Los promotores de vivienda en Catalu?a proponen edificios con dos puertas para no mezclar pisos de mercado libre con los protegidos
El Sindicato de Inquilinos responde a los constructores: ¡°?A los ricos les da asco compartir ascensor con los pobres?¡±
La normativa municipal de Barcelona que obliga a construir un 30% de vivienda p¨²blica en las nuevas promociones genera incomodidad en los constructores. La vicepresidenta de la Asociaci¨®n de Promotores de Catalu?a (APCE) y, a la vez, consejera delegada del grupo inmobiliario Vertix, Elena Massot, ha asegurado este viernes que aquellos edificios de nueva construcci¨®n para los que haya que destinar un 30% de los pisos a vivienda social deber¨ªan dise?arse con dos accesos distintos: unos para los pisos de mercado libre y otros para los protegidos. Massot ha realizado esta afirmaci¨®n en un debate organizado por el Plan Estrat¨¦gico Metropolitano de Barcelona, una asociaci¨®n privada sin ¨¢nimo de lucro aunque promovida por el Ayuntamiento y el ?rea Metropolitana.
Tal y como ha adelantado el programa Hora 25 de la Cadena Ser, Massot ha hecho estas declaraciones en pleno debate sobre la idoneidad o no de norma -aprobada por Ada Colau en 2018 para ampliar el parque de vivienda social- que obliga a reservar el 30% de los pisos nuevos para destinarlos a vivienda protegida. La vicepresidenta de APCE ha asegurado en el debate que los promotores construyen para vender y, con esta norma, los compradores preguntan si van a compartir el edificio con vecinos de pisos de protecci¨®n social. ¡°Con un poco m¨¢s cintura podr¨ªamos hacer edificios con dos accesos. Dos accesos para que todo el mundo pueda convivir con las condiciones econ¨®micas que les sean m¨¢s razonables a cada uno porque los gastos de comunidad pesan¡±, ha sentenciado Massot apuntando a que podr¨ªan ser diferentes los gastos de la zona de libre mercado de la de los pisos protegidos.
Entre el p¨²blico se encontraba la portavoz del Sindicato de Inquilinas de Catalu?a, Carme Arcarazo, que r¨¢pidamente ha preguntado: ¡°?A los ricos les da asco compartir el ascensor con los pobres?¡±. Massot ha respondido r¨¢pidamente: ¡°Yo no he dicho eso¡± pero ha continuado: ¡°Si la diferencia de rentas es muy alta puede haber compradores que no quieran comprar estos pisos y los promotores hacemos viviendas para venderlas¡±.
Arcarazo ha sido posteriormente entrevistado en Hora 25 y ha recordado que la media de venta de un piso en Barcelona es ¡°casi de 700.000 euros¡±. La portavoz del Sindicato de Inquilinas ha denunciado que adem¨¢s de que ¡°solo los ricos¡± pueden comprar vivienda los constructores anuncian propuestas ¡°salvajes¡± en alusi¨®n al doble acceso a los pisos propuesto por Massot. ¡°No quieren ni mezclarse con pobres en la escalera. Hacen un proyecto de clase¡±.
La vicepresidenta de la APCE ha realizado estas declaraciones justo en el momento en que la reserva del 30% de la vivienda construida est¨¢ siendo cuestionada incluso por el propio gobierno municipal de Jaume Collboni que apunta a la suavizaci¨®n de la norma impuesta durante el mandato de Ada Colau.