Los vecinos de Azu¨¦bar pueden volver a sus casas al estabilizarse el incendio que ha arrasado 500 hect¨¢reas
Los efectivos logran perimetrar el fuego que ha afectado a una zona monta?osa poblada de alcornoques y pinos del parque natural de la Sierra de Espad¨¢n
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
![Los bomberos durante las labores de extinci¨®n del fuego de Azu¨¦bar, en una imagen del consorcio de Castell¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TKEWDRIR4ZGXDOYB7NI4UCMGGY.jpg?auth=26f236152e6ad3b7cd030b7c3a46d7830d38ae2fa42fdb37302b56a369f14090&width=414)
M¨¢s de 300 vecinos del municipio de Azu¨¦bar, en el interior de la provincia de Castell¨®n, que fueron evacuados la madrugada del domingo ante el avance de un incendio recibieron este domingo por la tarde el visto bueno para volver a sus casas. El fuego, en el que este lunes trabajan 135 efectivos, se encuentra estabilizado desde las cuatro de la madrugada, seg¨²n informa el Servicio de Emergencias 112. Todo apunta a que la ca¨ªda de un rayo de una tormenta seca ha sido la causa del incendio, seg¨²n fuentes de la Generalitat y del Ayuntamiento. El fuego afecta ya a unas 500 hect¨¢reas de superficie forestal, de acuerdo con las primeras estimaciones.
¡°La poblaci¨®n desalojada de Azu¨¦bar puede volver a sus casas sin peligro. Evoluci¨®n favorable y condiciones meteorol¨®gicas ¨®ptimas para ma?ana¡±, anunciaba el domingo por la tarde un tuit de la Generalitat. El fuego, que se declar¨® a ¨²ltima hora del s¨¢bado, amenazaba en su avance a una zona monta?osa poblada de alcornoques y pinos del parque natural de la Sierra de Espad¨¢n.
El domingo por la ma?ana, Toni, vecino de Azu¨¦bar, estaba sentado en el borde de la carretera en la cercana localidad de Soneja, a donde han sido trasladados la mayor¨ªa de los desalojados. ¡°Nos han llamado por megafon¨ªa sobre las cuatro de la madrugada y nos hemos ido. Ha sido todo muy ordenado. Yo he visto las llamas al otro de la carretera del pueblo¡±, comenta. All¨ª, donde este jubilado vio las llamas, estaban apostadas varias unidades de bomberos de los diferentes servicios de emergencias y de la UME (Unidad Militar de Emergencias) para asegurar el per¨ªmetro del pueblo y evitar que el fuego llegue a las casas de la poblaci¨®n, uno de los 19 municipios que pertenecen al parque natural de la Sierra de Espad¨¢n.
Las autoridades han cerrado el Puerto de Sagunto para facilitar las labores de recogida de agua para la extinci¨®n del incendio, que afecta ¡°con car¨¢cter provisional y en una primera estimaci¨®n¡± a cerca de 500 hect¨¢reas de superficie. As¨ª lo ha asegurado la consejera de Justicia, Gabriela Bravo, quien ha indicado que la causa del incendio, que afecta a los t¨¦rminos municipales de Azu¨¦bar, Almed¨ªjar y Soneja, y parte del parque natural de la Sierra de Espad¨¢n, ¡°puede haber sido una tormenta seca¡±, ya que cayeron bastantes rayos durante la tarde de ayer.
La consejera ha indicado que se trata del incendio m¨¢s importante que se ha registrado este verano en la Comunidad Valenciana, ya que el que hubo la pasada semana en Rafelguaraf no alcanz¨® las 300 hect¨¢reas. ¡°El incendio nos preocupa porque si como consecuencia de un cambio en la evoluci¨®n del viento entrara de lleno en la Sierra de Espad¨¢n, la masa forestal generar¨ªa una masa combustible que cambiar¨ªa mucho la situaci¨®n¡±, ha indicado Bravo, desplazada al puesto de mando avanzado, montado en el complejo de piscinas de Azu¨¦bar.
Durante la ma?ana se han incorporado a las labores de extinci¨®n m¨¢s de una veintena de medios a¨¦reos de la Generalitat, del Gobierno y de la UME. La gran cantidad de humo dificultaba la visibilidad de los medios a¨¦reos que se est¨¢n concentrando ahora en evitar el avance de las llamas por el barranco de la Mosquera hacia la poblaci¨®n de Almed¨ªjar, seg¨²n ha explicado a este peri¨®dico Juan Bautista G¨®mez, coordinador de la unidad helitransportada de los bomberos de la Generalitat. Esta zona es una de las principales reservas de alcornoques de la Comunidad Valenciana y permite el acceso al coraz¨®n del parque natural. De momento, se ha quemado sobre todo matorral y pinos. Tres efectivos de la UME, dos brigadas y dos bomberos forestales de la Generalitat han tenido que ser atendidos por los servicios m¨¦dicos debido a golpes de calor. Se est¨¢ montando un hospital de campa?a para dar respuesta sanitaria.
