El PSC y los comunes acogen con frialdad los gui?os de Aragon¨¨s en su nuevo Govern
Los socialistas recuerdan a ERC que solo cuenta con 33 esca?os y califican de ¡°error¡± que marquen l¨ªneas rojas y los excluyan de negociar las cuentas

El presidente de la Generalitat, Pere Aragon¨¨s, ha dado un golpe de tim¨®n en su Govern al incorporar a exdirigentes del PSC, Converg¨¨ncia y de Podem tras romperse la mayor¨ªa independentista que lo invisti¨®. Pero el fichaje de los tres nuevos consejeros m¨¢s all¨¢ de la ¨®rbita secesionista no parece haber seducido suficiente a sus socios potenciales. Socialistas y comunes han acogido con frialdad la llegada de Quim Nadal (ex-PSC), Gemma Ubasart (exl¨ªder de Podem) y Carlos Campuzano (ex-Converg¨¨ncia), y parten de la premisa de que ERC cuenta solo con 33 esca?os de 135 y que es inconcebible su disposici¨®n, si es necesario, a prorrogar los presupuestos. El PSC ha calificado de ¡°error¡° que les tracen l¨ªneas rojas, mientras los comunes avisan de que un Ejecutivo sin una mayor¨ªa detr¨¢s ¡°no sirve de nada¡±.
La posici¨®n de los republicanos sigue siendo de rechazo a cualquier apoyo socialista y, de momento, ubican a sus exsocios de Junts, los comunes y la CUP como las formaciones con las que buscan llegar a acuerdos que sostengan el Govern en solitario. Con todo, los mensajes siguen siendo contradictorios desde que el s¨¢bado el jefe de filas, Oriol Junqueras, vetara al PSC al considerar que participa de la ¡°represi¨®n al independentismo¡±, aunque dej¨® claro que tendr¨¢ oportunidades de ¡°demostrar lo contrario¡±, en referencia al ¨¦xito de la mesa de di¨¢logo. La portavoz Marta Vilalta, en una entrevista a SER Catalunya este lunes, hab¨ªa asegurado que era necesario ¡°reconstruir consensos¡± y que eso implicaba tener la mano extendida ¡°incluso con el PSC¡±. Posteriormente, en la rueda de prensa semanal, la propia Vilalta ha repetido el veto a los socialistas, al sostener que no comparten ¡°ni objetivo ni rumbo¡± para dar con una soluci¨®n al conflicto pol¨ªtico en Catalu?a. ERC defiende la amnist¨ªa y el refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n.
La decisi¨®n de Esquerra ha dejado estupefactos a los socialistas porque entienden que el actual escenario no tiene nada que ver con el que exist¨ªa cuando los republicanos gobernaban con Junts. El president ya rechaz¨® entonces de forma sistem¨¢tica el apoyo del PSC para no ser prisionero despu¨¦s en la negociaci¨®n con el PSOE en el Congreso y porque no necesitaba sus votos y le bastaban los de los comunes. Salvador Illa, primer secretario del PSC y l¨ªder de la oposici¨®n, ha reunido a su ejecutiva de forma extraordinaria y ha reiterado su estrategia de seguir construyendo su alternativa mientras alcanza acuerdos puntuales y apoya las cuentas.
Tras la reuni¨®n, la portavoz socialista, Elia Tortolero, ha calificado de ¡°error¡± que ERC marque esas l¨ªneas rojas. Ese veto evoca al que los independentistas impusieron en la campa?a electoral, pero que luego se evapor¨® con los acuerdos que alcanzaron para renovar cargos institucionales y con la ley del catal¨¢n. ¡°Necesitamos un Gobierno y presupuestos. Que nos diga Aragon¨¨s c¨®mo, cu¨¢ndo y con qui¨¦n quiere hacerlo¡±, ha expuesto. ¡°Nosotros seguimos tendiendo la mano. Tenemos 3.098 millones y la gente necesita los presupuestos¡±, ha sostenido, se?alando que el Govern es ahora ¡°mucho m¨¢s d¨¦bil que el de hace una semana despu¨¦s de que Junts y la CUP le hayan retirado su apoyo y porque, ha dicho, tiene la credibilidad menguada. La portavoz, en la l¨ªnea de otros socialistas, ha mostrado indiferencia por el fichaje de Quim Nadal, que dej¨® el PSC en 2016 tras simpatizar con el sector soberanista. ¡°No valoramos a las personas en funci¨®n de d¨®nde est¨¢n. Siguen teniendo 33 diputados¡±.
¡°Un Gobierno sin mayor¨ªa es papel mojado. No sirve para nada¡±Joan Mena, portavoz de En Com¨² Podem
El enfado en las filas de los comunes tampoco es menor despu¨¦s de que Aragon¨¨s les trasladara su determinaci¨®n de no formar una alianza de progreso s¨®lida, adem¨¢s de no renunciar a prorrogar si es necesario los presupuestos. Joan Mena, portavoz de En Com¨² Podem, ha afirmado que un Govern sin mayor¨ªa es, ha dicho, ¡°papel mojado; no sirve para nada¡±, y ha reclamado al president que inicie una ronda de contactos para sellar esa mayor¨ªa de progreso estable. ¡°Esto no va de nombres propios. Va de pol¨ªticas. Vemos que Aragon¨¨s se ha equivocado. Es su responsabilidad¡±, ha apuntado inst¨¢ndole a abrir una ronda de negociaciones. ¡°Prorrogar las cuentas es un absoluto desastre¡±, ha corroborado David Cid, portavoz del grupo de izquierdas en el Parlament. ¡°El escenario del lunes es el mismo del viernes: 33 esca?os y solo el 21% de apoyo. Prefiere gobernar solo, sin construir escenarios de progreso y sigue tendiendo la mano a Junts¡±.
J¨¦ssica Albiach, l¨ªder de los comunes, coincidi¨® con Ubasart unos meses en Podem y la felicit¨® por la red. Cid ha afirmado que tiene buena relaci¨®n con la nueva consejera de Justicia, pero ha subrayado que esto no va de nombres. El portavoz ha esgrimido que no se trata de la composici¨®n del Ejecutivo ¨D¡°puede elegir a quien quiera¡±¨D, sino que les preocupa la ¡°estabilidad¡± de Catalu?a. Su sensaci¨®n es que el Govern es tan fr¨¢gil que no descartan que al final Aragon¨¨s tenga que adelantar las elecciones: ¡°Ese escenario no es descartable. Si no tiene voluntad de aprobar los presupuestos es que se est¨¢ poniendo fecha de caducidad¡±. Jaume Asens, portavoz de Unidas Podemos, ha vaticinado en Radio Nacional que el Ejecutivo catal¨¢n tiene ¡°los d¨ªas contados¡± si no alcanza acuerdos con PSC y comunes.
Vilagr¨¤ equipara los mensajes de Borr¨¤s a los de Vox
La consellera de Presidencia, Laura Vilagr¨¤, ha equiparado este lunes los mensajes de Laura Borr¨¤s, presidenta de Junts per Catalunya, a los que suele realizar Vox cuando cuestiona la legitimidad del Gobierno de Pere Aragon¨¨s. En declaraciones a Rac1, preguntada sobre las palabras de Borr¨¤s en las que ha asegurado que el Govern de Pere Aragon¨¨s no tiene legitimidad "pol¨ªtica ni democr¨¢tica", Vilagr¨¤ ha respondido con contundencia: "Es un lenguaje bastante populista el usar estos t¨¦rminos. De hecho, Vox lo hace servir habitualmente en el Congreso de los Diputados y creo que no es lo que toca".
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.