Los l¨ªderes del G-15 piden el acceso a la tecnolog¨ªa de los pa¨ªses en desarrollo
La jornada inaugural de la reuni¨®n se ha visto ensombrecida por la tensa situaci¨®n pol¨ªtica en Indonesia, donde el presidente Wahid podr¨ªa ser sometido a juicio por corrupci¨®n
La primera parte de la jornada inaugural ha comenzado en Yakarta con el discurso de bienvenida del presidente de Indonesia, Abdurrahman Wahid, como pa¨ªs anfitri¨®n, al que han seguido, por turno, un orador en representaci¨®n de Africa, Am¨¦rica y Asia.
"En esta era de globalizaci¨®n solamente podemos defender nuestros derechos, no los de otros", ha destacado Wahid en una breve intervenci¨®n.
El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, quien ha hablado por las naciones africanas, ha se?alado la necesidad de recortar la brecha entre los pa¨ªses industriales en materia de informaci¨®n tecnol¨®gica, la misma postura que ha defendido el vicepresidente brasile?o, Marco Maciel, en nombre de los pa¨ªses americanos en v¨ªas de desarrollo.
La voz de las naciones asi¨¢ticas la ha asumido el primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, quien arremeti¨® contra el actual proceso de globalizaci¨®n que impulsan las econom¨ªas industrializas, con Estados Unidos al frente.
Las medidas de seguridad y el despliegue de efectivos policiales han marcado el inicio de la cumbre, ya que hoy se celebra tambi¨¦n en Yakarta la reuni¨®n del Parlamento que decidir¨¢ si el presidente Wahid debe ser sometido a un juicio pol¨ªtico por corrupci¨®n y mal gobierno.
Tras la exposici¨®n de las posiciones generales de los pa¨ªses miembros del G-15, la sesi¨®n ha continuado a puerta cerrada, donde se espera que hablen de la forma de llevar una posici¨®n com¨²n a la pr¨®xima reuni¨®n ministerial de la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC), que se celebrar¨¢ a noviembre.
La reuni¨®n del G-15 concluir¨¢ con la Declaraci¨®n de Yakarta sobre las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y de la comunicaci¨®n para el desarrollo.
El bloque surgi¨® en 1989 con el objetivo de promocionar el di¨¢logo, el comercio y la cooperaci¨®n entre los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo.
El G-15 est¨¢ formado por Argelia, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Egipto, India, Indonesia, Ir¨¢n, Jamaica, Kenia, Malasia, M¨¦xico, Nigeria, Per¨², Senegal, Sri Lanka, Venezuela y Zimbabue. Durante la cumbre, se admitir¨¢n a dos nuevos pa¨ªses, Ir¨¢n y Colombia, lo que elevar¨¢ a 19 el n¨²mero total de pa¨ªses miembros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.