Alfonso Grau, ex vicealcalde de Valencia, de nuevo a juicio por malversaci¨®n y cohecho
El proceso aborda el supuesto entramado creado por el ¡®n¨²mero dos¡¯ de Rita Barber¨¢ en el Ayuntamiento para financiar las elecciones de 2007 y 2011

El Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 18 de Valencia ha dictado auto de apertura de juicio oral contra Alfonso Grau, ex vicealcalde de Valencia en los gobiernos de Rita Barber¨¢, y contra la exsecretaria del PP municipal, Mari Carmen Garc¨ªa Fuster, por delitos de cohecho y malversaci¨®n de fondos p¨²blicos con los que supuestamente se abonaron campa?as del PP en 2007 y 2011. Tambi¨¦n ser¨¢n juzgados el exconcejal del PP Juan Eduardo Sant¨®n y el que fue director de la empresa p¨²blica Valencia Turismo Convention Bureau, Jos¨¦ Salinas
En el auto de Instrucci¨®n 18, hecho p¨²blico por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), se solicita a los acusados que, en el plazo de 24 horas, presten una fianza de 2,2 millones de euros en el caso de Grau, de 1,5 millones en el caso de Salinas y de 850.000 euros en el caso de Sant¨®n.
Con este auto se pone punto y final a la instrucci¨®n de la conocida como pieza A del caso Taula, en el que se analiza el supuesto entramado creado por Alfonso Grau para la financiaci¨®n de las elecciones de 2007 y 2011, a trav¨¦s de dos empresas de comunicaci¨®n que realizaron trabajos electorales para el PP en las campa?as de 2007 y 2011 (Laterne y Trasgos).
Los investigadores han se?alado la participaci¨®n de Alfonso Grau como patrono o presidente en las entidades Centro de Estrategias y Desarrollo (CEYD) y la fundaci¨®n Turismo Valencia Convention Bureau (FTVCB), que se nutr¨ªan de dinero p¨²blico y que presuntamente habr¨ªan desviado fondos en favor de las citadas empresas de comunicaci¨®n.
El exvicealcalde fue condenado por cohecho recientemente a 9 meses y un d¨ªa por aceptar como regalo dos relojes de lujo de un empresario que hab¨ªa suscrito 16 contratos con el Ayuntamiento entre 2006 y 2015. Alfonso Grau es tambi¨¦n uno de los principales investigados en el caso Azud, junto al cu?ado de la fallecida Rita Barber¨¢ Jos¨¦ Mar¨ªa Corb¨ªn, o el empresario Jaime Febrer, entre otros. Las investigaciones de esta presunta trama de corrupci¨®n pol¨ªtica apuntan al exvicealcalde del Ayuntamiento de Valencia como uno de los grandes beneficiarios de las supuestas pr¨¢cticas irregulares, con el ingreso de mordidas que alcanzan los dos millones de euros y un incremento patrimonial de 738.000 entre 2004 y 2011.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.