Amnist¨ªa Internacional reprocha a la Fiscal¨ªa que haya dado carpetazo a las muertes de mayores en las residencias sin una investigaci¨®n suficiente
La ONG denuncia que 451 de las 517 investigaciones fueron archivadas sin un m¨ªnimo esfuerzo por esclarecer lo ocurrido
La organizaci¨®n de derechos humanos Amnist¨ªa Internacional ha presentado este lunes unos datos demoledores sobre la deficiente actuaci¨®n de los fiscales espa?oles en el esclarecimiento de las decenas de miles de muertes en las residencias de mayores desde la primavera de 2020. Casi el 90% de las investigaciones abiertas a hogares de mayores han sido archivadas, 451 de 517, en muchos casos sin que se haya hecho un m¨ªnimo esfuerzo por esclarecer los hechos. Amnist¨ªa ha examinado en detalle 127 de esos casos y ha comprobado que en ninguno de ellos se entrevist¨® a los familiares de las v¨ªctimas. T...
La organizaci¨®n de derechos humanos Amnist¨ªa Internacional ha presentado este lunes unos datos demoledores sobre la deficiente actuaci¨®n de los fiscales espa?oles en el esclarecimiento de las decenas de miles de muertes en las residencias de mayores desde la primavera de 2020. Casi el 90% de las investigaciones abiertas a hogares de mayores han sido archivadas, 451 de 517, en muchos casos sin que se haya hecho un m¨ªnimo esfuerzo por esclarecer los hechos. Amnist¨ªa ha examinado en detalle 127 de esos casos y ha comprobado que en ninguno de ellos se entrevist¨® a los familiares de las v¨ªctimas. Tampoco ha detectado que sea com¨²n una visita a las residencias para hacer una inspecci¨®n ocular in situ. La organizaci¨®n concluye que la Fiscal¨ªa est¨¢ incumpliendo sus obligaciones y no est¨¢ actuando de acuerdo a los est¨¢ndares internacionales.
Los hallazgos de Amnist¨ªa se conocen un mes despu¨¦s de que la Fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra, declarara a la prensa que el sistema de triaje que cre¨® la Comunidad de Madrid en la primera ola ¡°no evit¨® derivaciones¡± y ¡°era meramente orientativo¡±, unas afirmaciones que ignoran m¨²ltiples testimonios de familiares de v¨ªctimas, directores de residencias y patronal. La realidad es que los hospitales de Madrid actuaron de acuerdo al protocolo dictado por la Consejer¨ªa de Sanidad, que ped¨ªa rechazar el ingreso del grueso de la poblaci¨®n de 50.000 mayores que viv¨ªan en residencias, para as¨ª evitar el colapso hospitalario. Tres de cada cuatro fallecidos en la primavera de 2020 lo hicieron en la cama de su residencia, seg¨²n un an¨¢lisis que public¨® EL PA?S.
Amnist¨ªa ha investigado a fondo los casos de otros tres pa¨ªses europeos donde se produjo vulneraci¨®n de derechos en las residencias: Reino Unido, Italia y B¨¦lgica. El caso de Espa?a sobresale por el elevado n¨²mero de muertes y porque es el ¨²nico en el que las autoridades pol¨ªticas (en la Comunidad de Madrid y en Catalu?a) dictaron protocolos discriminatorios por edad para la admisi¨®n en hospitales.
¡°M¨¢s de 35.000 personas fallecieron en las residencias y, sin embargo, no hay ninguna persona declarada responsable por lo sucedido¡±, ha dicho en un comunicado difundido este lunes Esteban Beltr¨¢n, director de Amnist¨ªa Internacional Espa?a. ¡°No podemos simplemente dar por hecho que las cifras de muertes en residencias son inevitables y se deben a la pandemia, ni tampoco atribuir toda la responsabilidad a quienes cuidaban a nuestras personas mayores, porque aunque existan m¨²ltiples factores que expliquen estas muertes, las medidas que se tomaron ante una masiva vulneraci¨®n de derechos humanos no fueron las adecuadas y sus familiares tienen derecho a conocer la verdad¡±, afirma.
