Gobierno y convocantes discrepan sobre el seguimiento del segundo paro general contra Ch¨¢vez
El presidente venezolano tratar¨¢ de combatir el efecto del paro con los medios de comunicaci¨®n estatales
El presidente de Venezuela, Hugo Ch¨¢vez, intenta contrarrestar hoy con los medios de comunicaci¨®n estatales la segunda huelga general de 24 horas en contra de su gesti¨®n, que podr¨ªa convertirse en indefinida si tiene respaldo. Hasta el momento, la huelga ha transcurrido sin incidentes y ha sido calificada de ¨¦xito por los convocantes, mientras que el Gobierno asegura que el seguimiento es m¨ªnimo.
Alfredo Ramos, dirigente de la Confederaci¨®n de Trabajadores de Venezuela (CTV), la central que ha convocado la huelga, ha asegurado que el paro est¨¢ teniendo un seguimiento del 80%. Lope Mendoza, uno de los portavoces de la patronal Fedec¨¢maras, ha afirmado que la mayor¨ªa de las empresas privadas han secundado la huelga.
Por el contrario, el vicepresidente del Gobierno, Diosdado Cabello, ha dicho que el paro ha sido "un fracaso total" y ha se?alado que sus instigadores no van a lograr sacar del poder el presidente Hugo Ch¨¢vez con estos mecanismos de presi¨®n.
El titular de la Defensa, Jos¨¦ Vicente Rangel, ha informado de que todos los sectores b¨¢sicos del pa¨ªs est¨¢n funcionando con normalidad y ha citado la industria petrolera, la sider¨²rgica, la del aluminio, el transporte p¨²blico, los hospitales y la administraci¨®n p¨²blica.
La batalla de la propaganda
El ¨¦xito de la huelga empresarial del pasado 10 de diciembre, que paraliz¨® la actividad productiva en un 90%, ha impulsado a Ch¨¢vez a combatir con propaganda la llamada al paro hecha por la CTV y secundada masivamente por la oposici¨®n, como ocurri¨® hace cuatro meses.
"El a?o pasado nos dejamos apabullar medi¨¢ticamente, pero eso no nos va a pasar esta vez", ha declarado el vicepresidente de la Rep¨²blica, Diosdado Cabello.
El aviso de Cabello se hizo efectivo ayer con la emisi¨®n de una decena de "minicadenas" de radio y televisi¨®n para desprestigiar a los organizadores del paro y mostrar el rechazo que del mismo han hecho ciertos grupos empresariales y sindicales que no acatar¨¢n esa iniciativa.
Central obrera lidera la huelga
El paro ha sido convocado por la CTV, el mayor grupo sindical del pa¨ªs, y secundado por la patronal Fedec¨¢maras, alianza que tuvo su precedente en la huelga de diciembre pasado.
El Gobierno ha calificado de "subversiva" la convocatoria y ha advertido de que podr¨ªa ser contraproducente para trabajadores y empresas.
La ministra del Trabajo, Mar¨ªa Cristina Iglesias, ha dicho que "se trata de un paro pol¨ªtico que no est¨¢ para nada contenido en el ordenamiento jur¨ªdico vigente, es decir, no hay ning¨²n fundamento legal, ninguna ley de la Rep¨²blica, de la Constituci¨®n hacia abajo, que contemple esta figura jur¨ªdica. Esto est¨¢ totalmente fuera del estado de derecho. Significa que se convierte en un acto de subversi¨®n, en el sentido de subvertir el orden constituido'',
La huelga tiene como fondo el conflicto que desde febrero afecta al grupo estatal Petr¨®leos de Venezuela SA (PDVSA) que proporciona cerca de la mitad de los ingresos del presupuesto nacional y el 80% de las divisas que llegan al Banco Central de Venezuela.
Aunque los promotores del paro nacional aseguran tener el respaldo casi total de la poblaci¨®n, importantes sectores se han desmarcado de su iniciativa. La banca, el transporte p¨²blico, el sector farmac¨¦utico, las industrias b¨¢sicas del acero y del aluminio han asegurado que no se plegar¨¢n al paro por entender que tiene una finalidad exclusivamente pol¨ªtica, tesis que comparten con el oficialismo e incluso los propios convocantes.
El car¨¢cter pol¨ªtico de la huelga lo reconoci¨® Fedec¨¢maras en una nota en la que llama a sumarse a ella de manera "entusiasta y activa" para que tenga ¨¦xito "esta iniciativa en defensa de la democracia y la libertad".
Carmona Estanga, presidente de Fedec¨¢maras ha dicho que la huelga "es la ¨²ltima oportunidad para que por la v¨ªa de la raz¨®n el Gobierno cambie de actitud y abandone el autoritarismo", y no ha descartado que sigan otras acciones m¨¢s fuertes si Ch¨¢vez sigue en sus trece.
Por su parte, Carlos Ortega, presidente de la Central obrera ha retado a Ch¨¢vez para que cumpla con la promesa hecha durante su campa?a presidencial de aumentar el salario m¨ªnimo a 300 mil bol¨ªvares mensuales (335 d¨®lares aproximadamente), y de retomar el sistema de prestaciones sociales retroactivas, justo despu¨¦s de que el propio presidente haya elevado el salario m¨ªnimo en 20% de 144 mil bol¨ªvares (156 d¨®lares aproximadamente) a 166.800 bol¨ªvares (180 d¨®lares aproximadamente) a partir del primero de mayo pr¨®ximo.
![Partidarios de Ch¨¢vez protestan en la capital](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3CFDX472JN2PP6KESOKP5ECMFQ.jpg?auth=11fbc41471e2283febe59fc632d728f5969767824f7b57fd84d4f04c24eeaac9&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.