?C¨®mo son los votantes de cada partido? Esto dicen las encuestas
Analizamos, con datos de 40dB., el voto por sexo, edad, ideolog¨ªa o renta
El gr¨¢fico muestra a m¨¢s de 3.600 encuestados agrupados seg¨²n su edad, su renta y su intenci¨®n de votar a PP, PSOE, Sumar o Vox en el 23J... El mosaico evidencia la enorme variedad de los votantes espa?oles
El mosaico anterior sirve para ilustrar una realidad a veces olvidada: todos los partidos tienen votantes de todo tipo. Basta dividir al electorado con dos variables ¡ªsu edad y su nivel socioecon¨®mico¡ª para que aparezcan un mont¨®n de grupos y votos de todos los colores en cada uno de ellos.
Dicho eso, s¨ª hay partidos m¨¢s fuertes en ciertos electorados. A continuaci¨®n, analizamos el voto de los cuatro grandes partidos seg¨²n media docena de variables, desde la edad, al sexo, la renta o la ideolog¨ªa.
PP y PSOE tienen m¨¢s voto de mujeres
Como ha sido una constante durante la ¨²ltima d¨¦cada, los partidos nuevos siguen siendo m¨¢s populares para los hombres que para las mujeres. El caso m¨¢s acusado es el de Vox ¡ªque logra el 20% del voto masculino y solo un 13% del femenino¡ª, pero es un patr¨®n que se repite con Sumar, igual que pas¨® antes con Podemos y Ciudadanos. El PSOE y el Partido Popular, en cambio, tienen m¨¢s apoyo entre las mujeres.
El voto por edad
El PP logra alrededor del 25% de los votos de gente de cualquier edad hasta los 59 a?os, pero a partir de ah¨ª se dispara: entre los mayores de 70, alcanza el 40% y casi dobla al PSOE, que aparece segundo.
El PSOE destaca especialmente en dos grupos: los j¨®venes y la generaci¨®n de la Transici¨®n, las personas que eran j¨®venes entonces y que ahora tienen entre 50 y 70 a?os. Su dominio en la franja 18-29 es llamativo, porque hace cuatro a?os Unidas Podemos se impon¨ªa all¨ª con margen, pero ahora los socialistas no solo ganan, sino que llegan a doblar los votos de Sumar.
Otra gran novedad es el avance de Vox entre los j¨®venes. El partido sol¨ªa ser m¨¢s competitivo entre gente de mediana edad ¡ªentre 35 y 55 a?os¡ª, pero en los bar¨®metros de 2023 ha crecido entre los veintea?eros.
Sexo y edad
Los gr¨¢ficos siguientes muestran de nuevo el voto por edad, pero ahora con hombres y mujeres por separado. El contraste m¨¢s llamativo ocurre con Vox: dicen que le votar¨¢n muchos m¨¢s j¨®venes hombres (el 25% del total de esa franja de edad) que mujeres (el 11%). No hay tanta diferencia con ning¨²n otro grupo ni partido.
El voto a cada partido seg¨²n la edad y el g¨¦nero
PSOE
PP
Sumar
Vox
Otra tendencia interesante es lo que pasa con PSOE y Sumar. Entre los j¨®venes, los dos partidos tienen m¨¢s o menos los mismos votos de hombres que de mujeres ¡ªalrededor del 30% el PSOE y el 15% Sumar¡ª. Sin embargo, con la gente de m¨¢s de 50 a?os aparece una brecha de g¨¦nero: el PSOE se vuelve m¨¢s competitivo para las mujeres y Sumar avanza entre los hombres.
El voto de las rentas altas y bajas
El voto por nivel socioecon¨®mico estimado es bastante transversal para todos los partidos, aunque tambi¨¦n existen diferencias. En la izquierda, el PSOE tiene m¨¢s apoyos de rentas bajas y Sumar destaca entre las altas. En la derecha, Vox es m¨¢s competitivo entre gente de menor nivel socioecon¨®mico y el PP lo contrario.
De estudiantes a jubilados
Los estudiantes son los que m¨¢s votar¨¢n por los partidos nuevos. Son el ¨²nico grupo donde Vox consigue tanto apoyo como el PP ¡ªun 21%¡ª, y tambi¨¦n el colectivo donde Sumar consigue sus mejores cifras.
Los estudiantes votan m¨¢s a la izquierda que trabajadores, parados o pensionistas. Estos ¨²ltimos, junto con las personas que se dedican al cuidado del hogar, son quienes votan m¨¢s a la derecha, m¨¢s por los partidos tradicionales, y especialmente por los populares.
El voto seg¨²n los estudios
El PP y Sumar mejoran sus resultados entre las personas con estudios universitarios, al contrario que el PSOE y Vox. Los socialistas solo ganan en el grupo con menor formaci¨®n.
El voto por ideolog¨ªa
Nuestro pen¨²ltimo gr¨¢fico muestra la distribuci¨®n de los votantes seg¨²n el partido que votar¨¢n y su ideolog¨ªa en el eje izquierda-derecha.
- El 8% de los espa?oles se colocan en la extrema izquierda (en el 0-1 ideol¨®gico), y all¨ª PSOE y Sumar se reparten los votos casi al 50%.
- El 36% se ubica en el centro-izquierda (2-4); es all¨ª donde el PSOE logra el grueso de sus votos, con Sumar como segunda fuerza.
- El 17% de la gente se coloca en el centro exacto. Es la respuesta m¨¢s repetida y tiene votos muy repartidos: entre ellos gana el PP, y Vox es competitivo, pero tambi¨¦n hay mucho votante del PSOE en esa posici¨®n.
- Otro 30% se coloca en el centro-derecha (6-8). La mayor¨ªa vota al PP, un tercio vota por Vox.
- Por ¨²ltimo, el 8% de los electores se ubica en la extrema derecha. Vox es la primera fuerza de este grupo, con el 60% de los votos del nueve ideol¨®gico y el 75% de los que se ubican lo m¨¢s posible a la derecha.
El ¨²ltimo gr¨¢fico muestra la distribuci¨®n de los votantes seg¨²n otra cuesti¨®n: su preferencia para la organizaci¨®n territorial del Estado. En un extremo est¨¢n los que quieren m¨¢s centralismo, y en el opuesto, los que quieren m¨¢xima descentralizaci¨®n o incluso la independencia.
Uno de cada cuatro votantes se ubican en el medio, satisfechos con la situaci¨®n actual, el 28% quiere menos centralismo y el 45% quiere m¨¢s. Los primeros son casi siempre votantes de PSOE, Sumar y otros partidos ¡ªa menudo nacionalistas o independentistas¡ª, pero hay m¨¢s mezcla al otro lado. Aunque la mayor¨ªa de las personas que quieren un Estado m¨¢s centralizado votan por partidos de la derecha, 41% al PP y 26% a Vox, pero hay un 23% que son votantes del PSOE.
Metodolog¨ªa. Todos los datos son informaci¨®n de las encuestas de 40dB. para El Pa¨ªs y SER. Hemos reunido los tres ¨²ltimos bar¨®metros, publicados en junio y julio de este a?o. En total, las respuestas de 3.689 personas que declaran su intenci¨®n de voto por alg¨²n partido para las pr¨®ximas elecciones generales del 23 de julio.
Recibe cada tarde el bolet¨ªn Diario de elecciones, con el an¨¢lisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edici¨®n.