¡°David contra Goliat¡±
La infructuosa b¨²squeda de la justicia ha causado estragos en las familias de las v¨ªctimas. Las cuatro hijas de Esperanza Tavira de Andr¨¦s comenzaron esa batalla el 19 de marzo de 2020, cuando su madre falleci¨® en la residencia Vitalia Home de Legan¨¦s. ¡°Desde entonces no puedo ni pasar por delante de la puerta, es dur¨ªsimo volver aqu¨ª despu¨¦s de lo que pas¨®¡±, cuenta su hija Antonia, mientras durante un encuentro con este peri¨®dico vuelve a encontrarse con la foto de su madre, que sigue colgada del tronco de un cipr¨¦s en la plaza junto a la residencia. En julio de 2020 las familias hicieron un homenaje a las 107 v¨ªctimas de la primera ola en ese hogar de 266 plazas.
¡°Todo el mundo me dice que tengo que pasar p¨¢gina, que es mejor olvidar. Pero no puedo, y sobre todo no quiero parar¡±, dice Bel¨¦n, otra hija. Las cuatro hermanas interpusieron una querella junto a familiares de 23 v¨ªctimas, en la cual siguen teniendo esperanza despu¨¦s de una peque?a victoria la semana pasada. La Audiencia Provincial de Madrid orden¨® realizar una investigaci¨®n m¨¢s exhaustiva a la jueza de Legan¨¦s que en julio de 2021 archiv¨® el caso de esa residencia y otras tres de ese municipio. La fiscal tambi¨¦n se hab¨ªa opuesto a realizar m¨¢s indagaciones. Los magistrados piden entrevistar a la geriatra del hospital Severo Ochoa, encargada de seleccionar qui¨¦n recib¨ªa una cama y a los responsables de la gesti¨®n y atenci¨®n m¨¦dica en esos hogares.
El avance parece insuficiente a los ojos de los familiares, que tienen la sensaci¨®n de que la jueza de primera instancia ni siquiera ha le¨ªdo el relato escrito con su versi¨®n. ¡°?Por qu¨¦ no nos preguntan a nosotros c¨®mo fueron esos d¨ªas?¡±, se pregunta Bel¨¦n. ¡°Sabemos que tenemos la raz¨®n, pero es como la lucha de David contra Goliat¡±.
Daniel Mart¨ªnez, cuya madre muri¨® en una residencia de Barcelona, es uno de los que vio c¨®mo la Fiscal¨ªa daba carpetazo a su caso sin siquiera entrevistarle. ¡°A m¨ª es que nadie me pregunt¨® absolutamente nada. Mi denuncia es que dudo de que se la hayan acabado de leer¡±, protesta ¨¦l en un testimonio recogido por Amnist¨ªa. ¡°Con lo cual te demuestra muy poco inter¨¦s. Esa es la impotencia que te queda ahora de decir, estoy solo contra un monstruo impresionante que es la Administraci¨®n¡±.
Varios caminos para denunciar
Los cientos de afectados han intentado varios caminos para obtener justicia. En unos casos presentaron denuncias ante la Fiscal¨ªa y, en otros, han acudido a los juzgados con querellas, un procedimiento m¨¢s oneroso debido al coste de un abogado. Como el Consejo General del Poder Judicial no ha hecho un c¨®mputo de este segundo tipo de casos, ahora mismo no se conoce cu¨¢ntas v¨ªctimas han intentado acceder por esta v¨ªa a la justicia.
Las familias han acusado a los responsables de las residencias de omisi¨®n de socorro y homicidio imprudente, pero en algunos casos tambi¨¦n han apuntado a los responsables pol¨ªticos. Una querella de los familiares agrupados por la plataforma Marea de Residencias contra la presidenta madrile?a, Isabel D¨ªaz Ayuso, fue enviada por una jueza de Madrid al Tribunal Supremo (al ser aforada). Pero este ¨®rgano judicial devolvi¨® el caso a la jueza indicando que lo apropiado es que las diligencias de investigaci¨®n las iniciara ella.
Las investigaciones pol¨ªticas tampoco han llegado a buen puerto. Los ocho parlamentos de comunidades aut¨®nomas que abrieron comisiones de investigaci¨®n las han cerrado: Arag¨®n, Asturias, Cantabria, Castilla La-Mancha, Castilla y Le¨®n, Catalu?a, Madrid y Navarra.
Algunos hijos de fallecidos acaban rindi¨¦ndose por el desgaste. Prefieren cerrar el duelo. Pero otros aseguran que el dolor no les deja tranquilos. ¡°Tienen que saber, al menos por lo que concierne a mi familia, que no vamos a parar¡±, afirma Arreba. ¡°Yo hasta el ¨²ltimo d¨ªa de mi vida voy a seguir luchando para que esto se sepa, porque ha sido muy duro, muy duro¡±.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.