Un psiqui¨¢trico privado al descubierto: pacientes atados durante semanas, encerrados o expuestos a agresiones sexuales
Una inspecci¨®n del Defensor del Pueblo al sanatorio La Robleda, en Galicia, que atiende tambi¨¦n a enfermos derivados de la sanidad p¨²blica, destapa violaci¨®n de derechos y ¡°mala praxis¡±
El sanatorio psiqui¨¢trico La Robleda esconde medio siglo de historia de la atenci¨®n a los enfermos mentales, primero entre los muros de un vetusto edificio en pleno centro de Santiago de Compostela y desde 2007 en unas modernizadas instalaciones a 15 kil¨®metros de la capital gallega. Pero no fue hasta el pasado septiembre que esta cl¨ªnica privada se enfrent¨® a su primera inspecci¨®n sorpresa por parte de t¨¦cnicos del Defensor del Pueblo especializados en vigilar el trato que se...
El sanatorio psiqui¨¢trico La Robleda esconde medio siglo de historia de la atenci¨®n a los enfermos mentales, primero entre los muros de un vetusto edificio en pleno centro de Santiago de Compostela y desde 2007 en unas modernizadas instalaciones a 15 kil¨®metros de la capital gallega. Pero no fue hasta el pasado septiembre que esta cl¨ªnica privada se enfrent¨® a su primera inspecci¨®n sorpresa por parte de t¨¦cnicos del Defensor del Pueblo especializados en vigilar el trato que se le da a los ciudadanos ingresados en centros de reclusi¨®n. El equipo se present¨® en sus dependencias del municipio de O Pino sin avisar y, durante dos d¨ªas, entrevist¨® a trabajadores y pacientes, revis¨® grabaciones de las c¨¢maras y consult¨® documentaci¨®n cl¨ªnica. Seg¨²n el informe que ya ha enviado ?ngel Gabilondo a la Conseller¨ªa de Sanidade, a la Fiscal¨ªa y al propio centro, que mantiene un concierto con la sanidad p¨²blica, los inspectores hallaron en este hospital psiqui¨¢trico violaciones de derechos y ¡°mala praxis¡±.
En La Robleda, propiedad del grupo Hestia Alliance con sede en Barcelona, hay casos de enfermos atados durante semanas o encerrados con llave en sus habitaciones a lo largo de varios d¨ªas. Una de las pacientes pas¨® 11 a?os ingresada de forma involuntaria, un plazo injustificable, recalca el Defensor del Pueblo, ¡°ya que en ninguna enfermedad mental se producen descompensaciones de duraciones tan largas¡±. Otra de las enfermas denunci¨® haber sufrido abusos sexuales y trato denigrante por parte de un trabajador mientras era sometida a contenciones mec¨¢nicas. Asegur¨® que el empleado le toc¨® ¡°sus partes ¨ªntimas¡± y la insult¨®, seg¨²n recoge su propio historial m¨¦dico. El personal del sanatorio anot¨® que se visionar¨ªan las c¨¢maras para comprobar los hechos, pero no consta el resultado de esa revisi¨®n ni la activaci¨®n de ning¨²n protocolo, se?alan los inspectores.
El Defensor del Pueblo investiga c¨®mo actu¨® La Robleda ante el testimonio de esta ¨²ltima interna, que tambi¨¦n sufri¨® abusos por parte de otro paciente que fue sorprendido toc¨¢ndole el pecho. Este episodio lo descubrieron los inspectores porque aparece recogido en el expediente m¨¦dico del hombre, se?alan. Al cruzar los nombres, se dieron cuenta de que la v¨ªctima era la misma mujer que hab¨ªa denunciado agresiones por parte de un empleado del hospital durante las contenciones mec¨¢nicas, aunque este ¨²ltimo incidente no consta en su historial.
