La Junta Electoral de Barcelona insta a que las mesas electorales se suplan entre ellas en caso de vacantes
Las 270.392 solicitudes de voto por correo recibidas hasta este viernes ya suponen un r¨¦cord en unas elecciones en Espa?a


La Junta Electoral de Barcelona ha fijado el criterio que deben seguir las juntas electorales de zona en el caso de que se produzcan vacantes a la hora de constituir las mesas electorales en la jornada electoral del 14 de febrero. De acuerdo con esa resoluci¨®n, comunicada este viernes, el sistema ser¨¢ la reasignaci¨®n de los electores suplentes de una mesa ya constituida a ¡°aquellas que tengan necesidad para su constituci¨®n¡±. Es decir, que si a las ocho de la ma?ana se ha constituido una mesa con presidente y los dos vocales, los otros seis sustitutos puedan ser ¡°reasignados¡± a otras mesas, del mismo colegio o de otro, para que tengan suficientes miembros para constituirse en caso de ausencias.
La resoluci¨®n de la junta provincial est¨¢ motivada por una consulta de la Junta de Arenys de Mar a ra¨ªz del alto n¨²mero de excusas que se han presentado a este proceso electoral en plena pandemia. M¨¢s de 20.000 en toda Catalu?a y con poblaciones en las que la proporci¨®n de electores que intentan evitar esa obligaci¨®n es casi de uno de cada dos. El n¨²mero de excusas se ha incrementado, a fecha de hoy, con 1.322 m¨¢s, presentadas en las juntas electorales de La Seu y Lleida, entre otras. Algunas grandes ciudades est¨¢n blindando la formaci¨®n de las mesas con m¨¢s suplentes.
En la resoluci¨®n, la junta provincial afirma que en esta ocasi¨®n ¡°la gesti¨®n de la configuraci¨®n de las mesas electorales se est¨¢ revelando como uno de los potenciales momentos cr¨ªticos para el ¨¦xito de la constituci¨®n del conjunto de mesas electorales¡±. Argumenta que en atenci¨®n a la recomendaci¨®n de las franjas horarias para la emisi¨®n del voto ¡°hacen esperable que las primeras personas en acudir a los centros de votaci¨®n sean ciudadanos de edad avanzada¡±. En este sentido, la JEC entiende que el mecanismo autom¨¢tico establecido en la Loreg de ¡°ordenar que formen parte de la mesa alguno de los electores que se encuentre presente en el local¡± no es de recibo en este caso porque ¡°es esperable la afluencia de electores de edad avanzada¡±.
La Junta, prosigue la resoluci¨®n, ¡°puede designar, libremente, a las personas que habr¨¢n de constituir la Mesa Electoral¡± y se sugiere que el criterio para hacerlo sea el de ¡°reasignar a los electores suplentes que no deban formar parte de la mesa electoral inicialmente asignada por encontrarse ya constituida, a aquellas que tengan necesidad de miembros para su constituci¨®n dentro del ¨¢mbito territorial correspondiente, preferentemente dentro del municipio de residencia del elector¡±. De hecho, ese es el sistema por el que ya se hab¨ªa optado en otras Juntas electorales, como la de Berga y de Lleida.
Por otro lado, Correos ha recibido un total 270.392 solicitudes de voto por correo, una cifra que ya supone ¡°un r¨¦cord¡± en un proceso electoral en Espa?a y que triplica las solicitudes admitidas en las elecciones catalanas de 2017. Seg¨²n un comunicado de Correos de este viernes, 188.566 solicitudes se han presentado de forma presencial en la red de oficinas postales, y 81.826 de forma telem¨¢tica desde la web de Correos, mediante firma electr¨®nica y ¡°acept¨¢ndose como sistemas de identificaci¨®n v¨¢lidos los certificados de persona f¨ªsica reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electr¨®nico¡±.
A las solicitudes ya admitidas se unir¨¢n las que puedan recibirse este viernes 5 de febrero hasta las 2 del mediod¨ªa, que es el ¨²ltimo d¨ªa habilitado para la admisi¨®n de solicitudes de voto por correo para el 14F.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
