La ONU teme que mill¨®n y medio de personas huir¨¢n de Afganist¨¢n
La mayor¨ªa de los desplazados, unos 900.000, llegar¨ªan a Pakist¨¢n, mientras otros 400.000 podr¨ªan dirigirse a Ir¨¢n y unos 50.000 a Turkmenist¨¢n y Tayikist¨¢n
La ONU ha anunciado hoy en Ginebra que alrededor de un mill¨®n y medio de afganos se desplazar¨¢n en las pr¨®ximas fechas a los pa¨ªses lim¨ªtrofes con Afganist¨¢n, ante el temor a una acci¨®n de castigo internacional como represalia por los atentados del pasado 11 de septiembre en EE UU.
Este nuevo ¨¦xodo masivo agrava la precaria situaci¨®n de los m¨¢s de tres millones de refugiados afganos que se encuentran ya exilidados en pa¨ªses cercanos y que dependen de la ayuda humanitaria proporcionada por Naciones Unidas.
Seg¨²n los c¨¢lculos de la ONU, la mayor¨ªa de los desplazados, unos 900.000, llegar¨ªan a Pakist¨¢n, mientras otros 400.000 podr¨ªan desplazarse a Ir¨¢n y unos 50.000 a las ex rep¨²blicas sovi¨¦ticas de Turkmenist¨¢n y Tayikist¨¢n.
"Esperamos que un gran n¨²mero de afganos pueda llegar a las fronteras y buscar ayuda fuera de su pa¨ªs", ha se?alado el coordinador adjunto de la OCHA, Ross Mountain.
Lo abultado de las cifras coloca a la ONU ante la evidencia de que una crisis humanitaria de "enormes proporciones" se est¨¢ produciendo en Afganist¨¢n. En este pa¨ªs cinco millones de personas necesitan ayuda internacional para sobrevivir y cerca de cuatro millones dependen de la ayuda alimentaria que les proporciona la ONU. El Programa Mundial de Alimentos estima que para el pr¨®ximo noviembre unos cinco millones y medio de personas depender¨¢n de sus suministros.
La labor del ACNUR en Pakist¨¢n
Para dar respuesta a este masivo desplazamiento de personas, el ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados) est¨¢ llevando a cabo una ambiciosa operaci¨®n en Pakist¨¢n que incluye el establecimiento de 20. 000 tiendas de campa?a para dar cobijo a los desplazados.
Desde ayer, un equipo de 25 expertos del ACNUR en situaciones de emergencia se encuentra desplegado en Pakist¨¢n junto a otras 150 personas que ya estaban trabajando en el lugar. El ACNUR ha pedido a los gobiernos que trabajen para prevenir las hostilidades contra los afganos y otros solicitantes de asilo y refugiados musulmanes. "Ser¨ªa un gran error si se convirtieran en objeto de odio popular o de medidas gubernamentales restrictivas", ha dicho el Alto Comisionado.
Todos los pa¨ªses que limitan con Afganist¨¢n han cerrado sus fronteras a cualquier persona que no posea un visado, aunque parece que cientos de afganos est¨¢n entrando en Pakist¨¢n e Ir¨¢n a trav¨¦s de pasos fronterizos ilegales. Dentro de Afganist¨¢n, muchos afganos contin¨²an abandonando las ciudades, principales objetivos de una previsible acci¨®n militar, con destino a ¨¢reas rurales.
En las ¨²ltimas horas, representantes del ACNUR est¨¢n negociando con las autoridades pakistan¨ªes la apertura de sus fronteras a nuevos refugiados.
La acci¨®n sobre el terreno se une a las declaraciones en el plano pol¨ªtico. Los m¨¢ximos responsables de UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos, el Programa para el Desarrollo, el ACNUR y la Oficina de Coordinaci¨®n de Asuntos Humanitarios (OCHA) han lanzado un llamamiento conjunto a la comunidad internacional para que no olvide los principios del derecho humanitario.
En este sentido, recuerdan el sufrimiento que ha padecido el pueblo afgano tras veinte a?os de "conflicto brutal", tres de "grave sequ¨ªa" y abusos de derechos humanos a gran escala, por lo que piden en un comunicado que no se aumenten sus problemas.
