La Universidad de Deusto plantea que los estudiantes aborden en clase el pasado violento en Euskadi
Investigadores desarrollan un proyecto para ense?ar la historia vasca reciente y contribuir a la deslegitimaci¨®n de la violencia entre los j¨®venes
Ense?ar a las nuevas generaciones el pasado violento de Euskadi y debatir acerca de distintas narrativas y memorias de los a?os m¨¢s violentos. Ese es el objetivo del proyecto liderado por la Universidad de Deusto y el Centro de ?tica Aplicada en colaboraci¨®n con el Consejo de la Juventud de Euskadi. Llevado a cabo entre octubre de 2019 y junio de 2020, las diferentes comunidades de aprendizaje han permitido a las personas j¨®venes hacerse preguntas y reflexiones en relaci¨®n a la violencia de motivaci¨®n pol¨ªtica del ¨²ltimo medio siglo en el Pa¨ªs Vasco.
La investigadora principal del proye...
Ense?ar a las nuevas generaciones el pasado violento de Euskadi y debatir acerca de distintas narrativas y memorias de los a?os m¨¢s violentos. Ese es el objetivo del proyecto liderado por la Universidad de Deusto y el Centro de ?tica Aplicada en colaboraci¨®n con el Consejo de la Juventud de Euskadi. Llevado a cabo entre octubre de 2019 y junio de 2020, las diferentes comunidades de aprendizaje han permitido a las personas j¨®venes hacerse preguntas y reflexiones en relaci¨®n a la violencia de motivaci¨®n pol¨ªtica del ¨²ltimo medio siglo en el Pa¨ªs Vasco.
La investigadora principal del proyecto, ?ngela Berm¨²dez, ha se?alado este viernes en el acto de presentaci¨®n en el Auditorio de la Universidad de Deusto la importancia del proceso pedag¨®gico destinado a generar preguntas para promover el desarrollo de explicaciones hist¨®ricas: ¡°Es fundamental abrir espacios de di¨¢logo en los que las personas j¨®venes puedan plantear las preguntas que tienen. Se debe eliminar el manto de silencio que se ha levantado socialmente. A los j¨®venes les surgen muchas preguntas e inquietudes que no est¨¢n pudiendo explorar¡±.
Por su parte, Izaskun S¨¢ez de la Fuente, Doctora en Sociolog¨ªa y Ciencia Pol¨ªtica, ha incidido en la trascendencia de desnaturalizar la violencia para poder vislumbrar un futuro distinto: ¡°No se puede construir el futuro de espaldas al pasado. Es imprescindible unir la ¨¦tica con la historia. La contextualizaci¨®n se puede complementar con narrativas y con relatos que est¨¦n basados en la verdad y la justicia¡±. De igual manera, S¨¢ez de la Fuente ha destacado ¡°la necesidad de que el sistema educativo pueda participar en fomentar la historia de Euskadi¡±. As¨ª, se impedir¨ªan incomprensiones como la de conocer qui¨¦n fue Miguel ?ngel Blanco, pol¨ªtico vasco asesinado en julio de 1997 por la banda terrorista.
La comunidad de aprendizaje tuvo como finalidad explicar la historia del pasado violento a la juventud y que el colectivo se pregunte qu¨¦ piensa acerca de lo sucedido. El proceso pedag¨®gico arroj¨® unos resultados recogidos en tres cuadernos: el primero de ellos basado en la realizaci¨®n de una aproximaci¨®n a las contribuciones de la educaci¨®n hist¨®rica a la deslegitimizaci¨®n de la violencia, la segunda la recogida de la sistematizaci¨®n del proceso seguido y el tercer cuaderno, en el cual se ofrece un conjunto de recomendaciones y recursos pedag¨®gicos para la ense?anza de la historia de la violencia reciente en Euskadi.
Limitado conocimiento
La experiencia arroj¨® el escaso conocimiento que las personas j¨®venes poseen sobre la historia de el Pa¨ªs Vasco, adem¨¢s del silencio en los c¨ªrculos familiares en lo referente a la violencia sufrida. Berm¨²dez ha se?alado, no obstante, que las nuevas generaciones est¨¢n lejos de la falta de inquietud y preocupaci¨®n: ¡°Los j¨®venes saben muy poco, es cierto, pero no es lo mismo que tener la mente vac¨ªa. Tienen muchos relatos de memoria colectivos que han heredado a trav¨¦s de distintos canales de socializaci¨®n. Una ense?anza de la historia que pueda normalizar la violencia no puede ignorar la memoria de los j¨®venes, por lo que se debe trabajar con ellas¡±, ha indicado.
Entre las conclusiones principales se se?ala la necesidad de incorporar el an¨¢lisis y el debate sobre las distintas narrativas del pasado violento, precisamente para promover su comprensi¨®n cr¨ªtica y facilitar su transformaci¨®n. Por otro lado, el resultado obtenido de las comunidades de aprendizaje evidenci¨®, seg¨²n se?ala la propia Universidad, dej¨® constancia de la posibilidad que puede ofrecer un proceso pedag¨®gico que suscite dudas en el imaginario de la poblaci¨®n joven.