨¦ndole que tome medidas al respecto, no dejan de acudir preguntas a mi cabeza: ?Qu¨¦ tipo de sociedad estaremos creando para que nuestras j¨®venes no pueden ir a tomarse una copa a un bar sin tener miedo por si las drogan contra su voluntad? ?Ser¨¢n conscientes de que el 80 % de las agresiones vienen de la mano de alguien conocido? ?C¨®mo de escalofriante debe ser salir de copas y pensar que la estad¨ªstica dice que la mayor¨ªa de las violaciones se dan a manos de un conocido que previamente te droga?
Es imprescindible que, no solo la conselleria que dirige T¨¤nia Verges, todas las administraciones se coordinen y pongan en marcha los mecanismos necesarios de vigilancia y ayuda al servicio de las mujeres. No podemos tolerar que a estas alturas del siglo el simple hecho de salir a tomar una copa nos pueda poner en peligro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.