Una mochila con 4,3 millones de euros falsos destapa una de las mayores redes de falsificaci¨®n de billetes de Europa
Los Mossos y la Polic¨ªa detienen de nuevo a un experto impresor dedicado a fabricar billetes de 500 fraudulentos

Una mochila descuidada en Cervell¨® (Barcelona) con 4,5 millones de euros falsos en billetes de 500 euros fue el inicio del fin de Tom¨¢s M. J.. Su hallazgo, el an¨¢lisis del papel moneda y las huellas en algunos de ellos llev¨® a los Mossos d¡¯Esquadra hasta el experimentado impresor, con antecedentes por los mismos motivos. En una operaci¨®n conjunta con la Polic¨ªa Nacional, lo detuvieron el mi¨¦rcoles en Altea (Alicante) junto a cinco personas m¨¢s y desarticularon una de las mayores redes de falsificadores de billetes de Europa, seg¨²n fuentes policiales. El hombre ya hab¨ªa cumplido pena de prisi¨®n en 2009 por la fabricaci¨®n de un alijo de billetes falsos nunca visto: ocho millones de euros en billetes de 500.
Los agentes llevaron a cabo varios registros, entre ellos una nave industrial en La Nucia (Alicante). All¨ª encontraron diversas m¨¢quinas industriales, con una enorme capacidad para la fabricaci¨®n de billetes falsos. La polic¨ªa sostiene que durante la pandemia, el grupo se vio obligado a parar su actividad. La covid oblig¨® al cierre de fronteras con China, donde compraban el papel para las falsificaciones. En la actualidad, los Mossos sospechan que el grupo buscaba financiaci¨®n para viajar directamente al pa¨ªs asi¨¢tico. Tambi¨¦n estudiaban la posibilidad de trasladar su negocio a Brasil, donde fabricar euros, d¨®lares y reales brasile?os.
La polic¨ªa catalana encontr¨® la mochila el 14 de agosto de 2021. Cargaba 4.350.000 euros falsos en billetes de 500 y estaba escondida en una zona boscosa de Cervell¨®. Al comprobar los billetes, vieron que eran una versi¨®n mejorada de otros billetes falsificados intervenidos m¨¢s de una d¨¦cada antes, en 2009, en una f¨¢brica en Real de Gandia (Valencia). El an¨¢lisis de las huellas halladas en tres de los billetes permiti¨® identificar a Tom¨¢s M. J., y el resto de los implicados. Todos ellos ten¨ªan adem¨¢s antecedentes por falsificaci¨®n o hab¨ªan sido reconocidos fotogr¨¢ficamente y con acceso a los billetes. Este viernes, los detenidos prestar¨¢n declaraci¨®n ante el juzgado de instrucci¨®n n¨²mero 4 de Sant Feliu de Llobregat, aunque Francisco Gonz¨¢lez, letrado de Tom¨¢s M. J., considera que el juzgado competente es la Audiencia Nacional y as¨ª tiene previsto plantearlo.
La prisi¨®n de Picassent (Valencia), lejos de servir para la reinserci¨®n de Tom¨¢s M. J., fue un acicate para su actividad delictiva. All¨ª, seg¨²n consta en su auto de detenci¨®n, este impresor con conocimiento de artes gr¨¢ficas, y Alberto T., otro de los arrestados en 2009, coincidieron con Jos¨¦ G. S., con antecedentes por falsificaci¨®n de moneda, y Gabriel J. C, un experto en artes gr¨¢ficas e inform¨¢tica. Los cuatro est¨¢n acusados de componer un nuevo grupo criminal, ya en libertad, dedicado de nuevo a falsificar billetes, mejorados, junto a dos personas m¨¢s.
Una de ellos es Roger J. T., que viv¨ªa muy cerca del lugar donde los Mossos encontraron la mochila. La polic¨ªa catalana comprob¨® que hab¨ªa pagado con algunos de esos billetes falsos, usando una identidad falsa. Tambi¨¦n descubri¨® que es el administrador de una empresa de tintorer¨ªa, por lo que dedujeron que ten¨ªa conocimientos del uso de planchas industriales y otros mecanismos necesarios para la falsificaci¨®n de billetes, que requieren parches hologr¨¢ficos que se adhieren mediante t¨¦cnicas de termo impresi¨®n. El ¨²ltimo implicado, Marenglen X., fue detenido en Barcelona por enviar a Albania un paquete con 10.000 euros falsos en billetes de 500, de la misma partida hallada en Cervell¨®.
Los billetes intervenidos son de una alt¨ªsima calidad, hasta el punto que algunos cajeros los aceptaban como buenos, indican fuentes policiales. En los registros de las naves industriales, los agentes encontraron m¨¢s papel moneda falso, indican esas mismas fuentes, que aseguran que la cantidad de billetes total introducida en el mercado es m¨¢s elevada. Para poder dar salida a los billetes, la polic¨ªa no descarta que los pudiesen vender a terceros por un valor menor al falsamente atribuido, pero tambi¨¦n consideran que algunos de ellos se usaron en establecimientos con capacidad suficiente para manejar billetes de ese valor, como grandes superficies.
Los agentes, por orden del juzgado de instrucci¨®n n¨²mero 4 de Sant Feliu de Llobregat, llevaron a cabo ocho registros en Altea, Xirivella, Sagunto, Cervell¨®, Sant Cugat del Vall¨¨s y La Nucia. Adem¨¢s de los Mossos d¡¯Esquadra y la Polic¨ªa Nacional, en la operaci¨®n participaron miembros de Europol.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.