M¨¢s de 1.600 ni?os con problemas de desarrollo esperan cita para Atenci¨®n Temprana en Madrid
Los menores tardan de media seis meses en lograr una valoraci¨®n de los servicios sociales, el primer paso del laberinto burocr¨¢tico para acceder a una plaza p¨²blica


Ana, una ni?a de dos a?os con autismo, no emit¨ªa palabras, tampoco atend¨ªa a llamadas, andaba de puntillas y se balanceaba. Sus padres, preocupados, acudieron al neur¨®logo, que deriv¨® a la peque?a a Atenci¨®n Temprana, el servicio p¨²blico de la Comunidad de Madrid dirigido a ni?os de hasta seis a?os que presentan necesidades especiales por deficiencias en el desarrollo o con riesgo de padecerlas. Su madre, Cristina Paredes, madrile?a de 28 a?os, solicit¨® el pasado octubre la valoraci¨®n en el Centro de Coordinaci¨®n y Valoraci¨®n Infantil (Crecovi), cuyos especialistas decidir¨¢n si necesita o no terapia, de qu¨¦ tipo y hasta cu¨¢ndo. Cinco meses despu¨¦s de la petici¨®n, la peque?a sigue sin haber recibido la cita para ser atendida por el servicio p¨²blico. La lista de espera cuenta ya con m¨¢s de 1.600 ni?os.
La ¨²nica opci¨®n que tiene la familia es pagar 300 euros al mes para que Ana vaya al logopeda dos veces a la semana. ¡°Las terapias privadas son muy costosas. Si pudi¨¦ramos la llevar¨ªamos tambi¨¦n a terapia ocupacional, pero, de momento, esto es lo que nos podemos permitir¡±, lamenta su madre, que se dedica exclusivamente al cuidado de sus dos hijos.
El tiempo de espera medio entre la solicitud de valoraci¨®n, en la que hay que presentar el informe de derivaci¨®n de los profesionales sanitarios o de los equipos de orientaci¨®n educativa, hasta la resoluci¨®n es de seis meses, seg¨²n la Consejer¨ªa de Familia y Pol¨ªtica Social. Hecha la valoraci¨®n en el Crecovi, toca armarse de paciencia de nuevo para dar el segundo paso: la solicitud de la plaza. Una vez en la lista de espera, las familias cuentan que el plazo puede alargarse m¨ªnimo un a?o. Seg¨²n los datos recogidos por la Plataforma por la Atenci¨®n Temprana y los Derechos de la Infancia (Patdi) en marzo del a?o pasado, casi la mitad (48%) de los ni?os llevaban esperando m¨¢s de un a?o.
El Gobierno de Madrid admite la saturaci¨®n y la achacan a la pandemia ¨Den 2018, sin pandemia, hab¨ªa 1.317 menores en lista de espera¨D. ¡°El mayor tap¨®n est¨¢ en poder llegar a verlos y valorarlos. Como todos los servicios presenciales, se ha visto afectado por la covid¡±, explica un portavoz de la Consejer¨ªa de Familia y Pol¨ªticas Sociales. Actualmente, la red cuenta con 42 centros de atenci¨®n temprana y 3.777 plazas. ¡°El objetivo es reducir al m¨¢ximo el tiempo de espera, a partir de la creaci¨®n de 800 plazas este a?o y otras 800 plazas el a?o que viene. De esta manera, se liquidar¨ªa la lista de espera¡±, asegura dicho portavoz.
Terapias urgentes
Para las familias, es una medida insuficiente, puesto que las demoras son sistem¨¢ticas, y reclaman que las terapias son urgentes para sus hijos. ¡°Es un tema que afecta a la salud de los ni?os. Detecci¨®n precoz, derivaci¨®n temprana, sin burocracia y con recursos suficientes. Eso es lo que hace falta para no padecer lo que se est¨¢ padeciendo¡±, exige ?scar Hern¨¢ndez, portavoz de Patdi.
