Residencias de mayores buenas y malas, a la vista de todos en una web
El portal Inforesidencias recoge informaci¨®n de 124 hogares de mayores que voluntariamente han subido sus actas de inspecci¨®n, una peque?a conquista para la transparencia
Un inspector madrile?o lleg¨® el 3 de agosto a las 9.55 a Las Rosas del Camino, un peque?o hogar de 34 mayores en Navalcarnero. Revis¨® que en ese momento hab¨ªa ocho trabajadores con su mascarilla puesta y sus t¨ªtulos profesionales habilitantes; visit¨® seis dormitorios, la cocina, el botiqu¨ªn y los ba?os. La cisterna del n¨²mero 7 hab¨ªa sido reparada, pero la pintura del suelo de la ducha del 10 se hab¨ªa deteriorado. Verific¨® que dos residentes ten¨ªan prescritas por los m¨¦dicos medidas de sujeci¨®n, pero reproch¨® a la residencia que no hubiera detalle sobre si se hab¨ªan ensayado medidas alternativ...
Un inspector madrile?o lleg¨® el 3 de agosto a las 9.55 a Las Rosas del Camino, un peque?o hogar de 34 mayores en Navalcarnero. Revis¨® que en ese momento hab¨ªa ocho trabajadores con su mascarilla puesta y sus t¨ªtulos profesionales habilitantes; visit¨® seis dormitorios, la cocina, el botiqu¨ªn y los ba?os. La cisterna del n¨²mero 7 hab¨ªa sido reparada, pero la pintura del suelo de la ducha del 10 se hab¨ªa deteriorado. Verific¨® que dos residentes ten¨ªan prescritas por los m¨¦dicos medidas de sujeci¨®n, pero reproch¨® a la residencia que no hubiera detalle sobre si se hab¨ªan ensayado medidas alternativas. Por lo dem¨¢s, todo estaba en orden. Tres horas m¨¢s tarde el inspector firm¨® el acta y se fue.
Este acta es extraordinaria, pero no por su contenido, sino porque es una de las pocas que pueden ser consultadas por cualquiera en Espa?a para conocer si una residencia de mayores es fiable. Solo 124 centros de las m¨¢s de 5.000 que hay en Espa?a han subido voluntariamente las actas de inspecci¨®n al principal portal en l¨ªnea del sector, Inforesidencias. Aunque parecen pocas, es todo un logro teniendo en cuenta que Espa?a no tiene ninguna web p¨²blica que informe de la calidad de las residencias.
Estados Unidos punt¨²a las residencias de mayores en una web p¨²blica con un sistema de cinco estrellas y Alemania lo hace en otra similar con un sistema de puntos que va del uno al cinco. Las familias de esos pa¨ªses pueden escoger con conocimiento gracias a que esos pa¨ªses exigen que esa informaci¨®n sea p¨²blica, en el primer caso desde 1998 y en el segundo desde 2008. Otros pa¨ªses de Europa tambi¨¦n tienen p¨¢ginas similares, seg¨²n el director de Inforesidencias, Josep de Mart¨ª, un antiguo inspector de la Generalitat de Catalunya que desde hace a?os ha sido una de las personas que m¨¢s ha hecho por promover la transparencia en el sector en Espa?a.
Inforesidencias, que tiene informaci¨®n de m¨¢s de 1.000 residencias, ha creado un ¨ªndice de transparencia del cero al 100% con el que punt¨²a a los centros en la categor¨ªa de transparencia. Los centros, que pagan una cuota de 60 euros al mes por aparecer en el buscador donde se muestran fotos, precios o servicios, tambi¨¦n tienen la opci¨®n de subir las actas de inspecci¨®n de las consejer¨ªas de Servicios Sociales y de Sanidad de las comunidades aut¨®nomas, una informaci¨®n en la que se puede leer defectos muy embarazosos y sanciones por incumplir normas de higiene o ratios de personal. Son documentos a veces sensibles pero relevantes para los mayores y sus familias a la hora de escoger uno de estos hogares de cuidados. Los centros tambi¨¦n pueden aportar otra informaci¨®n que generalmente no es p¨²blica como el reglamento de r¨¦gimen interior, el organigrama o el modelo de contrato con cada residente.
Josep de Mart¨ª, de 56 a?os, fund¨® Inforesidencias en el a?o 2000. Lleva casi una d¨¦cada animando al sector a ser transparente de forma voluntaria, siguiendo el ejemplo de otros pa¨ªses que ha visitado para informarse de las mejores pr¨¢cticas. ¡°Esto es como un apostolado. Predicamos la idea de que la confianza se genera con la transparencia¡±, dice De Mart¨ª.
