Tarta Napole¨®n: la versi¨®n ucraniana de un pastel inmortal
Popular en pa¨ªses de la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica, el pastel tiene la elegancia de la reposter¨ªa cl¨¢sica, no es muy dulce y se prepara con facilidad. Aprendemos a hacerla en la panader¨ªa Bulka Bakery
La tarta Napole¨®n ucraniana, conocida localmente como Tort Napoleon, es una variante de un pastel muy popular en varios pa¨ªses de la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica. Se trata de una especie de milhojas con muchas capas de hojaldre y crema pastelera aromatizada con vainilla y mezclada con nata. Su origen es incierto: abundan las teor¨ªas a cual m¨¢s dudosa, siendo la m¨¢s extendida la que liga el nacimiento del pastel a la conmemoraci¨®n en 1912 del centenario de la victoria de Rusia sobre la Francia napole¨®nica. En cualquier caso, tanto el nombre como la preparaci¨®n apuntan a una clara influencia francesa: no deja de ser un mille-feuille, pero en el que el hojaldre debe quedar m¨¢s blandito que crujiente tras un tiempo de reposo.
Durante la era sovi¨¦tica, la tarta Napole¨®n se convirti¨® en un postre popular en toda la URSS, incluyendo Ucrania. Asociada a celebraciones familiares y festejos navide?os, sigui¨® estando entre las favoritas de los ucranianos tras la independencia en 1991, y hoy es uno de los grandes ¨¦xitos de Bulka Bakery, una panader¨ªa del barrio barcelon¨¦s de El Clot. Vitalii Kurshev borda all¨ª ¨¦ste y otros cl¨¢sicos que sus paisanos a?oran, como el pastel de miel o el pan borodinsky: si quieres verle en acci¨®n, no tienes m¨¢s que mirar el v¨ªdeo de arriba.
Tarta Napol¨¦on
Ingredientes
Masa (se puede sustituir por 2 o 3 placas rectangulares de hojaldre envasado)
- 350 g de harina
- 4 g de sal
- 200 g de mantequilla helada o muy fr¨ªa
- 135 ml de agua muy fr¨ªa
- 1 huevo
- Unas gotas de vinagre
Crema
- 500 ml de leche
- 2 huevos
- 100 g de az¨²car blanco
- 30 g de maicena
- 1 vaina de vainilla
- 350 ml de nata montada
- Ar¨¢ndanos
- Unas ramitas de menta
Instrucciones
Si se usa masa comprada, saltar al paso siete. Si se prepara en casa, mezclar bien los huevos, el vinagre y el agua en un vaso o bol. Dejar reposar en la nevera.
En un bol mezclar la harina y la sal. Agregar la mantequilla fría, cortada en cubos de dos centímetros aproximadamente.
Mezclar a velocidad baja con una batidora con una paleta hasta que esté completamente integrado. Deben parecer migas secas, sin trozos separados.
Verter la mezcla fría de huevo en la mezcla de harina y mantequilla y mezclar a velocidad alta hasta que quede una masa suave. Envolver la masa en plástico transparente y dejar que repose en el frigorífico dos horas.
Estirar la masa con un rodillo sobre una superficie enharinada hasta formar una plancha fina
Calentar el horno a 180 grados.
Cortar la masa con la forma que se quiera dar a la tarta (en círculos de unos 20 cm de diámetro, como en el vídeo, o en cuadrados). Hay que obtener seis capas, y lo que sobre servirá para decoración.
Pinchar toda la superficie de la masa con un tenedor para que no suba demasiado, y hornearla unos siete u ocho minutos -o lo que indique el fabricante en caso de usar masa comprada-, hasta que se dore ligeramente. Hornear también los recortes que sobren. Dejar enfriar.
Para la crema, abrir con un cuchillo la vaina de vainilla y añadir las semillas a la leche en un cazo. Sumar la corteza de la vaina y poner a hervir todo, con cuidado de que no se desborde.
Mezclar bien los huevos con la maicena en un bol. Sumar el azúcar y mezclar.
Agregar poco a poco la leche en la mezcla de los huevos hasta terminarla.
Cocer la crema a fuego lento, revolviendo hasta que empiece a espesar. Cocinar un par de minutos después de que haga burbujas grandes.
Poner la crema en un bol y cubrir con film transparente que toque la superficie de la crema. Dejar enfriar en el frigorífico durante unas dos o tres horas como mínimo.
Mezclar la crema con la nata montada.
Poner un poco de crema en el centro del plato donde se vaya a servir la tarta. Poner un disco o cuadrado de hojaldre y cubrir con una capa de crema. Repetir el proceso hasta acabar con una capa de crema.
Desmigar los trozos de hojaldre sobrante y espolvorear las migas sobre la tarta. Rematar con unos arándanos y unas hojitas de menta. Dejar reposar en la nevera unas dos horas, hasta que la crema haya ablandado un poco la masa.
Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escr¨ªbenos a elcomidista@gmail.com. Tambi¨¦n puedes seguir a El Comidista en Youtube.