La mayor¨ªa de los espa?oles daba a Feij¨®o como presidente del Gobierno justo antes del 23-J pero prefer¨ªa a S¨¢nchez, seg¨²n el CIS
La mayor parte de los votantes de Junts prefiere que el socialista sea jefe del Ejecutivo y los de Coalici¨®n Canaria, que lo sea Feij¨®o
M¨¢s de la mitad de los espa?oles daba a Alberto N¨²?ez Feij¨®o como presidente del Gobierno antes de las elecciones del pasado 23 de julio. Es el resultado de una encuesta del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) publicada este jueves sobre las motivaciones electorales.
Para una mayor¨ªa, el 51,6%, Feij¨®o ser¨ªa jefe del Ejecutivo, seguido a gran distancia por Pedro S¨¢nchez, a quien solo el 31,7% aventuraba ese destino. Los hombres mostraban m¨¢s convencimiento que las mujeres de que el elegido ser¨ªa el popular, y por encima de otros grupos de edad lo hac¨ªan las personas de entre 25 a 44 a?os, frente a los mayores de 74 a?os, quienes menos cre¨ªan en ver al popular en La Moncloa.
Sin embargo, a la pregunta de a qui¨¦n preferir¨ªa el encuestado como presidente del Gobierno, la respuesta m¨¢s frecuente, con un 36%, fue que al l¨ªder socialista. Un 28,7% opt¨® por el popular, un 13,5% por Yolanda D¨ªaz (Sumar) y un 7,3% por Santiago Abascal (Vox). La preferencia por S¨¢nchez es mayor entre las mujeres, entre las personas de 65 a 70 a?os y en general entre los jubilados; por Feij¨®o, entre los hombres, las personas mayores de 74 a?os y quienes ocupan cargos de directores y de gerentes en sus empresas.
La encuesta, a partir de entrevistas a 27.060 personas consultadas durante la semana previa a las elecciones, las primeras generales celebradas en pleno verano, busca conocer las motivaciones de los electores a la hora de depositar sus votos en la cita electoral, que se sald¨® con una victoria del Partido Popular con ocho millones de votos, el 33% de los sufragios y 137 esca?os, seguido del Partido Socialista, con 7,7 millones (31,7%, 121 diputados); y en tercer lugar Vox, con 3,03 millones (12,4%, 33 diputados), aunque estuvo muy cerca de alcanzarlo Sumar, con 3,01 millones (12,3%, 31 diputados). La asignaci¨®n del ¨²ltimo diputado del PP se dirimi¨® en el escrutinio del voto de espa?oles en el exterior, que le rest¨® uno al PSOE, formaci¨®n que lo ha recurrido a la Junta Electoral.
En cambio, seg¨²n esta encuesta del CIS, con una muestra de poblaci¨®n mucho mayor que la habitual de los bar¨®metros del centro demosc¨®pico, los socialistas ganar¨ªan (el 28% de los encuestados los escog¨ªan), y por detr¨¢s ir¨ªan el PP (24,7%), Sumar (13,4%) y Vox (9,6%).
El PSOE, favorito en el voto por correo
A pesar de coincidir con el verano, la participaci¨®n el 23-J alcanz¨® el 70,40%, mayor en cuatro puntos que en la anterior convocatoria, en noviembre de 2019, aunque dos puntos por debajo de la media hist¨®rica, impulsada por un voto por correo excepcionalmente alto. Entre los encuestados que optaron por esa opci¨®n, el partido elegido fue el PSOE para un 30,9%, en contraste con un 26,3% el PP, un 20,6% Sumar y, a mayor distancia, un 7,8% Vox. El mismo orden de preferencia se obtiene tras preguntar por qu¨¦ partido se asocia mejor con lo que el encuestado considera ideal para la sociedad espa?ola.
