Madrid perdona deudas de la pandemia a bares con tragaperras y terrazas, pero no a los muertos en residencias
Juristas consultados coinciden en que la Comunidad no est¨¢ atada de manos para condonar los pagos que exige ahora, cuatro a?os despu¨¦s, a los hijos de fallecidos durante el abandono


El Gobierno de Isabel D¨ªaz Ayuso tiene competencia para perdonar las deudas a los hijos de fallecidos en residencias durante las semanas de abandono de marzo y abril de 2020, seg¨²n cuatro juristas consultados por EL PA?S, que desmienten la excusa de que la ley estatal impide esa medida de gracia. Esa falsa justificaci¨®n la han dado esta semana miembros del Ejecutivo regional para intentar salir airosos de la indignaci¨®n que han causado las cartas que est¨¢n recibiendo, cuatro a?os despu¨¦s, los descendientes de los muertos durante aquel per¨ªodo, cuando la Comunidad descart¨® el ingreso hospitalario de miles de mayores enfermos. La realidad es que en Madrid se han perdonado m¨²ltiples pagos pendientes de la pandemia, por ejemplo a los bares con m¨¢quinas tragaperras (por la propia Comunidad) o a los que tienen terrazas de calle (por el Ayuntamiento).
El caso de las cartas apremiando al pago fue desvelado hace tres semanas en un pleno de la Asamblea de Madrid por la diputada socialista Lorena Morales, pero hab¨ªa pasado casi desapercibido hasta que este martes la Cadena SER entrevist¨® a dos hijas que han recibido esos correos. La Consejer¨ªa de Familia les reclama los ¨²ltimos d¨ªas de sus padres en las residencias, aparentemente porque las cuentas bancarias donde los fallecidos ten¨ªan domiciliado el pago se hab¨ªan quedado en n¨²meros rojos. Las reclamaciones afectan a personas que viv¨ªan en residencias sostenidas con fondos p¨²blicos. La Comunidad no ha contestado cu¨¢ntos requerimientos han sido enviados, pero los dos casos conocidos tienen fecha de 11 y 15 de marzo. Esas cartas han sido enviadas d¨ªas antes de que se cumpliera la prescripci¨®n de cuatro a?os contemplada en la ley madrile?a.
Las dos familias afectadas han expresado su indignaci¨®n y la oposici¨®n a Ayuso ha tachado de ¡°falta de humanidad¡± estas reclamaciones. Para responder a la pol¨¦mica, la Comunidad ha intentado se?alar al Gobierno de Pedro S¨¢nchez. Ha afirmado que dos leyes estatales le obligan a exigir estos pagos: la Ley General Tributaria y la Ley del Procedimiento Administrativo Com¨²n, sin especificar art¨ªculos concretos. Preguntado por este peri¨®dico por esos preceptos, un portavoz auton¨®mico ha evitado responder. La Consejera del ramo de las residencias, Ana D¨¢vila, ha dicho que ¡°es al Gobierno de Pedro S¨¢nchez, en todo caso, al que le corresponder¨ªa modificar esa normativa y justificar la excepci¨®n¡±. Y el portavoz gubernamental, Miguel ?ngel Garc¨ªa, ha dicho en rueda de prensa que ¡°la reclamaci¨®n de las deudas, salvo que cambie la normativa estatal, se tiene que producir por parte de los funcionarios¡±.
Los responsables auton¨®micos tambi¨¦n han tratado de excusarse alegando que exigen estos pagos para no incurrir en irregularidades contables o incluso en un delito de prevaricaci¨®n.
La verdad, seg¨²n los juristas consultados, expertos en ¨¢reas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo, es que no existe ning¨²n impedimento estatal para que la Comunidad condone estas deudas para ese colectivo por acuerdo del Consejo de Gobierno.
¡°No hay problema alguno de competencias¡±, recalca Germ¨¢n Or¨®n, catedr¨¢tico de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat Jaume I. ¡°Todo esto suena a una excusa tras el revuelo que se ha montado¡±.
