El control por la Diputaci¨®n de Barcelona marca la batalla de los partidos el 28 de mayo
El PSC y Junts hablan abiertamente de repetir en el Ejecutivo provincial pese a que los neconvergentes llegar¨¢n con el voto dividido

La publicaci¨®n oficial, el pasado d¨ªa 26, de las listas electorales para los comicios del 28 de mayo no solo dejan negro sobre blanco el futuro pol¨ªtico de los Ayuntamientos. La entramada organizaci¨®n de coaliciones y siglas en varios municipios encierra tambi¨¦n un inter¨¦s mayor: poder construir las mayor¨ªas posibles para hacerse con el poder de las entidades supramunicipales, como consejos comarcales y, sobre todo, las Diputaciones. La de Barcelona volver¨¢ a tener mucho protagonismo en esta contienda. En un panorama muy apretado en la capital catalana cualquier acuerdo tambi¨¦n pasar¨¢ muy seguramente por un pacto all¨ª, confiesan los grandes partidos catalanes.
La gesti¨®n del Ejecutivo provincial que lidera la socialista N¨²ria Mar¨ªn, con el apoyo de Junts, no podr¨¢ ser valorada de manera directa en las urnas. La revalida de esa coalici¨®n -que ya s¨ª se alaba sin tapujos dentro de las filas de los liderados por Carles Puigdemont- depende del panorama que surja el 28-M y, especialmente, de los pactos postelectorales. Los partidos eligen a sus representantes para esa corporaci¨®n en funci¨®n de los resultados obtenidos en los 7 partidos judiciales en que se agrupan los 311 municipios de la provincia. Del total de 51 esca?os, el partido judicial de Barcelona (tambi¨¦n incluye Badalona, Sant Adri¨¤ y Santa Coloma) aporta 18, a repartir entre las fuerzas que saquen m¨¢s de un 3% de sufragios. El de Vic aporta dos diputados, que se escogen proporcionalmente al resultado de 42 municipios peque?os.
Las coaliciones electorales registradas permiten, entre otras cosas, maximizar los resultados de cara a la representaci¨®n en la Diputaci¨®n aunque no salga el nombre espec¨ªfico del partido. Por ejemplo, en los comunes, las candidaturas aparecen ligadas con la denominaci¨®n Conflu¨¨ncia. Mientras que en la papeleta de Ada Colau figura Barcelona en Com¨² - Conflu¨¨ncia, en Badia del Vall¨¨s la candidatura es Tots fem Badia - Conflu¨¨ncia. La denominaci¨®n Candidatura de Progr¨¦s, por su parte, corresponde a una coalici¨®n donde est¨¢ el PSC y en muchas poblaciones no hay en las papeletas ni rastro de la rosa emblema de los socialistas. Las del PDeCAT est¨¢ bajo pacto local y las de Junts como Comprom¨ªs Municipal. Para los republicanos, el paraguas es Acord Municipal. Para que un partido no pierda las subvenciones electorales, ha de presentarse como m¨ªnimo en un 50% de municipios de la demarcaci¨®n con m¨¢s de 10.000 habitantes.
Aunque s¨ª hubo un acuerdo entre la candidatura de Xavier Trias y el PDeCAT para el consistorio barcelon¨¦s, este no se ve reflejado en las siglas de la candidatura y en el otros territorios de Barcelona ambas fuerzas son rivales electorales. Con pron¨®sticos poco halag¨¹e?os en las urnas, alguna manera de articulaci¨®n tendr¨ªa que hacerse para, dado el caso, poder sumar conjuntamente repetir la actual coalici¨®n. En las filas republicanas no dudan que la sociovergencia buscar¨¢ continuar si num¨¦ricamente es posible. M¨¢s a¨²n despu¨¦s de que Junts sufriera los efectos de la decisi¨®n de salir del Ejecutivo catal¨¢n, perdiendo una considerable cuota de poder y altavoces medi¨¢ticos.
Voces de Esquerra creen que Junts y el PDeCAT lo tendr¨¢n dif¨ªcil para revalidar los siete esca?os y creen que su resultado en los municipios m¨¢s poblados ser¨¢ m¨¢s modesto que el de hace cuatro a?os. Incluso una victoria de Trias, agregan, tampoco ser¨ªa definitoria, pues el escenario es muy justo. Dentro de las filas de la formaci¨®n de Oriol Junqueras siguen lami¨¦ndose la herida que dej¨® que Junts escogiera pactar con el PSC y no con ellos en la Diputaci¨®n de Barcelona, aunque ambas formaciones estuvieran empatadas a 14 esca?os. Los republicanos f¨ªan una mejor suerte esta vez a que su representaci¨®n es m¨¢s uniforme en todo el territorio. Incluso aunque no se gane en fortines socialistas como Santa Coloma de Gramenet, creen que se ara?an votos clave gracias a la figura de Gabriel Rufi¨¢n como contrincante de N¨²ria Parl¨®n.
En el PSC se muestran confiados en que los resultados municipales les permita mantenerse al frente de la Diputaci¨®n y se aboga claramente por mantener el pacto actual. La propia Mar¨ªn ha salido a defender en los ¨²ltimos d¨ªas el pacto que mantiene con Junts. ¡°Lo que funciona no hay que cambiarlo. El resultado ha estado excepcional. Nos hemos entendido perfectamente¡±, asegur¨® hace un mes en una entrevista en Radio Nacional. La alcald¨ªa de Barcelona, sin embargo, es la joya de la corona que muchos partidos se ven con posibilidades de conseguir tras el 28-M y en el juego de la negociaci¨®n no solo el Gobierno provincial sino tambi¨¦n la presidencia de ese ente jugar¨¢n un papel importante.
Tras el altavoz pol¨ªtico de la Diputaci¨®n hay adem¨¢s un presupuesto aprobado de de 1.241 millones de euros. La gran mayor¨ªa de este dinero va a subvencionar programas e infraestructuras de los municipios m¨¢s peque?os y que, sin apoyo supramunicipal, ser¨ªa imposible sacar adelante. Una de las dudas de los comicios es si Junts y PDeCat habr¨¢ podido rentabilizar su presencia en el Ejecutivo electoralmente. Tambi¨¦n hay una lista de 90 cargos de confianza (26 de ellos para asistir al Gobierno provincial) en liza, con sueldos que van desde 2.700 hasta los 6.500 mensuales. All¨ª recalan, entre otros, el exjefe de gabinete de Laura Borr¨¤s en el Parlament, Salvador Esteve; la portavoz del PSC, Elia Tortolero; la exteniente de alcalde de Barcelona con Trias, Maite Fandos o la exdiputada de ICV, Laura Massana.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