¡°A pesar de las lagunas que hay en el conocimiento de la realidad que se describe, resulta incuestionable que en la planta de psiquiatr¨ªa se requiere extremar el rigor en la detecci¨®n de casos de posible agresi¨®n sexual, poniendo en marcha los procedimientos que sean necesarios para la indagaci¨®n de los hechos y proporcionar la correspondiente protecci¨®n¡±, dictamina el Defensor del Pueblo. La empresa Hestia Alliance ha asegurado a este peri¨®dico que realiz¨® ¡°las investigaciones pertinentes, incluido el visionado de c¨¢maras, sin poder dar validez a las afirmaciones de la persona en cuesti¨®n¡±. La denunciante fue derivada a Urgencias fuera del centro y explorada ¡°de manera independiente y exhaustiva tanto f¨ªsica como ps¨ªquicamente¡±, contin¨²a un portavoz de La Robleda, pero no se hallaron indicios que confirmaran su relato.
Pese a que las autoridades judiciales y las organizaciones sanitarias y de derechos humanos propugnan el abandono progresivo de las inmovilizaciones a las personas que padecen una enfermedad psiqui¨¢trica, en La Robleda esta pr¨¢ctica sigue siendo ¡°habitual¡±. ¡°Existen contenciones que se mantienen durante semanas¡±, recoge la inspecci¨®n realizada por t¨¦cnicos del Mecanismo Nacional de Prevenci¨®n de la Tortura, el ¨®rgano del Defensor del Pueblo que vigila en Espa?a los centros de privaci¨®n de libertad, como c¨¢rceles, centros de menores o psiqui¨¢tricos. Tras analizar las grabaciones de las c¨¢maras, los inspectores descubrieron en este hospital gallego ¡°una contenci¨®n a una persona ingresada que est¨¢ claramente tranquila y no muestra ning¨²n signo de agresividad, colaborando en la retirada de su ropa y en el resto de instrucciones¡±. Tambi¨¦n se toparon con el caso de un interno que fue atado durante nueve d¨ªas y luego encerrado con llave en su habitaci¨®n durante tres m¨¢s, lo que supone ¡°una vulneraci¨®n grave de los derechos b¨¢sicos de las personas ingresadas¡±, se?ala el Defensor del Pueblo. En esta cl¨ªnica, el ¡°aislamiento habitacional¡± es ¡°una pr¨¢ctica muy com¨²n¡± pero secreta, ya que ¡°no se recoge en ninguna de las circulares ni documentos internos¡±. ¡°Supone una pr¨¢ctica para la cual, adem¨¢s, no existe ning¨²n soporte legal en la legislaci¨®n, suponiendo una vulneraci¨®n de derechos b¨¢sicos como la libertad y la dignidad¡±, advierte la instituci¨®n.
Este psiqui¨¢trico privado inmoviliza a los pacientes con una ¡°supervisi¨®n deficiente¡± y ¡°condiciones insalubres¡±. A los afectados se les pone un pa?al ¡°de manera rutinaria¡± por ¡°la ausencia de supervisi¨®n y la falta de control y de registro sanitario¡±, revela el Defensor del Pueblo. El registro de contenciones est¨¢ ¡°claramente mal documentado¡± y en ¡°un gran n¨²mero¡± de ellas no se detalla siquiera ¡°el motivo, el profesional responsable, o la fecha final¡±. No se est¨¢n aplicando las instrucciones que aprob¨® la Fiscal¨ªa en 2022 para estas sujeciones. Se inmoviliza a pacientes en sus propias habitaciones, ¡°una de las realidades de mayor gravedad¡±, seg¨²n los inspectores del Defensor del Pueblo, que confirmaron esta pr¨¢ctica tanto por el relato de pacientes y trabajadores como por las grabaciones de las c¨¢maras. ¡°Esto supone enfrentarse a la situaci¨®n de tener que dormir en una cama y habitaci¨®n donde las personas ingresadas se han tenido que ver en momentos que pueden ser vividos de manera altamente traum¨¢tica¡±, apunta la instituci¨®n.
