El Parlamento mexicano aprueba la pol¨¦mica Ley de Derechos y Cultura Ind¨ªgena
La iniciativa, que implica la hist¨®rica reforma de cinco art¨ªculos de la Constituci¨®n, ya hab¨ªa sido aprobada el pasado mi¨¦rcoles por unanimidad por el Senado mexicano pero cuenta con el rechazo de organizaciones sociales y grupos ind¨ªgenas, que consideran que es insuficiente para garantizar el reconocimiento pleno de los derechos ind¨ªgenas. De hecho, fue el Senado quien introdujo cambios de ¨²ltima hora que limitan la amplitud de la reforma.
Tras una conflictiva sesi¨®n de la C¨¢mara de los Diputados, en la que han intervenido 22 oradores durante m¨¢s de seis horas, la ley ha sido aprobada por 386 votos a favor, 60 en contra y 2 abstenciones.
Los votos en contra fueron emitidos por los diputados de los izquierdistas Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD) y del Trabajo (PT). A favor se han pronunciado el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el conservador Acci¨®n Nacional (PAN, el partido en el Gobierno), su socio Verde Ecologista y los tres grupos minoritarios restantes. En el PRI se han producido algunos votos por libre, ya que algunos diputados han votado en contra y dos se han abstenido.
Hasta el momento, no se ha producido una respuesta oficial del Ej¨¦rcito Zapatista de Liberaci¨®n Nacional (EZLN), que encabeza el subcomandante Marcos, aunque el l¨ªder zapatista dej¨® claro hace meses que exig¨ªa la aprobaci¨®n ¨ªntegra, con "puntos y comas", del texto que elabor¨® la Comisi¨®n de Concordia y Pacificaci¨®n (Cocopa), el ¨®rgano legislativo creado para mediar en el conflicto que estall¨® en Chiapas en enero de 1994.
Horas antes de la votaci¨®n en el Parlamento, la Cocopa exigi¨® al presidente, Vicente Fox, el veto a la Ley, a la que a¨²n queda un tr¨¢mite para que entre en vigor: su aprobaci¨®n por parte de los congresos de los distintos estados.
Una derrota de la izquierda
As¨ª, la izquierda mexicana ha fracasado en su intento de retrasar la aprobaci¨®n de la ley para modificarla. Antes de la votaci¨®n, el pleno de la C¨¢mara de Diputados rechaz¨® una propuesta del PT para suspender la aprobaci¨®n de la Ley, con lo que cerraba definitivamente la puerta a un debate para atender las demandas de la guerrilla zapatista y de las organizaciones ind¨ªgenas.
La postura del PT, respaldada por PRD, coincide con las cr¨ªticas expresadas por el Congreso Nacional Ind¨ªgena (CNI), que agrupa a la mayor¨ªa de las 56 etnias de M¨¦xico.
Tanto la izquierda como el CNI consideran que la Ley no s¨®lo no responde a las demandas planteadas por los zapatistas para reanudar el di¨¢logo de paz con el Gobierno, sino que, en la pr¨¢ctica, supone una "invitaci¨®n" a reanudar el conflicto.
Por el contrario, la mayor¨ªa de los partidos considera que la ley cumple su objetivo fundamental, que es el reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos ind¨ªgenas.
El texto, inicialmente elaborado por la Cocopa, recog¨ªa el esp¨ªritu de los Acuerdos de San Andr¨¦s, firmados entre el Gobierno y la guerrilla en 1996, sobre reconocimiento de los derechos ind¨ªgenas.
Los puntos b¨¢sicos que fueron reformados en la tramitaci¨®n del Senado y que son rechazados por el CNI y la izquierda se refieren a la libre determinaci¨®n de los pueblos ind¨ªgenas; su derecho colectivo a acceder a los recursos naturales de sus territorios y su reconocimiento como sujetos de "derecho jur¨ªdico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.