Las familias tachan de desesperantes los retrasos de este laberinto burocr¨¢tico. ¡°Hay mucho desconocimiento y da much¨ªsimo miedo escuchar que tu hijo tiene autismo. Es un momento mal¨ªsimo en el que lo que menos te apetece es ponerte a hacer papeles¡±, confiesa la madre de Ana, que vive con su familia en el distrito de Canillejas. Ella explica que la pediatra los atendi¨® telef¨®nicamente cuando la ni?a empez¨® a manifestar problemas de desarrollo con 15 meses: ¡°Nos dijo que pod¨ªa ser por la pandemia, porque no se relacionaba con ni?os y con las mascarillas no ve¨ªa los labios de la gente cuando hablaba¡±. Nueve meses despu¨¦s, el especialista hizo el primer diagn¨®stico de autismo.
El paso del tiempo juega en desventaja para los peque?os. Los especialistas coinciden en que trabajar estrategias que desarrollen su intenci¨®n comunicativa, recibir fisioterapia y estimulaci¨®n sensorial cuanto antes puede mejorar el pron¨®stico, disminuyendo as¨ª el grado de afectaci¨®n en el futuro. ¡°Un ni?o con riesgo no puede esperar. Es muy importante intervenir pronto para evitar d¨¦ficits que sabes que hay riesgo de que aparezcan¡±, explica la pediatra Irene Mat¨¦.
En algunos casos, la demora hace incluso que el derecho a la plaza expire y los ni?os se queden sin recibir la terapia que necesitan. Este es el caso de Mikel, de seis a?os y tambi¨¦n con autismo. A los dos a?os no hablaba y ten¨ªa problemas psicomotrices. ¡°Fuimos al pediatra y al neur¨®logo, que vieron que algo estaba pasando. Al principio hablaban de un retraso madurativo¡±, explica su madre, Ruth L¨®pez. A los seis meses de solicitar la valoraci¨®n, Mikel hizo las pruebas en el Crecovi, cuyos especialistas concluyeron que necesitaba logopedia y estimulaci¨®n. El peque?o esper¨® m¨¢s de tres a?os hasta que, dos meses antes de cumplir la edad l¨ªmite, le ofrecieron una plaza, pero su madre decidi¨® rechazarla: ¡°Te dicen que tu hijo es moldeable hasta los seis a?os y que todo lo que pueda estimular va a ser en beneficio para su autonom¨ªa y acabas coste¨¢ndolo de forma privada¡±.
Las familias, que se sienten desamparadas, llevan a?os luchando para que sus hijos sean atendidos. Arin, de siete a?os y con autismo, hizo la valoraci¨®n en 2017. ¡°Cuando le hicieron las pruebas, en edad cognitiva no correspond¨ªa ni a los ocho meses, aunque no ten¨ªa problemas de conducta y no daba guerra¡±, explica su madre, Yasmina Ares. Pasaron tres a?os desde que solicit¨® la plaza hasta que se la dieron, cuando ya ten¨ªa cinco a?os. Durante meses, el peque?o acudi¨® a terapia privada, cuyo precio oscila los 45 euros la hora: ¡°Yo en su d¨ªa pude soportar el coste, pero ahora soy familia monoparental y no puedo hacerle frente¡±.
La directora del centro de Atenci¨®n Temprana Apama en Alcobendas, Pilar Crespo, coincide con la madre: ¡°Hay muchas familias que no pueden pagar los costes y se pasan muchos meses sin saber qu¨¦ hacer¡±. En este centro, en el que atienden a 140 ni?os derivados del Crecovi, la Comunidad de Madrid invierte alrededor de 400 euros por ni?o en plaza de tratamiento. Esta organizaci¨®n abri¨® un servicio privado en el que actualmente tienen a 47 ni?os en lista de espera. Sin embargo, desconocen el n¨²mero de ni?os que tienen en la lista del servicio p¨²blico. ¡°Hay un embudo en la valoraci¨®n, porque tardan mucho en atenderlos. La mayor¨ªa de los ni?os llegan teniendo m¨¢s de un a?o. Es una burrada y va en contra de lo que es la atenci¨®n temprana¡±, sentencia Crespo.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.