Las obras de la Rambla de Barcelona dejan al descubierto un cuartel de 1792
Los arque¨®logos localizan una fuente ornamental bajo el paso de cebra de la Foneria Canons
Los arque¨®logos del Ayuntamiento de Barcelona sab¨ªan lo que se iban a encontrar nada m¨¢s levantar las primeras losas al iniciarse la reforma de la Rambla el pasado mes de octubre. ¡°Sab¨ªamos que ¨ªbamos a encontrarnos restos que van del siglo XV al XIX¡±, admit¨ªa este mi¨¦rcoles Xavier Maese, arque¨®logo del Servicio de Arqueolog¨ªa de Barcelona. A menos de dos metros debajo del suelo han aparecido los restos del antiguo cuartel de Drassanes construido en 1792 en la zona que actualmente ocupa la Comandancia Naval de Barcelona pero con unas dimensiones tres veces mayor. Tambi¨¦n han aparecido restos de un semibaluarte, muros, pavimentos, alcantarillas y -quiz¨¢s la ¨²nica sorpresa- una fuente ornamental (justo debajo del paso de cebra entre el tronco central de la Rambla y la antigua Foneria de Canons) adornada con un pavimento floral que se ha retirado de la zona. El resto de descubrimientos se inventar¨ªan, documentar¨¢n y se volver¨¢n a tapar para seguir remodelando la Rambla. La fuente ornamental situada en la parte interior de la antigua muralla medieval es del siglo XV y ha sido la ¨²nica sorpresa para los arque¨®logos ya que todo dem¨¢s que ha aparecido estaba perfectamente documentado.
Maese ha descartado que debido a la arqueolog¨ªa vayan a alargarse en el tiempo las obras del paseo. ¡°La arqueolog¨ªa es parte de la obra¡±, ha sentenciado el arque¨®logo municipal alegando que siempre es necesario la intervenci¨®n t¨¦cnica para identificar, preservar o no da?ar restos hist¨®ricos. El tramo d¨®nde comenz¨® en octubre la remodelaci¨®n de la Rambla solo afecta 117 metros entre Col¨®n y Santa Madrona. Es justo ah¨ª donde han aparecido las ruinas. A partir de 2024 se abrir¨¢n nuevos tramos de la Rambla ¨C la obra se prev¨¦ que se alargue hasta el 2030- a¨²n as¨ª, los t¨¦cnicos no creen que se localicen muchas sorpresas arqueol¨®gicas. ¡°Hay fotograf¨ªas de cuando se dise?¨® la l¨ªnea de metro con toda la Rambla totalmente abierta. Esos restos habr¨¢n desaparecidos¡±, ha asegurado Carles Carbonell, el responsable de la excavaci¨®n en la Rambla. Pese a esa circunstancia, tanto Carbonell como Maese se esperanzan en localizar ruinas despu¨¦s de que este a?o aparecieron dos esqueletos en la zona de la plaza Antoni Maura de Via Laietana donde en las ¨²ltimas d¨¦cadas se hab¨ªan construido subterr¨¢neos, una l¨ªnea de metro y un aparcamiento.
La historia bajo los pies
Las obras han permitido delimitar por la parte baja de la Rambla la gigantesca construcci¨®n del cuartel de las Drassanes. De hecho, los arquitectos han encontrado la zona de acceso y antiguas cocinas de esta edificaci¨®n construida en 1792 y derruida en 1935. El gran cuartel de Drassanes ocupaba el espacio comprendido entre el antiguo convento de Sant M¨°nica y el Portal de la Pau. La construcci¨®n rodeaba un gran patio y estaba adosada al recinto de las antiguas Drassanes. En 1927, durante la Dictadura del general Primo de Rivera, se inici¨® un proceso de modernizaci¨®n de los cuarteles. El cuartel de Drassanes estaba obsoleto pero no se desmantel¨® hasta 1935. Luego fue un solar hasta la d¨¦cada de los a?os 50 cuando se construy¨® la Comandancia de Marina.
En la Rambla no es el ¨²nico espacio d¨®nde se han encontrado restos arqueol¨®gicos. Las obras de la ¡®supermanzana¡¯ del Eixample tambi¨¦n ha descubierto una mas¨ªa del siglo XVI, en la calle Girona entre la avenida Diagonal y la calle Mallorca, que conserva un s¨®tano y escaleras de acceso al mismo.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.