La Ca?ada Real despierta la conciencia de los pol¨ªticos a ¨²ltima hora
Almeida improvisa un albergue y Pablo Iglesias pide la intervenci¨®n del Ej¨¦rcito por la falta de luz en el poblado chabolista, que afecta a miles de personas

Los pol¨ªticos han dejado para ¨²ltima hora la b¨²squeda de soluciones a la crisis humanitaria de la Ca?ada Real. Las administraciones y la empresa concesionaria del suministro el¨¦ctrico no hab¨ªan logrado asegurar que los habitantes de dos de los seis sectores del poblado chabolista tuvieran luz durante estos d¨ªas, cuando el term¨®metro va a marcar temperaturas de hasta doce grados bajo cero. En el lugar viven casi 2.000 ni?os en condici¨®n de pobreza. El alcalde de Madrid, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez Almeida, anunci¨® por la noche, despu¨¦s de que una fuerte nevada cayera sobre la ciudad, que habilitar¨¢ una antigua f¨¢brica de muebles y una parroquia como albergues improvisados. El vicepresidente Pablo Iglesias pidi¨® a la presidenta Isabel Ayuso que instale grupos electr¨®genos en las casas y pida la intervenci¨®n de la UME como medida excepcional.
Los vecinos de los sectores cinco y seis de esta v¨ªa pecuaria que se convirti¨® desde finales de los a?os setenta en un n¨²cleo de infraviviendas a las afueras de Madrid sufren continuos cortes de electricidad desde hace m¨¢s de tres meses. Las interrupciones del suministro comenzaron en octubre por los ¡°elevados consumos no localizados que hacen saltar las protecciones autom¨¢ticas de la red¡±, seg¨²n la empresa Naturgy. La Polic¨ªa y las distintas administraciones lo achacan a las plantaciones de marihuana enganchadas a la electricidad, que disparan el consumo y tumban la red. El problema acaba afectando al resto de habitantes, a los que de alguna manera se les acaba criminalizando por partida doble, por pobres y por ser sospechosos de cometer alg¨²n delito.

El plan del alcalde incluye que en los albergues se instalen alternadores para dar suministro el¨¦ctrico y calefacci¨®n. En la antigua f¨¢brica habr¨¢ 400 camas y en la parroquia otras 20 plazas m¨¢s. Si fuera necesario se habilitar¨¢ el polideportivo Cerro Almod¨®var de Villa de Vallecas, donde pueden instalarse hasta cien plazas m¨¢s. Adem¨¢s, Madrid Salud doblar¨¢ el servicio que all¨ª presta a toxic¨®manos y drogodependientes, cuyo centro de atenci¨®n es adyacente al templo. La Polic¨ªa municipal se encargar¨¢ de la seguridad.
Vecinos del sector cinco se han mostrado contrarios a las soluciones ofrecidas por el Consistorio de la capital y desde la asociaci¨®n Al Shorok han respondido a Almeida mediante un comunicado que no quieren ser ¡°expulsados¡± de sus casas. Los Servicios Sociales municipales han ofrecido en los ¨²ltimos d¨ªas un alojamiento temporal a vecinos de la Ca?ada cuya situaci¨®n consideran de especial vulnerabilidad m¨¢s all¨¢ de las nevadas que han comenzado este jueves. Fuentes del ¨¢rea de Familias reconocen que de las 17 familias a las que se ofreci¨® solo dos han aceptado esa soluci¨®n. El Ayuntamiento, explican desde el ¨¢rea de Emergencias y Seguridad, encuentra problemas para que los vecinos de la Ca?ada acepten alejarse de sus viviendas. Por eso han buscado soluciones como la f¨¢brica de muebles y la parroquia de Santo Domingo de la Calzada.
El vicepresidente Pablo Iglesias tambi¨¦n reaccion¨® a la crisis, aunque igualmente despu¨¦s de horas de bajas temperaturas. Urgi¨® a la presidenta de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso, que solicite el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la Ca?ada Real, seg¨²n fuentes de la vicepresidencia de Derechos Sociales. Iglesias quiere que el Ministerio de Defensa instale grupos electr¨®genos, una salida que cree que es la ¨²nica despu¨¦s de varias d¨ªas de conversaciones con la Delegaci¨®n del Gobierno en Madrid y con el Ministerio del Interior. La ¨²nica forma de que la UME act¨²e es que el Gobierno regional lo pida formalmente. ¡°Los dirigentes madrile?os no pueden esperar un minuto m¨¢s¡±, dicen desde el entorno de Iglesias.
La situaci¨®n en el lugar es cr¨ªtica. Los vecinos del sector cinco se han organizado tras reunirse en asamblea para turnarse y poder acceder al suministro pues todos a la vez no pueden, cuenta Cristina Pozas, de la asociaci¨®n Al Shorok. ¡°No ha habido cambios¡± con respecto a la situaci¨®n que denuncian y ¡°es mentira¡± que se haya restablecido el servicio. Afirma que hace unas dos semanas se acercaron al barrio dos empleados de la empresa el¨¦ctrica que llevaron a cabo una nueva manipulaci¨®n de las torres y les dijeron que se iba a restablecer el suministro. Esperanzados, conectaron sus instalaciones, pero la alegr¨ªa dur¨® ese d¨ªa. ¡°Ahora mismo est¨¢ nevando, no hay luz y tenemos 700 ni?os¡±. Pozas insiste en que Naturgy ha de retirar los reductores que les impiden conectarse a todos a la vez y que la empresa niega haber colocado.
En los sectores cinco y seis solo hay cuatro instalaciones legales, frente a las 1.500 casas que se calcula que existen, seg¨²n Naturgy
La empresa hizo llegar a este peri¨®dico un argumentario en el que explica su actuaci¨®n sobre el terreno. Asegura que en el sector cinco ha desaparecido la sobrecarga desde el 27 de noviembre. No as¨ª la del seis, que se restablece varias veces al d¨ªa, pero que se vuelve a caer de inmediato. En este punto, Naturgy proporciona un dato desconocido hasta ahora: en los dos sectores solo hay cuatro instalaciones legales, frente a las 1.500 casas que se calcula que existen. Para que nos hagamos una idea de la sobrecarga, la compa?¨ªa dice que la red soporta un consumo extraordinario -para la que no est¨¢ dise?ada ni preparada- equivalente a unas 10.000 viviendas. Siete veces el n¨²mero de casas que existen. ¡°Claramente se constata que la sobrecarga de la l¨ªnea no la producen consumos residenciales sino otro de consumos intensivos no localizados¡±, argumenta Naturgy sin querer citar las plantaciones de marihuana.
La energ¨ªa defraudada mediante este sistema, que opera as¨ª desde hace 25 a?os, siempre seg¨²n la versi¨®n de la empresa, ¡°alcanza varias decenas de millones de euros que durante todo este tiempo han sufragado los consumidores de toda Espa?a¡±. Naturgy sostiene que no ha limitado la potencia, que la red es la misma, e insisten en que el problema es que se ha disparo el consumo ilegal. En un tono pedag¨®gico, la el¨¦ctrica explica que los habitantes del lugar no tienen contadores porque no disponen de la c¨¦dula de habitabilidad de sus viviendas, al haber construido sobre un terreno no urbanizable. Naturgy asegura que comparte la preocupaci¨®n por la situaci¨®n de los vecinos, y ha puesto en su p¨¢gina web un apartado donde se pueden realizar denuncias an¨®nimas de conexiones ilegales a la red.