Por ello, piden a la comunidad internacional, "herida por los horribles y deplorables ataques terroristas del 11 de septiembre", que adopte todas las medidas necesarias para proteger a la poblaci¨®n civil y, en especial, a los millones de ni?os y mujeres afganos.


Declaraci¨®n de la ONU sobre Afganist¨¢n
En Afganist¨¢n se desarrolla una crisis humanitaria de proporciones sobrecogedoras. Veinte a?os de conflicto, tres a?os de sequ¨ªa, violaciones de derechos humanos a gran escala y desplazamientos masivos de poblaci¨®n - que la actual crisis geopol¨ªtica no han hecho sino incrementar- dejaron a m¨¢s de cinco millones de civiles, en su inmensa mayor¨ªa mujeres y ni?os, con una capacidad de sobrevivir cada vez m¨¢s fr¨¢gil. La inminente llegada del invierno pende como una amenaza m¨¢s sobre ellos.
Mientras los ojos del mundo se vuelven hacia Afganist¨¢n y sus pa¨ªses vecinos, queremos hacer hincapi¨¦ en los siguientes indicadores de una inmensa y catastr¨®fica crisis humanitaria:
¡¤ En la actualidad, m¨¢s de cinco millones de personas requieren ayuda humanitaria para sobrevivir, lo que incluye a m¨¢s de un mill¨®n de personas desplazadas de sus hogares.
¡¤ Cientos de miles de personas se movilizan en este momento en busca de seguridad y ayuda, y el ACNUR sospecha que muchas m¨¢s no tienen ni siquiera la capacidad de movilizarse.
¡¤ Ya hay 3.8 millones afganos que dependen de la ayuda alimentaria que les proporciona la ONU para sobrevivir. El Programa Mundial de Alimentos estima que para el 1 de noviembre unos 5.5 millones de personas depender¨¢n de sus suministros.
¡¤ Seg¨²n la UNICEF, casi el 20 % de las personas que necesitan ayuda son ni?os menores de cinco a?os, muchos de los cuales ya luchan por sobrevivir.
Las agencias de la ONU y otras organizaciones humanitarias siguen manteniendo abiertos los campos para personas desplazadas y siguen suministrando alimentos con la ayuda dedicada por el personal afgano que continua trabajando dentro del pa¨ªs. Sin embargo, la dificultad de acceder a dichos campos por parte de los trabajadores internacionales implica un r¨¢pido deterioro de la situaci¨®n.
En este momento no es posible enviar m¨¢s alimentos a Afganist¨¢n y el Programa Mundial de Alimentos estima que el pa¨ªs s¨®lo tiene reservas de comida para dos o tres semanas.
Instamos a un mundo herido por los horrendos y deplorables ataques terroristas del 11 de septiembre a ser consciente de los principios del Derecho Humanitario Internacional y a tomar todas las medidas necesarias para proteger a las poblaciones civiles, en especial a los millones de ni?os y mujeres.
Convocamos a toda la comunidad internacional - muy especialmente a los pa¨ªses de la regi¨®n - para que prevenga una mayor tragedia apoyando los esfuerzos de ayuda humanitaria, presionando a favor de un acceso seguro de los trabajadores humanitarios a la poblaci¨®n afectada, asegurando la seguridad del personal humanitario nacional e internacional, apoyando todas las medidas conducentes a disminuir la posibilidad de una cat¨¢strofe humanitaria en Afganist¨¢n y en los pa¨ªses vecinos y abriendo sus fronteras a quienes necesitan refugio.
Reconocemos muy particularmente la inmensa responsabilidad que ya han asumido Pakist¨¢n e Ir¨¢n al acoger a 3.5 millones de afganos y nos unimos al llamamiento del ACNUR a favor del apoyo internacional a los pa¨ªses de asilo para asegurar que mantengan abiertas sus fronteras a quienes merecen protecci¨®n y ayuda humanitaria.
Agradecemos a los donantes - gobiernos, organizaciones e individuos - que contin¨²an apoyando a los esfuerzos por continuar prestando ayuda humanitaria en la regi¨®n, e instamos a la comunidad internacional a incrementar dicho apoyo ante la inminencia de una mayor crisis humanitaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.