Largos ingresos de hasta 20 a?os sin justificaci¨®n m¨¦dica
La Robleda carece de un protocolo ¡°bien establecido y operativo¡± para poder denunciar situaciones de violencia o malos tratos. Las posibles quejas las recoge la trabajadora social ¡°de manera informal¡±, por lo que no queda registro de ellas ni de su gesti¨®n. Funcionan c¨¢maras de videovigilancia en todas las habitaciones. ¡°Esto supone una violaci¨®n del derecho a la intimidad y privacidad recogido en la Convenci¨®n de las Naciones Unidas de las Personas con Discapacidad¡±, dictamina el Defensor. A los pacientes fumadores se les restringe el tabaco a seis cigarrillos al d¨ªa, lo que ¡°contraviene la libertad individual¡±, a?ade. Los enfermos tienen prohibido el empleo de dispositivos tecnol¨®gicos. No pueden disfrutar de ordenadores o tabletas propios y no existen de uso com¨²n (solo televisi¨®n y de forma restringida). Hay personas ingresadas desde hace m¨¢s de 20 a?os y ¡°privarlas del uso de tecnolog¨ªa supone una situaci¨®n clara de vulneraci¨®n de derechos¡±, advierte la instituci¨®n.
Los inspectores tambi¨¦n critican que en el reglamento interno se recoja un ¡°r¨¦gimen disciplinario¡± para los pacientes, ya que ¡°el mero hecho de disponer de ¡®castigos¡¯ resulta poco terap¨¦utico¡±. En sus instalaciones ¡°limpias y bien mantenidas¡±, falta personal. En el momento de la inspecci¨®n, una sola psic¨®loga se hac¨ªa cargo de 94 enfermos ingresados. La estancia media de 187,05 d¨ªas est¨¢ por encima del promedio de hospitalizaci¨®n psiqui¨¢trica en Galicia. El Defensor del Pueblo censura que se alarguen los ingresos sin justificaci¨®n m¨¦dica por ¡°no disponer del recurso que el paciente necesita¡± cuando ya se ha resuelto el motivo que provoc¨® su internamiento. Cuando entraron en La Robleda el pasado septiembre, los inspectores se encontraron adem¨¢s con que un ¡°n¨²mero elevado¡± de pacientes recib¨ªa ¡°politerapia de antipsic¨®ticos¡± y algunos, ¡°f¨¢rmacos con dosis fuera de ficha t¨¦cnica¡±. ¡°Ambas realidades¡±, concluye el Defensor, suponen ¡°una mala praxis¡±.
La cl¨ªnica alega que ya es supervisada por la Xunta con un resultado "muy satisfactorio"
El grupo Hestia Alliance, que gestiona 14 centros sociosanitarios y de salud mental en Cataluña, Madrid, Galicia y Baleares, defiende que toda su actividad se desarrolla “bajo criterios y supervisión médica” y considera que la actuación del Defensor del Pueblo “deja mucho que desear en su metodología”: “No cuestionamos la profesionalidad de nadie. Pero sí anotamos la notable e inevitable diferencia que existe entre un trato médico diario y continuado en el tiempo, que es el que hacen nuestros profesionales médicos, y la que se deriva de una aproximación tangencial y esporádica, por muy bienintencionada que sea, en el transcurso de una visita”. La empresa, que destaca la “total transparencia” de sus profesionales durante la inspección, esgrime que la Xunta supervisa “de manera exigente” su servicio con un resultado “muy satisfactorio”. “Nuestros facultativos tienen pleno conocimiento de la situación y necesidades de cada paciente. Poner en duda su profesionalidad no es solamente ofensivo, sino que sólo puede justificarse por el desconocimiento parcial o total de las personas a las que prestamos cuidado y atención médica”, afirma Hestia Alliance.
La Consellería de Sanidade, que mantiene un concierto con La Robleda, asegura que ya “vela por la correcta atención” de los pacientes que deriva a este centro (26 en la actualidad), pero que tendrá en cuenta las recomendaciones que le dirige el Defensor del Pueblo en su informe. Sanidade prepara nuevos pliegos de licitación para concertar con entidades privadas la asistencia en salud mental y afirma que recogerá como obligatorias medidas como el registro de las contenciones mecánicas o un “protocolo actualizado de prevención, detección, protección y atención de malos tratos, abusos o acoso”.