¡°Recuento¡± aplasta a ¡°escrutinio¡±
Cuando o¨ªmos que un candidato gana en el recuento ya no sabemos si se trata del primer c¨®mputo o de la comprobaci¨®n

Escuchaba, ve¨ªa y le¨ªa distintos medios en la noche electoral de Estados Unidos y me dio penita la milenaria palabra ¡°escrutinio¡±, aplastada por el invasivo ¡°recuento¡±. En un informativo de televisi¨®n emitido el mi¨¦rcoles a mediod¨ªa, este ¨²ltimo vocablo se us¨® en 25 ocasiones durante los 20 primeros minutos, frente a s¨®lo 6 de ¡°escrutinio¡± y 2 de ¡°c¨®mputo¡±.
Quiz¨¢s algunos periodistas est¨¦n acabando en estos ¨²ltimos a?os con la precisi¨®n que antes se aplicaba: ¡°escrutinio¡±, ¡°c¨®mputo¡± y ¡°conteo¡± (m¨¢s usada ¨¦sta en el espa?ol de Am¨¦rica) se refer¨ªan a la primera acci¨®n de contar; y hab¨ªamos especializado ¡°recuento¡± con el sentido de verificar, comprobar o asegurarse; es decir, la acci¨®n de ¡°volver a contar¡±, generalmente tras una impugnaci¨®n.
¡°Escrutinio¡± se usaba en lat¨ªn (scrutinium) para se?alar el registro de las ropas de alguien (Manuel Alvar Ezquerra, Lo que callan las palabras, 2014). Se relaciona obviamente con ¡°escrutar¡±, que para los romanos (scrutari) significaba ¡°buscar con mucho cuidado y diligencia¡±, lo que se extiende en el espa?ol actual al ¡°reconocimiento y c¨®mputo de los votos en las elecciones o en otro acto an¨¢logo¡±. Y no desde hace poco: el diccionario de Sebasti¨¢n de Covarrubias recog¨ªa en 1611 ¡°escrutinio¡± como equivalente del c¨®mputo de sufragios.
Sin embargo, ¡°recuento¡± tiene otro significado, seg¨²n se deduce con facilidad de su morfolog¨ªa: (a partir de re-contar): el recuento es la acci¨®n de contar otra vez. El diccionario acad¨¦mico de 1803 defin¨ªa as¨ª este t¨¦rmino: ¡°La segunda enumeraci¨®n que se hace de alguna cosa¡±. Y con ese sentido se mantiene en el l¨¦xico actual de las Academias, en su primera acepci¨®n: ¡°Acci¨®n y efecto de volver a contar¡±. Se le a?aden el significado de ¡°comprobaci¨®n del n¨²mero de personas, cosas, etc., que forman un conjunto¡± (es decir, nuevamente el prop¨®sito de verificar, de volver a contar para cotejar algo) y su valor como equivalente de ¡°inventario¡± (que no hace al caso, si bien aqu¨ª hallamos de nuevo la idea de corroborar y verificar lo que alguien tiene).
Por su parte, el diccionario de Mar¨ªa Moliner (el publicado en 1967, ¨²nica edici¨®n supervisada por ella) remite desde ¡°recuento¡± a ¡°recontar¡±, con estas definiciones en el verbo: ¡°Contar cosas de nuevo¡±. ¡°Contar o calcular una cosa para estar seguro de su cantidad o importancia¡± (es decir, una vez m¨¢s ¡°comprobarla¡±: ¡°para estar seguro¡±, dice).
Con estos matices nos ven¨ªamos manejando bien en los medios informativos cuando busc¨¢bamos la mejor comprensi¨®n por los lectores, sobre todo los que m¨¢s escrutan nuestros textos. Pod¨ªamos diferenciar entre el c¨®mputo de la noche electoral y su posterior verificaci¨®n (o recuento) tras las eventuales impugnaciones. Pero nosotros solos nos hemos pegado un tiro en el pie al liarlo todo.
El problema, pues, radica en que ¡°recuento¡± invade el terreno de ¡°escrutinio¡± y de ¡°c¨®mputo¡± sin renunciar al suyo (tambi¨¦n parece que sucedi¨® eso antes con ¡°recontar¡±, en este caso con sorprendente aval acad¨¦mico). Y as¨ª, cuando o¨ªamos que Joe Biden iba ganando en el recuento no sab¨ªamos ya si se trataba de la primera vez que se contaban los votos o de la comprobaci¨®n destinada a verificar si aquel c¨®mputo era correcto.
Tan ¨²til y antigua divisi¨®n viene desvaneci¨¦ndose desde hace a?os, pero ahora el problema se nos ha prolongado por el retraso en el proceso y por la irresponsabilidad, las trampas y la desverg¨¹enza de Donald Trump. Que no se iba a ir de aqu¨ª de rositas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
