Ni acuerdo ni desacuerdo en la candidatura para los Juegos de Invierno de 2030
¡°Esta candidatura no es insalvable¡±, promete el presidente del COE despu¨¦s del fracaso de una reuni¨®n que buscaba cerrar la herida entre Catalu?a y Arag¨®n


A las 14.30, dos horas y media despu¨¦s del comienzo de la reuni¨®n del reacuerdo solo Alejandro Blanco, fe ciega en su optimismo inquebrantable, manten¨ªa una mirada brillante en la sede de su Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol (COE). Contrastaba tanta energ¨ªa positiva con la languidez de las miradas apagadas de los representantes de las otras tres patas del banco que se quiere armar para llevar a los Pirineos, a los valles aragoneses y catalanes, y a Zaragoza y Barcelona los Juegos Ol¨ªmpicos de Invierno de 2030.
Ni acuerdo ni desacuerdo entre el Gobierno central, Arag¨®n, Catalu?a y el COE en una reuni¨®n, cuya fecha, 25 de abril, la revoluci¨®n de los claveles, la liberaci¨®n de Italia, quer¨ªa ser el presagio de un paso decisivo, del anuncio de que Arag¨®n y Catalu?a, bendecidos por Moncloa y Blanco, acordaban un reparto de sedes y competiciones que a ambas satisfac¨ªa.
La falta de un acuerdo preocupa al Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI), cuyos dirigentes visitar¨¢n Espa?a en el mes de mayo para visitar las instalaciones propuestas de una candidatura que compite, sobre todo, con la japonesa de Sapporo, la veterana de los Juegos de 1972, que tiene, seg¨²n comunican, todo armado y bien armado.
Y, sin embargo, acuerdo ya hubo, recuerdan en los pasillos de la sede del COE, gran edificio a las afueras de Madrid construido durante el mandato de un presidente ol¨ªmpico catal¨¢n, Carlos Ferrer Salat. A mediados de marzo, en la sexta reuni¨®n de la comisi¨®n t¨¦cnica con representantes de las cuatro partes, se vot¨® la ¨²ltima propuesta presentada por Arag¨®n. Votaron a favor Arag¨®n, el COE, que es el ¨²nico organismo que puede presentar la candidatura y que ya anunci¨® al COI en julio pasado que Espa?a quer¨ªa los Juegos del 2030, y el Gobierno central, cuyo amparo es necesario. Vot¨® en contra Catalu?a, que m¨¢s tarde acept¨®. Por tres a uno se alcanz¨® un acuerdo t¨¦cnico que solo necesitaba la firma de los representantes pol¨ªticos para hacerse definitivo. Solo 24 horas despu¨¦s, el presidente de Arag¨®n, el socialista Javier Lamb¨¢n, anunci¨® que el reparto, su propia propuesta, no era equitativo ni justo, y que discriminaba a Arag¨®n, pues todo el esqu¨ª alpino, el rey de la competici¨®n, se competir¨ªa solo en estaciones catalanas. Al grito de contra el agravio siempre, su gabinete empez¨® a mover por despachos y medios una nueva disposici¨®n de sedes en la que se planteaba que el esqu¨ª alpino masculino se disputara en Cerler y Formigal, los ¡°valles olvidados¡± en la propuesta aprobada, y el femenino en Catalu?a. Y con ese papel, y la intenci¨®n de que fuera aceptado, viaj¨® a Madrid su consejero de Educaci¨®n, Cultura y Deportes, Felipe Faci, donde se encontr¨® con que el Gobierno central, el COE y Catalu?a volv¨ªan a recordarle que ellos votaron ya el acuerdo t¨¦cnico que ahora rechazan.
Ya al mediod¨ªa, el primer indicio del fracaso del d¨ªa: no viaj¨® a Madrid consejera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagr¨¢. ¡°Est¨¢ muy ocupada trabajando en Barcelona por la crisis del espionaje¡±, explic¨® su sustituta, N¨²ria Cuenca, secretaria general de su consejer¨ªa, quien anticip¨® que, por lo que ella sab¨ªa, encima de la mesa de la reuni¨®n no estaba ninguna nueva propuesta aragonesa. ¡°Nos vamos a ce?ir a la decisi¨®n t¨¦cnica aprobada¡±, prometi¨®. ¡°Venimos solo a que se cierre el proyecto para poder present¨¢rselo a la ciudadan¨ªa de cara al refer¨¦ndum de julio en el que solicitaremos su apoyo¡±. Cuenca, fiel a su promesa, concluidas las conversaciones se repiti¨®: ¡°Hemos hablado de todo pero no se ha entrado a valorar la propuesta aragonesa. Nosotros no vamos a cambiar, que cambie Arag¨®n. Vot¨® por esta propuesta en la comisi¨®n t¨¦cnica, as¨ª que supongo que la considerar¨¢ justa¡±.
Mientras Cuenca explicaba que el asunto consiste ahora en que el COE convenza a Arag¨®n de que no hay alternativa si quiere sacar los Juegos, Faci, el representante aragon¨¦s, aseguraba que la ¨²nica igualdad que entiende es aquella en la que los tres valles aragoneses ¨CCandanch¨², que ya tiene el esqu¨ª de fondo y el biatl¨®n, Cerler y su Gallinero para el descenso, y Formigal¡ªest¨¦n presentes. ¡°Y no nos vamos a mover de las posiciones que hemos expuesto¡±, dijo. ¡°No hemos avanzado, pero reunirnos es ya un avance¡±.
O¨ªdos todos ¨Cel representante del Gobierno central, V¨ªctor Francos, secretario general del ministerio de Cultura y Deporte, se limit¨® a comunicar que la reuni¨®n hab¨ªa sido ¡°muy cordial¡± y a anunciar que habr¨¢ m¨¢s reuniones en el futuro porque era ¡°visible¡± la voluntad de no romper la candidatura--, el anfitri¨®n y presidente del COE, Blanco, proclam¨® su absoluto convencimiento de que todo ir¨¢ bien. ¡°Lo importante es traer los Juegos a Espa?a. Esta candidatura no es insalvable. Estoy convencido de que habr¨¢ soluci¨®n¡±.
Puigdemont contraprograma la consulta del Govern
El Consejo por la República, organismo parainstitucional liderado desde Bélgica por Carles Puigdemont, impulsará una
consulta sobre la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 alternativa a la del Govern. Lo ha anunciado este lunes el vicepresidente del Consejo, Toni Comín, desde Bruselas (Bélgica).
La consulta será telemática, estará abierta al conjunto de la ciudadanía de Cataluña de más de 16 años, y la pregunta será "¿Cree que se tienen que hacer unos Juegos Olímpicos en el Pirineo?", con tres respuestas posibles: "Sí", "No" y "No lo tengo claro".
El Govern, por su parte, hará el 24 de julio una doble consulta ciudadana sobre los Juegos de Invierno de 2030, una de ellas en la veguería del Alt Pirineu i Aran para que sus habitantes se pronuncien sobre si se debe presentar una candidatura a esa cita olímpica, y una segunda en el Berguedà, Ripollès y Solsonès para que se posicionen sobre si quieren que esas comarcas se "involucren" en el proyecto.
El Consejo por la República hará pública la fecha de la consulta el próximo 25 de mayo. Comín ha situado la celebración de la misma en la primera quincena de junio, durante varios días, por lo que se haría antes que la del ejecutivo catalán. El resultado que se desprenda de la consulta pasará a ser el posicionamiento político del Consejo por la República, según ha indicado Comín.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
