¡®Quo vadis¡¯, Madrid
Volver¨¢ a ser la ciudad de asfalto en la que el coche manda mientras goza de mayores espacios y privilegios
Cuando la pandemia termine, las capitales de nuestro entorno habr¨¢n cambiado. Con mayor o menor dificultad superar¨¢n el trance habiendo descubierto el valor de salir a la calle, de pasear, de un tr¨¢fico m¨¢s templado. Todas recordar¨¢n el pasado, pero habiendo pintado de futuro ...
Cuando la pandemia termine, las capitales de nuestro entorno habr¨¢n cambiado. Con mayor o menor dificultad superar¨¢n el trance habiendo descubierto el valor de salir a la calle, de pasear, de un tr¨¢fico m¨¢s templado. Todas recordar¨¢n el pasado, pero habiendo pintado de futuro m¨¢s espacios para el peat¨®n o la bicicleta, con un transporte p¨²blico mejor y unas avenidas pensadas para la ciudadan¨ªa y no para el coche.
Madrid no. Madrid volver¨¢ a ser la ciudad de asfalto en la que el coche manda mientras goza de mayores espacios y privilegios. Desconocemos si el sue?o de la libertad en las terrazas desaparecer¨¢, pero de hacerlo ser¨¢ para que los veh¨ªculos recuperen las orillas urbanas que son las aceras. Ca?as o coches. Es la libertad.
Desconocemos si el sue?o de la libertad en las terrazas desaparecer¨¢, pero de hacerlo ser¨¢ para que los veh¨ªculos recuperen las orillas urbanas que son las aceras
Que el urbanismo lo hagan juristas en lugar de pol¨ªticas y pol¨ªticos no nos deja en buen lugar a unos ni a otros. La sentencia que anula Madrid Central, pieza clave en ese ¡°plan A¡± que el anterior gobierno municipal gest¨® con apoyo de nuestro grupo y que redujo las emisiones y poniendo en valor un centro de la ciudad menos gris, nos deja hoy un supuesto ¡°plan B¡± que ni es plan ni es B, por experiencia que en el PP tengan con esta letra.
Madrid 360 s¨®lo es un logo, un dibujo y una broma de mal gusto publicitada por quienes se cargaron el Plan de Calidad del Aire y no han sido capaces de ofrecer una soluci¨®n alternativa en sus dos a?os de gobierno. Palabras que se lleva un viento hoy m¨¢s contaminado y que solo puede esperar del hombre del tiempo las soluciones que sus actuales gestores jam¨¢s le dar¨¢n. Y esta irresponsabilidad medioambiental se torna tambi¨¦n en insolidaridad, al eludir interesadamente nuestra gran parte de culpa al penalizar a los municipios vecinos y al conjunto de la regi¨®n. Porque la contaminaci¨®n nunca ha entendido de confinamientos perimetrales.
Y mientras, en Cibeles, comunican. Nadie en el gobierno de Almeida piensa en el aire que respiramos y que tristemente nos convierte en la ciudad europea con m¨¢s muertes por contaminaci¨®n. Tampoco la pandemia parece haberles ayudado a desarrollar esa sensibilidad y responsabilidad ante la p¨¦rdida de tantas vidas humanas, ausente durante la gesti¨®n de las residencias. Y la contaminaci¨®n trae miles de muertes evitables.
Madrid no tiene un proyecto de ciudad para el futuro porque se niega a aprender de la primavera de las capitales europeas
Pero Madrid no tiene un proyecto de ciudad para el futuro porque se niega a aprender de la primavera de las capitales europeas; porque quienes hoy la gestionan rechazan abrir espacios peatonales, extender Bicimad a los barrios fuera de la m-40 o anteponer la salud a la arcaica competici¨®n entre el coche y el ladrillo. Almeida es tan simp¨¢tico como complaciente con el ¨²nico verde que acepta: el de la fuerza pol¨ªtica que sustenta su fr¨¢gil gobierno con un socio, los otros, en descomposici¨®n. Y con estos tres jinetes marcando el camino, Madrid no sabe ad¨®nde la llevan.
Ignacio Benito, concejal socialista de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.