El Parlament de Catalu?a da el primer paso para abolir los ¡®correbous¡¯
Junts y Esquerra facilitan que la iniciativa prospere pero hacen equilibrios para no contrariar a sus representantes en las Terres de l¡¯Ebre


Trece a?os despu¨¦s de las corridas de toros en Catalu?a, el debate sobre los festejos taurinos ha vuelto al Parlament de Catalu?a. Ahora para debatir la prohibici¨®n de correbous. La C¨¢mara catalana ha puesto las bases este mi¨¦rcoles para suprimir las fiestas con toros en Catalu?a o, como m¨ªnimo, las variantes m¨¢s lesivas para los animales. Se trata de prohibir las modalidades del bou embolat, el bou caplla?at y los bous a la mar, mediante una proposici¨®n para modificar la ley sobre las fiestas tradicionales con animales. La iniciativa ha sido defendida conjuntamente por la CUP y En Com¨² Podem, y Vox y el PP han tratado de tumbarla, impulsando una enmienda a la totalidad.
La disyuntiva ha puesto en un aprieto a Junts y Esquerra. Ambos partidos independentistas tienen varias alcald¨ªas en las Terres de l¡¯Ebre, un territorio donde poner coto a los correbous levanta ampollas, ya que los festejos con toros son una tradici¨®n muy arraigada en diversos municipios. Los dos partidos han facilitado la tramitaci¨®n de la proposici¨®n mayoritariamente por la abstenci¨®n. Tambi¨¦n el president Aragon¨¨s se ha abstenido. Junts ha puntualizado que ha dado libertad de voto a su grupo. El PSC ha optado igualmente por la abstenci¨®n. ¡°No vamos a oponernos a la tramitaci¨®n de la proposici¨®n de ley¡±, ha justificado el socialista Joaquim Paladella, alcalde de Batea (Terra Alta). Durante el pleno, ha sido el ¨²nico diputado de las Terres de l¡¯Ebre que ha tomado la palabra en la tribuna.
El debate lleva incubando desde tiempo atr¨¢s. El delegado de la Generalitat en las Terres de l¡¯Ebre, Albert Salvad¨®, de Esquerra, critic¨® recientemente que se haya activado la prohibici¨®n de los correbous sin consultarlo previamente con el territorio afectado. Es ¡°¨¦ticamente incorrecto¡±, seg¨²n Salvad¨®. ¡°No tienen en cuenta la opini¨®n del territorio ni su sentimiento¡±, ha manifestado este mi¨¦rcoles la diputada del PP Lorena Rold¨¢n. ¡°A las gentes de las Terres de l¡¯Ebre no nos gusta que algunos decidan por nosotros, somos capaces de llegar a acuerdos y avanzar¡±, ha subrayado el socialista Paladella.
Catalu?a prohibi¨® por ley en 2010 la celebraci¨®n de corridas de toros y, pese a que en 2016 el Tribunal Constitucional tumb¨® el veto porque invade la competencia del Estado, al haber sido declarados los toros patrimonio cultural inmaterial de Espa?a, las corridas taurinas son inexistentes en Catalu?a. Sin embargo, se celebran anualmente casi medio millar de correbous o actos festivos con las vaquillas como protagonistas. En las Terres de l¡¯Ebre los bous son una se?a de identidad. Una representaci¨®n de las pe?as taurinas ebrenses ha acudido al Parlament, y tambi¨¦n han seguido el pleno en directo varios alcaldes, como Adam Tom¨¤s, de Amposta, uno de los municipios con mayor fervor taurino. J¨¦ssica Albiach, de En Com¨² Podem, ha matizado en el pleno que los ¡®bous¡¯ son sin¨®nimo de fiesta en ¡°18 municipios de los 62 que hay en las Terres de l¡¯Ebre¡±.
La proposici¨®n para modificar la ley que regula las fiestas tradicionales con toros persigue finiquitar con tres festejos que se consideran especialmente lesivos para los animales. Son los bou embolats, una modalidad que consiste en colocar bolas ardiendo en la cornamenta de los toros; el bou caplla?at, que supone llevar por las calles a un toro atado con una soga; y los bous a la mar, una especie de encierro que a menudo termina con el animal en el agua.
Ester Vall¨¨s, de Junts, ha se?alado que ¡°no se est¨¢ hablando de eliminar los correbous, sino de poner fin a las tres modalidades m¨¢s crueles¡±. Albiach, de los comunes, ha manifestado que en este tema ¡°hace falta un voto claro para no ponerse al lado de los maltratadores de animales¡±.
La tramitaci¨®n ha echado a andar. La prohibici¨®n definitiva, o la conservaci¨®n de los correbous, se tendr¨¢ que votar en el pleno. ¡°Esperamos que los grupos mayoritarios de Junts, ERC y PSC se posicionen favor¡±, ha dicho Dani Cornell¨¤, de la CUP. No hacerlo, ha advertido, supone apoyar ¡°a toda esta gente que a¨²n querr¨ªa que se mataran animales por espect¨¢culo y diversi¨®n¡±.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.