Los festivales de m¨²sica se potencian como destinos tur¨ªsticos y cifran su impacto con el ¡®big data¡¯
Un modelo dise?ado por el Instituto Valenciano de Tecnolog¨ªas Tur¨ªsticas facilita herramientas inteligentes para baremar el impacto econ¨®mico de los eventos musicales y posicionarlos
X podr¨ªa ser el visitante n¨²mero 202.000 del festival internacional reggae Rototom Sunsplash de Benic¨¤ssim (Castell¨®n). Solo con cruzar el recinto ya es posible conocer su pa¨ªs o ciudad de origen. Tambi¨¦n si ha accedido en transporte p¨²blico o con veh¨ªculo particular. Si se aloja o no en la acampada del festival. Su edad y si viene en familia. Qu¨¦, cu¨¢nto y c¨®mo consume durante su estancia, gracias al sistema cashless. Y esto es solo una peque?a muestra.
Sobre esa delgada l¨ªnea roja que transita entre el big data (an¨¢lisis de macrodatos) y el universo big brother, de lo que no cabe duda es de que un festival como Rototom Sunsplash, con una asistencia media de 30.000 personas diarias, genera una cantidad ingente de datos que, canalizados y gestionados, pueden ser un aliado para el propio festivalero, la organizaci¨®n de la cita cultural, promotores, sector tur¨ªstico local y hasta para el mism¨ªsimo planeta.
Est¨¢ claro que los festivales del futuro ser¨¢n digitales, sostenibles y eficientes o no ser¨¢n, indican desde el sector. Tambi¨¦n que el big data lleva ya unos a?os instalado en la escena festivalera. Pero: ?c¨®mo digerir todo este torrente informativo, exprimirlo y rentabilizarlo social, cultural, econ¨®mica y ambientalmente? Es aqu¨ª donde emerge el nuevo sistema de festivales inteligentes que ampara e impulsa el Instituto Valenciano de Tecnolog¨ªas Tur¨ªsticas (Invat¡¤tur), y que subir¨¢ estas macrocitas culturales al carro, definitivo, de la inteligencia artificial.
¡°Los festivales son productos tur¨ªsticos de primer nivel. No se pueden desligar de la inteligencia artificial ni de la cultura de la gesti¨®n de datos¡±, indica el secretario auton¨®mico de Turismo, Francesc Colomer. Igual que se mide el impacto de un crucero o de una feria, ¡°deben poderse medir la huella y la recompensa que deja un evento musical; el sector deb¨ªa tener un piloto de festival inteligente¡±, puntualiza Colomer. Ese proyecto piloto nace en la Comunidad Valenciana y har¨¢ que los primeros festivales inteligentes en Espa?a sean valencianos. Con ellos se cubre una asignatura pendiente. ¡°Nos anticipamos a la tendencia del turismo nacional, este proyecto se alinea con la pol¨ªtica estatal de destino inteligente¡±, apuntan desde Invat¡¤tur.
Informaci¨®n convertida en datos medibles y con impacto real
Adem¨¢s de cuantificar de forma m¨¢s afilada el impacto econ¨®mico que dejan ¡ªel ¨²ltimo recuento oficial, de 2019, cifr¨® en 950 millones de euros el balance festivalero de la escena valenciana¡ª, el nuevo modelo quiere transformar el bum de datos que fluye por un festival en una herramienta global y colectiva capaz de mejorar su posicionamiento como destino tur¨ªstico y la experiencia del visitante. ?C¨®mo? Aportando informaci¨®n actualizada del entorno, disponibilidad de alojamientos, comunicados municipales del destino donde se celebra el festival, alertas o avisos meteorol¨®gicos, por ejemplo.
Se trata de utilizar los soportes tecnol¨®gicos existentes, como aplicaciones, redes sociales, sistema de pago cashless o portal web, pero de forma coordinada e integrada, y ponerlos al servicio del sector en su conjunto.
El objetivo es que los promotores conozcan los beneficios del modelo y dispongan de una hoja de ruta para su materializaci¨®n que les permita predecir lo que hay que cambiar o mejorar, seg¨²n explica Francisco Morcillo, uno de los impulsores de esta gu¨ªa de festivales inteligentes. Para este consultor especializado, el dato se ha convertido en ¡°el eje tractor de todo lo que est¨¢ ocurriendo¡±, porque los eventos no tienen solo un impacto cultural, sino tambi¨¦n tur¨ªstico y ¡°hay que sacarle el m¨¢ximo rendimiento¡±, recalca.
Gracias a esta gu¨ªa se conseguir¨¢ conocer la afectaci¨®n de los festivales en la econom¨ªa y la ciudadan¨ªa, analizando los eventos en tres categor¨ªas: grandes festivales, medianos festivales y festivales de experiencia. ¡°Tratamos de analizar qu¨¦ pasa antes, durante y despu¨¦s del evento¡±, se?ala.
Con este nuevo sistema, el recientemente celebrado SanSan Festival, que comparte recinto en Benic¨¤ssim con el Rototom y el FIB, aspira a lograr la plena digitalizaci¨®n de la informaci¨®n que gestiona ya en el campo del turismo. ¡°Nosotros vendemos y gestionamos directamente las plazas hoteleras de Benic¨¤ssim o de Oropesa a trav¨¦s de nuestra web, conectando establecimientos con nuestro p¨²blico para ofrecer un producto que garantice una experiencia ¨²nica¡±, explica el director del SanSan, Roberto Recuero. ¡°Nuestro objetivo es implementar esa intercomunicaci¨®n de datos en el plano digital, y ahora estamos dando los primeros pasos¡±, indica en alusi¨®n al nuevo modelo.
Esta plataforma global tendr¨¢ tambi¨¦n su reflejo en el planeta. Prev¨¦ reducir la huella de carbono de la macrocita midiendo, por ejemplo, el sistema de transporte utilizado por el p¨²blico o sus h¨¢bitos de reciclaje. Sobre el impacto planetario de estas medidas se pronuncia Fiachra McDonagh, coordinador de solidaridad y acciones verdes del Rototom: ¡°Si tenemos datos podemos actuar, valorar lo que estamos haciendo, saber c¨®mo y por qu¨¦ y asegurarnos un impacto para nuestras acciones¡±, dice. El festival invierte cada a?o 350.000 euros para blindar su sello verde. McDonagh cree que la plataforma del Invat¡¤tur, al permitir el trabajo en red con otros eventos, puede reducir el coste y mejorar la eficacia de sus pol¨ªticas ambientales. De hecho, otra de las herramientas que promueve es la medici¨®n automatizada de residuos generados, as¨ª como la medici¨®n sensorizada del ruido.
La seguridad tambi¨¦n gana en este proyecto, que aspira a optimizar los datos para controlar el n¨²mero de accesos y personal dimensionado al detalle; informar al p¨²blico sobre el acceso m¨¢s despejado u ofrecer un sistema de avisos de aglomeraciones para la organizaci¨®n. Tambi¨¦n impulsa una nueva pulsera con informaci¨®n sanitaria integrada, lo que ayudar¨¢ a mejorar el rastreo de contactos sanitarios.
El listado de datos medibles sigue: se podr¨¢ consultar en tiempo real la ocupaci¨®n de escenarios y barras, ver la programaci¨®n y obtener informaci¨®n actualizada y personalizada del entorno. Todo, en aras de perfilar una edici¨®n con un cartel musical de 10, segura, ¨¢gil, eficiente, sostenible y cien por cien experiencial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.