El bolso de lujo que naci¨® de un malet¨ªn para violines
Luis Negri, argentino afincado en Madrid, ha creado una empresa de ba¨²les y bolsos de lujo a partir de su experiencia musical
Ha vivido por medio mundo. Ha viajado por el otro medio. Ha hecho negocios en las dos partes. Pero dice Luis Negri (Argentina, 53 a?os) que la decisi¨®n de asentarse en Madrid le sale directamente del coraz¨®n. ¡°Porque no hay sitio para vivir como Madrid¡±, cuenta con los ojos brillantes este hoy creador de bolsos de lujo, sentado ante un caf¨¦ en una mullida butaca del luminoso patio central del hotel Palace. Llevar¨¢ solo cuatro a?os en la capital, pero est¨¢ claro que se...
Ha vivido por medio mundo. Ha viajado por el otro medio. Ha hecho negocios en las dos partes. Pero dice Luis Negri (Argentina, 53 a?os) que la decisi¨®n de asentarse en Madrid le sale directamente del coraz¨®n. ¡°Porque no hay sitio para vivir como Madrid¡±, cuenta con los ojos brillantes este hoy creador de bolsos de lujo, sentado ante un caf¨¦ en una mullida butaca del luminoso patio central del hotel Palace. Llevar¨¢ solo cuatro a?os en la capital, pero est¨¢ claro que se ha hecho con lo mejor de ella r¨¢pidamente.
La de Negri es una vida ins¨®lita que ha dado como fruto una profesi¨®n ins¨®lita de ra¨ªces artesanas. Nacido cerca de Dusseldorf, Alemania, donde su padre acudi¨® a realizar unas pr¨¢cticas con un prestigioso m¨¦dico, con nueve meses volvi¨® a la Argentina de sus progenitores. ¡°Hoy ya soy un poco de todos lados¡±, sonr¨ªe este hombre tranquilo y hablador, que asegura que una de las cosas que m¨¢s le gusta de su vida y de su oficio es ¡°conocer gente nueva y aprender de ella¡±: ¡°Alguno me ha cambiado la vida, me permite absorber cosas y aprendo una visi¨®n fuera de m¨ª mismo¡±.
Lo que realmente le cambi¨® la vida fue una profesi¨®n que eligi¨®. Luis Negri es malletier, es decir, maestro fabricante de maletas y ba¨²les. Estudi¨® Econom¨ªa, pero sab¨ªa que solo era la base para algo m¨¢s. ¡°De ni?o aprend¨ª a tocar el viol¨ªn y a¨²n lo estudio¡±, explica. La m¨²sica estaba muy presente en su casa: su hermano es violinista profesional. Y cuando estudiaba, de forma casual, le lleg¨® la inspiraci¨®n. ¡°En las t¨ªpicas conversaciones de chicos de 17, 18 a?os de ¡®a ver c¨®mo puedo buscarme la vida¡¯. Mi hermano hab¨ªa venido de Par¨ªs de estudiar y hab¨ªa tra¨ªdo un estuche franc¨¦s. En Argentina no hab¨ªa nada as¨ª y me dijo que por qu¨¦ no lo hac¨ªa. Ah¨ª empec¨¦¡±. La cosa no se dio mal, pero qued¨® en un experimento. Pero entonces ¨¦l decidi¨® seguir a su hermano, que estaba en un conservatorio profesional en L¨¹beck, Alemania. ¡°Me fui all¨ª con 22, 23 a?os. No hablaba alem¨¢n. Busc¨¢ndome la vida, porque no me daban trabajo en ning¨²n lado, me dije: ¡®Voy a hacer un estuche de viol¨ªn¡±. Empez¨® a dar clases de espa?ol para sobrevivir y con un pu?ado de d¨®lares convertido en marcos alemanes fabric¨® un estuche. Tard¨® m¨¢s de tres meses porque hizo todos los moldes con sus propias manos y el textil lo remend¨® con una m¨¢quina de coser familiar. Un alumno del conservatorio se lo compr¨® y, aunque bien pagado, a ¨¦l no dej¨® de darle cierta pena. ¡°Me qued¨¦ mirando los billetes y a mi baby que se iba con ¨¦l... Me rearm¨¦ y pens¨¦ en invertirlo y hacer dos m¨¢s¡±, rememora.
