Luz en la oscuridad de la Ca?ada Real
A un a?o del corte de suministro de electricidad que dej¨® sin luz ni calefacci¨®n a 4.000 personas, los vecinos reclaman ser tratados como ciudadanos en igualdad de derechos y obligaciones
Hoy se cumple un a?o desde que la empresa Naturgy en colaboraci¨®n con el Gobierno de la Comunidad de Madrid decidieran apagar la luz para 4.000 personas, entre ellas 1.800 ni?os y ni?as que viven, desde entonces en la oscuridad en la Ca?ada Real.
El invierno pasado, sin luz ni calefacci¨®n, varios beb¨¦s fueron ingresados en hospitales con s¨ªntomas de hipotermia y muchos adultos sufrieron quemaduras, tumefacciones y lesiones por ca¨ªdas en la oscuridad. ...
Hoy se cumple un a?o desde que la empresa Naturgy en colaboraci¨®n con el Gobierno de la Comunidad de Madrid decidieran apagar la luz para 4.000 personas, entre ellas 1.800 ni?os y ni?as que viven, desde entonces en la oscuridad en la Ca?ada Real.
El invierno pasado, sin luz ni calefacci¨®n, varios beb¨¦s fueron ingresados en hospitales con s¨ªntomas de hipotermia y muchos adultos sufrieron quemaduras, tumefacciones y lesiones por ca¨ªdas en la oscuridad. La muerte de una persona mayor como consecuencia del fr¨ªo en su hogar fue denunciada por la familia del fallecido. El curso escolar para ni?os, ni?as y adolescentes, qued¨® gravemente afectado por la falta de medios para atender a clases online, teniendo que alumbrarse con una vela para hacer los deberes.
Este atropello de Derechos Humanos ha sido denunciado por organizaciones e instituciones nacionales e internacionales, como el Defensor del Pueblo y el Comit¨¦ de Derechos de los Ni?os. El Estado en su conjunto ha sido requerido para dar soluci¨®n a trav¨¦s de su representaci¨®n en Naciones Unidas.
A pesar de todo ello, se avecina otro invierno sin que la Comunidad de Madrid haya movido un solo ficha para garantizar el acceso regular al suministro el¨¦ctrico de vecinos y vecinas. Ante esta emergencia, la mejor pol¨ªtica para profundizar en la miseria es la de no hacer nada. Sospecho que en el gobierno de Ayuso son muy conscientes de ello.
En Ca?ada Real confluyen contradicciones asociadas a un modelo de desarrollo regional que produce exclusi¨®n y desigualdad. La falta de vivienda accesible empuja a familias humildes a instalarse en la zona de forma sostenida desde hace a?os. La presi¨®n urban¨ªstica de los desarrollos del sureste ¡ªhay que recordar esta zona ha sido calificada por portales inmobiliarios como ¡°la mayor reserva de suelo¡±¡ª atenaza a la poblaci¨®n y apunta como verdadera causa del corte de luz. Esos mismos desarrollos tienen una incineradora (Valdeming¨®mez) a menos de cinco kil¨®metros cuyas emisiones y olores son objeto de denuncia desde hace a?os.
Pero en medio de tanta oscuridad, tambi¨¦n existen luces. Desde hace un a?o se desarrolla un movimiento ciudadano y vecinal de resistencia ¨C de rasgos multi¨¦tnicos y protagonismo de las mujeres - que reclama algo tan b¨¢sico como Luz Ya, Contratos y Mesa de Seguimiento. No piden solo la luz, piden tambi¨¦n pagarla y participar democr¨¢ticamente en el arreglo. Los vecinos de Ca?ada Real reclaman, en el fondo, ser tratados como ciudadanos en igualdad de condiciones, en derechos y obligaciones.
Todas las personas y organizaciones comprometidas con los Derechos Humanos estamos convocados para apoyar y dar aliento a nuestras vecinas en su lucha por la vuelta de la electricidad al barrio m¨¢s vulnerable de la regi¨®n antes de que avance el invierno. Seamos con ellas la luz que vence a la oscuridad.
Alejandra Jacinto es Coportavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.