Los expertos ponen otros ejemplos de pagos perdonados en Madrid a causa de la pandemia, como el de los bares que tengan m¨¢quinas recreativas, a los que en 2022 se les perdon¨® retroactivamente las tasas que hab¨ªan abonado durante el per¨ªodo del confinamiento. La Comunidad tambi¨¦n condon¨® en junio de 2020 el precio de los abonos de transporte de 30 d¨ªas que no fueron utilizados durante el encierro. Y en abril de 2020 tambi¨¦n redujo el alquiler a los inquilinos de la Agencia de Vivienda Social mientras durara el estado de alarma.
El Ayuntamiento de Madrid tambi¨¦n perdon¨® las tasas a los bares con terrazas, los mercadillos y al Rastro. ¡°Es justo bonificar ese cien por cien¡±, dijo el alcalde, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, que recalc¨® su apoyo al sector de la hosteler¨ªa: ¡°Hay que hacer un esfuerzo a¨²n mayor y dar respuestas m¨¢s r¨¢pidas. No lo duden; seguiremos trabajando¡±.
Los cuatro juristas que han contestado a las preguntas de este peri¨®dico para verificar este asunto han coincidido en que no hay ning¨²n conflicto de competencias con el Gobierno central y no encuentran en las dos normas estatales invocadas por la Comunidad ning¨²n l¨ªmite relevante en este asunto. Preguntado por los art¨ªculos que supuestamente maniatan al Ejecutivo de Ayuso, un portavoz de la Consejer¨ªa de Familia ha guardado silencio.
La norma madrile?a que regula este asunto es la Ley de Tasas y Precios P¨²blicos, que en sus art¨ªculos 28 y 29, permite que el Consejo de Gobierno auton¨®mico, previo informe del Consejero de Hacienda y a propuesta de la Consejer¨ªa del ramo (la de D¨¢vila) modifique un precio p¨²blico por ¡°razones sociales, ben¨¦ficas, culturales o de inter¨¦s p¨²blico¡±.
La Comunidad tiene raz¨®n en que si sus funcionarios dejaran de exigir estos pagos incurrir¨ªan en responsabilidades incluso penales (esto es as¨ª para evitar arbitrariedades como que un alcalde deje de cobrar a su cu?ado el IBI). Es su deber y no pueden dejar que prescriban estas deudas. Pero, y esto es un gran pero, bastaba con que el Consejo de Gobierno presidido por Ayuso tomara esta medida como gesto con las v¨ªctimas. Sin pedir permiso a S¨¢nchez.

El catedr¨¢tico de la Jaume I, Or¨®n, apunta que teniendo en cuenta esas razones y la calidad del servicio recibido, la Comunidad puede eximir del pago a los hijos de fallecidos. ¡°A la vista est¨¢ que ese servicio fue lamentable¡±, dice Or¨®n. ¡°S¨ª, es su competencia y un poco de decencia les hubiese debido llevar a no exigir esto ahora¡±.
C¨¦sar Mart¨ªnez, profesor de Derecho Tributario y Financiero de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, recalca que las circunstancias en las residencias claramente hubieran encajado como uno de los motivos previstos en la ley madrile?a para hacer condonaci¨®n de precios p¨²blicos. ¡°Es comprensible que se hubiera tomado esta medida para compensar a los fallecidos o a aquellos que sufrieron da?os, al menos durante dos mensualidades¡±, apunta.
Jos¨¦ Luis Villar, profesor de Derecho Administrativo en la Complutense, agrega: ¡°Si tienen potestad para exigir un precio p¨²blico, tambi¨¦n lo tienen para condonarlo¡±.
Y Mar¨ªa Jos¨¦ Fern¨¢ndez Pav¨¦s, catedr¨¢tica de Tributario en la Universidad de Granada, a?ade que ¡°se puede cuestionar si realmente se ha prestado el servicio. Cabe entender que no pagaban solo por dormir y comer, sino tambi¨¦n por asistencia m¨¦dica¡±.
?Tiene m¨¢s informaci¨®n? Escriba al autor a fpeinado@elpais.es o fernandopeinado@protonmail.com
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