![El incendio, a las cuatro de la ma?ana, en una imagen tomada por Toni, vecino de Azu¨¦bar, antes de ser desalojado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GWXJFYEODJFC7KE5IWTHWCWQCA.jpg?auth=9cfe2077b81e6aaf6f133669ceb64aa2b8b65315ae61fbc9b984faa9964b388d&width=414)
El viento de poniente y las elevad¨ªsimas temperaturas, que alcanzaron a la una de la madrugada los 40,2 grados en algunas zonas de la provincia de Castell¨®n durante la ola de calor extremo, avivaron el fuego por la noche. ¡°Ya por la tarde, avisamos a los vecinos de que estuvieran preparados por si hab¨ªa que evacuar. Y ha sido un desalojo muy tranquilo. Todo apunta a que ha sido un rayo el causante. Hubo una tormenta el¨¦ctrica y se vieron y escucharon muchos rayos. Las llamas se ve¨ªan muy cerca, cay¨® agua, pero muy poca.¡±, ha se?alado la alcaldesa de Azu¨¦bar, Jessica Miravete.
Parece ser que la temperatura empieza a descender un poco en el #IFAzuebar. Pero se ha llegado a m¨¢s de 40 grados en diversos momentos de esta misma madrugada. Las im¨¢genes no necesitan comentarios.
— Bombers Dipcas (@BombersDipcas) August 15, 2021
Todo el dispositivo movilizado desde el CPBC contin¨²a trabajando. pic.twitter.com/MIqAe93htX
El pueblo estaba completamente vac¨ªo a primera hora de esta ma?ana. Solo se o¨ªa el sonido de los helic¨®pteros y los aviones y el ladrido de alg¨²n perro. Una patrulla de la Polic¨ªa Auton¨®mica estaba apostada junto al campanario de la iglesia del pueblo para prevenir la posibilidad de robos durante el tiempo en que la poblaci¨®n permanece evacuada.
![Vecinos de la localidad de Azu¨¦bar se refugian en un pabell¨®n de la localidad castellonense de Soneja este domingo, tras ser evacuados por el incendio declarado a ¨²ltima hora de ayer en Azu¨¦bar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WEKELAPDEADLTUNBDOMBVKYAMM.jpg?auth=4a6f053d69c9d12bf972e753be737c0e9d3eecc80ef31cc4837944848d2e0c19&width=414)
El n¨²cleo de la poblaci¨®n de Azu¨¦bar se encuentra encaramado en la ladera de una monta?a, a 298 metros de altitud, dentro del parque natural de la Sierra de Espad¨¢n. Cuenta con una enorme riqueza de especies vegetales como el alcornoque, la carrasca, los olmos, el romero o el espliego, siendo el Paraje de Mosquera uno de los mejores exponentes de bosque mediterr¨¢neo. La sierra, con 31.180 hect¨¢reas, fue declarada parque natural por el Gobierno valenciano el 29 de septiembre de 1996, siendo el segundo entorno protegido m¨¢s grande de toda la Comunidad Valenciana. El parque natural forma parte de una sierra en las estribaciones del Sistema Ib¨¦rico que separa las cuencas de los r¨ªos Palancia, al sur, y Mijares, al norte.
La Direcci¨®n General de Protecci¨®n Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, a petici¨®n de la Generalitat, solicit¨® al Ministerio de Defensa la activaci¨®n de la UME para intervenir en el incendio. La unidad ha desplazado 19 veh¨ªculos y 53 militares para ayudar en las tareas de extinci¨®n.
?Im¨¢genes de las unidades de #BombersForestals @GVAsgise durante los trabajos de extinci¨®n del #IFAzu¨¦bar. pic.twitter.com/EbJG7DYepE
— Emerg¨¨ncies 112CV (@GVA112) August 15, 2021
Los rayos fueron los principales causantes de los incendios forestales el s¨¢bado en las localidades de D¨¦nia, Muro de Alcoy, Culla, Sueras y Bicorp. La mayor¨ªa han sido controlados o estabilizados. El de Sueras tambi¨¦n ha afectado al parque natural de la Sierra de Espad¨¢n. ¡°Pero al declararse por la tarde dio tiempo de que actuaran los aviones y se pudo controlar pronto¡±, ha indicado el presidente de la Diputaci¨®n de Castell¨®n, Jos¨¦ Mart¨ª. Tanto el siniestro de Sueras como el Azu¨¦bar fueron causados por un rayo, a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)