El votante de Junts quiere a S¨¢nchez como presidente; el de CC, a Feij¨®o
El pr¨®ximo Gobierno depender¨¢ del apoyo de los partidos minoritarios. Por que lo presida el l¨ªder del PP muestran su preferencia clara quienes votaron a Ciudadanos en 2019, una formaci¨®n que no ha concurrido a estos comicios (65% de sus antiguos votantes optan por Feij¨®o y solo 8%, por S¨¢nchez) y Navarra Suma, coalici¨®n que tampoco se ha presentado ahora, que se inclinan en un 83% hacia Feij¨®o y ninguno hacia S¨¢nchez. Tambi¨¦n quieren m¨¢s al popular quienes apoyaron a Coalici¨®n Canaria, uno de los partidos claves y sobre los que se suscitan mayores dudas sobre si apoyar¨¢ a PP, a PSOE o a ninguno de los dos en la investidura: prefieren a Feij¨®o el 42,5%, frente a un 23,5% a S¨¢nchez.
Puestos a elegir tambi¨¦n, claramente se muestran partidarios del socialista los nacionalistas vascos, catalanes y gallegos: quienes votaron a ERC (66%, frente a un exiguo 0,7% al PP), Junts (56,7%, frente a un 4,7%), CUP (que no ha obtenido diputado ahora, con un 22% por S¨¢nchez y 0% a Feij¨®o), PNV (63%/7%), EH Bildu (50%/0,4%) y BNG (53%/3,7%). La inmensa mayor¨ªa de entrevistados da por hecho que el pr¨®ximo Gobierno de Espa?a ser¨¢ por coalici¨®n, en un 84,7%. En efecto, el 23-J ninguno de los bloques, ni el de derecha de PP y Vox ni la reedici¨®n del actual pacto de Gobierno con PSOE y Sumar, obtuvo la mayor¨ªa absoluta, cifrada en 176 esca?os.
El PSOE es la primera fuera en simpat¨ªa de los encuestados (16%), aunque lo supera la opci¨®n de no sentir simpat¨ªa alguna por ninguna formaci¨®n (33,6%), y resultaba ser tambi¨¦n el preferido para ganar las elecciones (34,9%, frente al 28,5% al PP). Un 28,5% considera que la socialista es la formaci¨®n m¨¢s cercana a sus ideas, seguido del PP, Sumar y Vox. El estudio del CIS se interesa por la segunda mejor opci¨®n de los votantes, que en un 21,2% ser¨ªa Sumar, un 14,5% el Partido Socialista y, muy por detr¨¢s, el PP con el 8,8% y Vox con una d¨¦cima menos.
La macroencuesta del centro que preside Jos¨¦ F¨¦lix Tezanos recoge tambi¨¦n que los espa?oles votaron m¨¢s en positivo que a la contra el 23-J, aunque hay diferencias por sexos: las mujeres se muestran especialmente motivadas a favor. Un 66,8% de todos los encuestados se?al¨® que iba a las urnas para apoyar las propuestas pol¨ªticas que les gustaban, y no por oponerse a las que no les agradaban, algo que alent¨® a solo al 17,5%. Por partidos, quienes votaron a Unidas Podemos en 2019 eran los m¨¢s proclives a apoyar propuestas en positivo, pero tambi¨¦n quienes m¨¢s dicen votar a la contra apoyaron a la coalici¨®n ahora integrada en Sumar. La media de la ideolog¨ªa de todos los encuestados se sit¨²a en 4,74 (ligeramente a la izquierda) en una escala del 1 (la posici¨®n m¨¢s de izquierdas) al 10 (la m¨¢s de derechas).
El 81,8% asegur¨® que con toda seguridad iba a ir a votar, una cifra inferior al 86,7% que, afirm¨®, hab¨ªa ido a votar en los comicios de noviembre de 2019. En aquella ocasi¨®n, el 33,7% dice que vot¨® al PSOE y un 20,5%, al PP. Ahora, ten¨ªan m¨¢s claro que el 23-J depositar¨ªan su voto electoral las mujeres que los hombres, y las personas mayores de 74 a?os que las de entre 35 a 44 a?os. Por ocupaciones, mucho m¨¢s alentados se muestran los trabajadores del sector primario que los militares y polic¨ªas. Y a mayor extremismo en la posici¨®n ideol¨®gica, sea hacia la izquierda sea hacia la derecha, m¨¢s determinaci¨®n se muestra en ir a las urnas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.