Los diputados argentinos aprueban un proyecto para anular los indultos a jefes militares
La decisi¨®n se toma en la C¨¢mara baja minutos antes de cumplirse el 28 aniversario del golpe de Estado de 1976 en Argentina
El oficialista Partido Justicialista, en el Gobierno de Argentina, impuso anoche su mayor¨ªa en la C¨¢mara de Diputados para aprobar un proyecto de resoluci¨®n que dejar¨¢ en manos de la Justicia la anulaci¨®n de los indultos decretados por el ex presidente Carlos Menem que beneficiaron a los jefes de la dictadura militar (1976-1983).
Seg¨²n la iniciativa, la C¨¢mara debe solicitar a la Justicia que declare la nulidad absoluta, por inconstitucional, de los indultos que en diciembre de 1990 firm¨® el entonces presidente del pa¨ªs Carlos Menem, tambi¨¦n del Partido Peronista.
La decisi¨®n se ha producido en la v¨ªspera del 28 aniversario del golpe de Estado de 1976. Los peronistas impidieron as¨ª que prosperaran otros proyectos que habr¨ªan permitido al Parlamento anular esos decretos de perd¨®n, presentados por las diputadas opositoras Margarita Stolbizer, del Partido Uni¨®n C¨ªvica Radical, y Patricia Walsh, de Izquierda Unida, hija del escritor Rodolfo Walsh, desaparecido durante el r¨¦gimen dictatorial. La discrepancia entre oposici¨®n y Gobierno radicaba en el camino que se debe de tomar para anular los indultos: El PJ quer¨ªa hacerlo a trav¨¦s de la Justicia y los opositores en forma directa a trav¨¦s de una ley.
Precedente del juez Canicoba
La posibilidad de que el Parlamento anulara los decretos de Menem cobr¨® fuerza en la ¨²ltima semana, una vez que el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, de Buenos Aires, declarara inconstitucionales a esas normas en una causa donde se investigan cr¨ªmenes perpetrados por el r¨¦gimen militar.
En concreto, Canicoba Corral dispuso la inconstitucionalidad de dos de los 10 decretos de indulto que Menem firm¨® en 1989 y 1990. Los decretos permitieron la puesta en libertad de m¨¢s de 300 militares y jefes guerrilleros condenados o procesados por los cr¨ªmenes de la dictadura. El general argentino retirado Jorge Olivera Rovere fue detenido el s¨¢bado pasado.
Los indultos de Menem
Menem firm¨® en octubre de 1989 cuatro decretos por los que fueron liberados 277 militares y civiles, entre los que se encontraban destacados jefes de las Fuerzas Armadas implicados en violaciones de derechos humanos, en la guerra de las Malvinas y en las intentonas golpistas durante el Gobierno democr¨¢tico de Ra¨²l Alfons¨ªn. Junto a ellos salieron en libertad varios dirigentes de la antigua guerrilla.
En diciembre de 1990, Menem dio curso a otros seis decretos de indulto que afectaron a los nombres m¨¢s destacados de la dictadura, como los integrantes de las Juntas militares Jorge Rafael Videla, Roberto Viola, Eduardo Massera, Orlando Agosti y Armando Lambruschini, jefes de la polic¨ªa y el ministro de Econom¨ªa Jos¨¦ Alfredo Mart¨ªnez de Hoz. Tambi¨¦n fue indultado Mario Firmenich, considerado el m¨¢ximo l¨ªder de la organizaci¨®n guerrillera peronista Montoneros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.