Pero ha sido en los ¨²ltimos dos a?os, durante la pandemia de coronavirus, cuando se ha acelerado el n¨²mero de centros que han subido proactivamente sus inspecciones. Varios grandes grupos como Sanitas o Albertia han publicado recientemente actas de centros propios a Inforesidencias. Sanitas, con 43 residencias en Espa?a, ha tomado esta decisi¨®n como parte de su pol¨ªtica de puertas abiertas. ¡°La transparencia con las familias no es negociable porque en ella se basa la confianza necesaria para tomar la decisi¨®n de que su familiar viva en nuestro centro, que lo sepan cuidado y atendido en todo momento por profesionales formados¡±, afirma Pedro S¨¢nchez Soro, director general de Sanitas Mayores.
Tambi¨¦n se pueden ver en Inforesidencias los documentos de algunas pymes como la residencia Las Rosas del Camino, en Navalcarnero (35 kms al suroeste de Madrid capital). El director de este hogar es un hombre con un fuerte sentido moral que las incorpor¨® al portal hace dos a?os: ¡°Otros podr¨¢n hacerlo porque est¨¢n haciendo las cosas bien y quieren que se vea, pero para nosotros esto es un deber. No puedes tener tranquilidad si ocultas cosas¡±, dice su director, Carlos Baonza. ¡°Antes de subirlas a Inforesidencias siempre se las hab¨ªamos mostrado en persona a los familiares que nos las ped¨ªan¡±.
El impulso de la pandemia
Este aumento de la transparencia coincide con una mayor sensibilidad social por los mayores que viven en residencias a ra¨ªz de la crisis sanitaria. Aunque las patronales han defendido su buena gesti¨®n y su impotencia frente al virus, hay en marcha iniciativas para mejorar los cuidados y ha crecido la inversi¨®n p¨²blica en dependencia. El Ministerio de Derechos Sociales est¨¢ negociando con las comunidades aut¨®nomas una reforma del modelo de residencias y ha incluido en un borrador de acuerdo la introducci¨®n de un sistema de examen de calidad y transparencia: ¡°Los resultados de las evaluaciones de cada centro o entidad ser¨¢n publicados de una manera planificada y ordenada, de manera que sean accesibles y entendibles por todas las partes y personas interesadas. Se establecer¨¢ un sistema de monitorizaci¨®n de resultados que determine las fuentes de datos y registros, los mecanismos de recogida de los datos, la sistem¨¢tica de an¨¢lisis y la comunicaci¨®n de resultados¡±, dice el borrador al que ha tenido acceso este peri¨®dico.
Otros intentos p¨²blicos por crear webs con informaci¨®n de sanciones han quedado en agua de borrajas. El exconsejero de Pol¨ªticas Sociales de Madrid, Alberto Reyero, lleg¨® al cargo en 2019 con esa intenci¨®n, pero sali¨® del puesto un a?o m¨¢s tarde tras sus choques con el ala del PP en el Gobierno de Isabel D¨ªaz Ayuso. Frente a esta inacci¨®n, distintas investigaciones period¨ªsticas de EL PA?S han conseguido desde hace tres a?os divulgar informaci¨®n sobre sanciones gracias a solicitudes de acceso a la informaci¨®n p¨²blica de la Ley de Transparencia. (Consulte en este enlace las 1.100 residencias sancionadas en Espa?a, comunidad por comunidad hasta julio de 2021).
Otra de las residencias que han subidos sus actas a Inforesidencias es MialSalud Torrelodones, un centro de 174 plazas en ese municipio madrile?o. Su directora, Eva Alberquilla, opina que es una forma m¨¢s de publicidad para ellos: ¡°Hace unos a?os un cliente me trajo un art¨ªculo de prensa en el que aparec¨ªamos seleccionados entre las residencias m¨¢s transparentes de Espa?a y yo ni lo sab¨ªa¡±.
De Mart¨ª opina que el hermetismo perjudica la imagen de las residencias. ¡°Para m¨ª la visi¨®n de la sociedad es injusta, pero una parte de la responsabilidad es de las residencias que no se abren. Si de verdad lo est¨¢s haciendo bien, demu¨¦stralo¡±. Tiene fe en que pronto ser¨¢ normal que las inspecciones y sanciones puedan ser vistas por todos. Hace 22 a?os, cuando lanz¨® Inforesidencias, nadie en el sector quer¨ªa informar de sus precios: ¡°Me tomaban por loco cuando les animaba a ponerlo y mira, ahora es algo normal¡±.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.