Los vecinos se manifestaron delante de la sede de la compa?¨ªa el pasado lunes. En medio de las cr¨ªticas, el presidente de Naturgy, Francisco Reyn¨¦s, escribi¨® el jueves una carta a los alcaldes de Madrid y Rivas, a la presidenta de la Comunidad y al delegado del Gobierno. En la misiva insiste ¡°de manera rotunda¡± en que la empresa ¡°nunca ha cortado el suministro (¡) ni ha instalado limitadores de potencia¡±, como denuncian los vecinos. Reyn¨¦s afirma que lo que hay en la Ca?ada son ¡°instalaciones ilegales¡± y se ofrece a mantener una reuni¨®n ¡°de car¨¢cter urgente¡± para abordar el problema. El sector cinco y el seis acogen a m¨¢s de la mitad de los aproximadamente 7.500 habitantes de la Ca?ada, de los que en torno a un tercio son menores. Estas eran las cifras oficiales del censo del a?o 2017, cuando las tres administraciones firmaron el pacto con el que se compromet¨ªan, entre otras medidas, a garantizar un suministro el¨¦ctrico digno a los vecinos. A la vista de lo ocurrido, eso no es as¨ª. En estos cuatro a?os el n¨²mero de habitantes en el que est¨¢ considerado como el mayor asentamiento irregular de Europa, con una quincena de kil¨®metros de largo, no ha dejado de crecer.
Desde que a primeros del pasado mes de octubre el sector seis de la Ca?ada Real Galiana se qued¨® sin luz, las reuniones se suceden entre los tres ayuntamientos por los que pasa esta v¨ªa pecuaria (Madrid, Rivas Vaciamadrid y Coslada), la Comunidad y la Delegaci¨®n del Gobierno. A la b¨²squeda de una soluci¨®n se une, adem¨¢s de Naturgy, los actores sociales implicados en la vida de la Ca?ada, como Cruz Roja, Caritas o la parroquia Santo Domingo de la Calzada. Los gobiernos de la capital y la regi¨®n, en manos de PP y Ciudadanos y responsables de la parcela social y urban¨ªstica, no dejan de mostrar sus diferencias con la administraci¨®n central, en manos de PSOE y Podemos, a la que corresponde la labor del control de la seguridad y los problemas relacionados con los cultivos de marihuana. La polic¨ªa ha llevado a cabo desde octubre varias operaciones antidroga en la Ca?ada. Mientras, la oposici¨®n madrile?a presiona para que los pol¨ªticos pasen de las reuniones y las declaraciones a los hechos. El de la luz es solo una de las carencias, ahora mismo la m¨¢s urgente, de un problema que se ha ido enquistado en el ¨²ltimo medio siglo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.