Vox pacta con el PP de Ayuso rebajar las leyes LGTBI auton¨®micas y ¡°neutralizar¡± la de eutanasia
Los socios se unen para aprobar la ¡®ley ¨®mnibus¡¯, con m¨¢s de 40 modificaciones normativas, pero M¨¢s Madrid y PSOE la retrasan al denunciar un error de tramitaci¨®n
Vox ha celebrado este viernes que su acuerdo con el PP para aprobar la ley ¨®mnibus (que modificar¨¢ m¨¢s de 40 normas en una sola votaci¨®n) le haya permitido imponer su agenda ideol¨®gica en dos aspectos concretos de tres leyes que tiene en la diana. Por un lado, el partido de Roc¨ªo Monasterio ha logrado la eliminaci¨®n de la obligatoriedad de hacer estudios de impacto de g¨¦nero en materia urban¨ªstica...
Vox ha celebrado este viernes que su acuerdo con el PP para aprobar la ley ¨®mnibus (que modificar¨¢ m¨¢s de 40 normas en una sola votaci¨®n) le haya permitido imponer su agenda ideol¨®gica en dos aspectos concretos de tres leyes que tiene en la diana. Por un lado, el partido de Roc¨ªo Monasterio ha logrado la eliminaci¨®n de la obligatoriedad de hacer estudios de impacto de g¨¦nero en materia urban¨ªstica, que recogen las normas de igualdad y contra la LGTBIfobia de la regi¨®n. ¡°Es para acabar con la ideolog¨ªa de g¨¦nero¡±, ha dicho la portavoz de extrema derecha. Y por otro, Vox ha conseguido que se cree la especialidad de cuidados paliativos. ¡°Para neutralizar la ley de eutanasia¡±, ha afirmado Monasterio). Sin embargo, M¨¢s Madrid ha recurrido inmediatamente el texto en la Asamblea para bloquear su aprobaci¨®n, al considerar que no se ha tramitado correctamente. Eso ha provocado que esta tarde se haya suspendido el debate y aprobaci¨®n del dictamen correspondiente en la Comisi¨®n de Justicia, Interior y V¨ªctimas hasta que el lunes se pronuncie la Mesa de la C¨¢mara, que domina el PP. As¨ª, como poco, la aprobaci¨®n de la norma se retrasar¨¢ unos d¨ªas: si la derecha impone finalmente su criterio, lo m¨¢s probable es que la ley no vuelva a la comisi¨®n hasta el 2 de noviembre.
¡°PP y Vox han presumido esta ma?ana de suspender parte de los derechos de las personas LGTBI, reconocidos en dos leyes de la Comunidad, a trav¨¦s de una triqui?uela en la ley ¨®mnibus¡±, ha denunciado Tania S¨¢nchez, diputada de M¨¢s Madrid, que ha subrayado que esas modificaciones no estaban entre las enmiendas originalmente registradas en la comisi¨®n correspondiente, que se cambi¨® en el ¨²ltimo momento el texto de dos, sin que hubiera unanimidad para tramitarlas, y que por lo tanto es irregular incluirlas en el texto final. ¡°Ante esa chuler¨ªa para suspender esos derechos, hemos registrado un recurso para bloquear que se pueda aprobar una ley que rompe los derechos fundamentales conquistados por estos colectivos¡±, ha recalcado. Y ha rematado: ¡°Vox exige una dureza con los derechos LGTBI que el PP quiere entregar por la puerta de atr¨¢s, sin pagar el precio de decir en p¨²blico que quiere suspender las leyes de derechos conquistados la legislatura anterior¡±.
El PSOE, que ha coincidido en esa argumentaci¨®n, tambi¨¦n ha registrado un recurso. ¡°Entendemos que se han admitido dos nuevas enmiendas al articulado bajo la apariencia de transacci¨®n, sin que medie el acuerdo un¨¢nime de todos los ponentes¡±, ha argumentado la socialista Pilar S¨¢nchez Acera. ¡°Se ha producido un vicio que llevar¨ªa, de mantenerse, a la nulidad de todas las actuaciones¡±, ha a?adido.
La obligatoriedad de realizar estos informes de impacto de g¨¦nero en materia urban¨ªstica est¨¢ recogida en dos normas que est¨¢n en la diana de Vox, que querr¨ªa derogar la Ley de Identidad y Expresi¨®n de G¨¦nero e Igualdad Social y no Discriminaci¨®n, y la Ley de Protecci¨®n Integral contra la LGTBIfobia. Esas normas fueron aprobadas durante el Gobierno en minor¨ªa de Cristina Cifuentes, y el PP nunca las ha sentido plenamente suyas, aunque comparta su esp¨ªritu general. Hasta ahora, Ayuso se ha opuesto a su eliminaci¨®n, abri¨¦ndose a modificaciones puntuales. En este caso, la supresi¨®n de la obligatoriedad de realizar los informes se har¨¢ a trav¨¦s de la ley del suelo, ha precisado una fuente del Gobierno.
¡°La experiencia nos dice que durante todos los a?os que han estado en vigor en los planes urban¨ªsticos, los informes no han dicho absolutamente nada¡±, ha argumentado Enrique Ossorio, el n¨²mero dos del Gobierno de Ayuso, durante una rueda de prensa conjunta con Monasterio celebrada en la Asamblea. ¡°Es evidente que tiene escasa incidencia y que retrasa los procedimientos y no aporta nada¡±, ha sostenido. ¡°El impacto de g¨¦nero en un planeamiento urban¨ªstico tiende a cero¡±.
Frente al discurso controlado del portavoz del Ejecutivo, que ha intentado quitarle hierro al asunto, el cargado de tintas de su socia parlamentaria.
¡°Nuestro empe?o en derogar y acabar con toda la ideolog¨ªa de g¨¦nero no es un tema de tramitaci¨®n, es de batalla cultural¡±, ha sostenido Monasterio sobre la eliminaci¨®n de los informes de impacto de g¨¦nero en materia urban¨ªstica. ¡°Es un lenguaje y una ideolog¨ªa que no podemos tolerar, porque no asumimos la ideolog¨ªa de la izquierda¡±, ha defendido. ¡°Supone un retraso en la tramitaci¨®n [de obras y planes urban¨ªsticos], pero hemos venido a dar la batalla cultural y sacar las ideas de la izquierda del Gobierno, la pol¨ªtica y la vida de los madrile?os¡±.
La inclusi¨®n de medidas de car¨¢cter ideol¨®gico para lograr la aprobaci¨®n de la ley ¨®mnibus, que incluye m¨¢s de 40 modificaciones legales, es sintom¨¢tica. Para conseguir que los m¨¦dicos de fuera de la UE puedan trabajar en especialidades con d¨¦ficit de profesionales, aligerar los tr¨¢mites de las constructoras, o facilitar la cesi¨®n de suelo p¨²blico para levantar viviendas, el PP ha tenido que ceder. Un aviso para las muchas negociaciones pendientes de aqu¨ª a marzo de 2023, cuando se disolver¨¢ la Asamblea para que se celebren las elecciones auton¨®micas y municipales de mayo: adem¨¢s de los presupuestos auton¨®micos, cuyo proyecto se aprobar¨¢ previsiblemente el mi¨¦rcoles en el Consejo de Gobierno, hay una quincena de cambios legales pendientes del acuerdo de los dos socios de derechas.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.