Esas dos muestras que hizo con lo ganado logr¨® colocarlas en una prestigiosa tienda de Londres gracias a un contacto del conservatorio. ¡°En dos semanas me llamaron, que hab¨ªan vendido uno a un cliente ¨¢rabe por 3.000 euros. ?De pronto era rico! Con ese dinero me compr¨¦ mi primera m¨¢quina de coser industrial y ya arm¨¦ mi peque?o taller¡±, explica. ¡°Todo ese bagaje es el que hace hoy que seas profesional, es decir, poder dominar los materiales con los que trabajas¡±.
Cuenta Negri que a ¨¦l le hubiera ¡°encantado trabajar con un fabricante profesional¡±. ¡°Pero me lo tuve que experimentar todo solo¡±. Eso le hizo abrir un primer taller en Alemania, pasar por Valencia, volver a su Argentina natal, residir un tiempo en Cremona (Italia) ¡ªcuna de los stradivarius¡ª, vivir una temporada en Vigo... hasta establecerse en Madrid. ¡°Lamento no haber conocido antes Espa?a¡±, reconoce. Fue en Buenos Aires cuando le llegaron los primeros pasos en la moda: sus estuches para violines reconvertidos en fundas para botellas de vino. A partir de ah¨ª llegaron los encargos y la idea de reconvertirlos en bolsos.
¡°En la funda de viol¨ªn, la estrella es el viol¨ªn. Pero el bolso en s¨ª es m¨¢gico. Permite una libertad creativa sin l¨ªmites¡±, explica. Los suyos son peque?as cajas, micromaletines, forrados de las m¨¢s suntuosas pieles venidas de todo el mundo y con detalles como un espejo dentro de la tapa, herrajes muy cuidados o esquineras doradas. Sus cuidad¨ªsimos baulettos, como los denomina, son ligeros, pesan apenas 400 gramos (aunque tambi¨¦n fabrica un formato m¨¢s grande) y en ellos cabe lo necesario. Los precios oscilan de los 475 a los m¨¢s de 8.500 euros. ?l, m¨¢s que por temporadas, ha preferido crear por tem¨¢ticas, lo que le aporta m¨¢s libertad creativa. ¡°La obligaci¨®n de hacer colecciones merma la calidad y tambi¨¦n la imaginaci¨®n, falta profundidad¡±, afirma. La pr¨®xima, por ejemplo, se basar¨¢ en Luis XIV, con luz para salir de esta oscuridad: ¡°necesito plumas, brillos, rojo, dorado, blanco¡±. Negri tiene tres hijos de 15, 14 y siete a?os de los que la mayor quiere seguir sus pasos, aunque ¨¦l les ve m¨¢s encaminados ¡°a la gesti¨®n o la creatividad¡±. ¡°Pero no a la artesan¨ªa: eso va a morir conmigo¡±.
Cuando su negocio se consolid¨®, el argentino decidi¨® abrir una tienda en Claudio Coello, cerca de Ortega y Gasset, con una f¨¢brica artesanal abajo donde organizaba talleres con amigas y clientas. Aquello fue a finales de 2017. En marzo de 2020, como el contrato expiraba y la pandemia acechaba, decidi¨® cerrarla. En estos meses ha visto que el negocio por internet se asentaba, que la gente le perd¨ªa el miedo a comprar lujo. Pero ya le tiene echado el ojo a un par de locales para volver a abrir, ¡°aunque hay que esperar el momento justo¡±. Por eso por ahora tiene oficinas en Las Tablas y una nave en Alcorc¨®n que le sirve ¡°como taller, sal¨®n, oficina...¡±. Adem¨¢s, en sus planes de los pr¨®ximos cinco a?os prev¨¦ tiendas en Londres o Nueva York junto a socios locales. Pero su base seguir¨ªa en Madrid: ¡°Es dif¨ªcil encontrar un sitio mejor para vivir¡±.