El cicl¨®n Katrina pierde fuerza y se adentra en Misisipi sin arrasar Nueva Orleans
Al menos tres personas han muerto en la evacuaci¨®n de la ciudad
El cicl¨®n Katrina ha tomado tierra en el Estado norteamericano de Luisiana, entre la ciudad de Grand Isle y la desembocadura del r¨ªo Misisipi, pero su trayectoria err¨¢tica no ha cruzado por la ciudad de Nueva Orleans, evacuada por las autoridades municipales y en vilo a la espera de la tormenta. En cuesti¨®n de horas ha pasado de categor¨ªa 5, la m¨¢xima de la escala de Saffir-Simpson, a tan s¨®lo 2, y se ha adentrado en el Estado de Misisipi, que tambi¨¦n se encontraba en alerta.
Cat. 1 | > 980 | 119-153 |
Cat. 2 | 965-980 | 154-177 |
Cat. 3 | 945-965 | 178-209 |
Cat. 4 | 920-945 | 210-249 |
Cat. 5 | < 920 | > 249 |
Nueva Orleans, la ciudad m¨¢s grande del delta del r¨ªo Misisipi, se encuentra a tan solo 60 kil¨®metros de distancia del lugar en el que el cicl¨®n ha tocado tierra. La urbe hab¨ªa sido desalojada, aunque 35.000 personas siguen escondidas en refugios habilitados por las autoridades.
Nueva Orleans, situada en el sur de Estados Unidos, tiene medio mill¨®n de habitantes, aunque en su ¨¢rea metropolitana viven 1.300.000 personas. Enclavada en el delta del r¨ªo Misisipi (en el Estado de Luisiana), no s¨®lo est¨¢ a nivel del mar, sino que el 70% de su superficie est¨¢ varios metros por debajo, protegida del agua por un sistema de compuertas y mecanismos de bombeo.
Evacuaci¨®n "obligatoria e inmediata"
As¨ª las cosas, la llegada de un hurac¨¢n de categor¨ªa 5 (con vientos sostenidos de 250 kil¨®metros por hora y rachas a¨²n m¨¢s veloces) acarrear¨ªa unas mareas que podr¨ªan dejar gran parte de la ciudad ocho metros bajo el agua. Eso sin contar, claro, los da?os catastr¨®ficos provocados por el viento. Hasta el momento han muerto tres personas en ese Estado, todas ellas de avanzada edad y durante la evacuaci¨®n de la ciudad ordenada ayer por su alcalde, Ray Nagin.
De "obligatorio e inmediata" calific¨® la orden de abandonar sus casas el responsable municipal, aunque las autopistas de salida de la ciudad (en muchas de ellas todos los carriles hab¨ªan sido habilitados para circular en un s¨®lo sentido: hacia el norte) ya estaban colapsada. Las autoridades cifraban en cerca de 100.000 las personas que no podr¨ªan escapar (por no tener medios para ello), por lo que han habilitado varios edificios en los que acoger a estos ciudadanos sobrevenidos en refugiados en su propia ciudad.
Un estadio agujereado
El principal de ellos es el Superdome. En este campo de f¨²tbol americano, con capacidad para 70.000 espectadores, se refugian 10.000 personas. Sin embargo, parte de la cubierta del estadio (que mide 82 metros de altura, equivalente a 27 pisos) se ha desprendido por el viento, por lo que miles de personas han tenido que se trasladadas por la Guardia Nacional a otra zona de la instalaci¨®n. La tormenta ha hecho aflorar goteras en el techo, y ha cortado adem¨¢s el suministro el¨¦ctrico, lo que ha dejado a los refugiados sin aire acondicionado, provocando cierta inquietud. En cualquier caso, el 80% de los habitantes de la ciudad (la m¨¢s grande de la regi¨®n) han sido desalojados; tan solo 35.000 permanecen refugiadas en la ciudad.
Tres terribles precedentes
El hurac¨¢n ya toc¨® tierra el pasado jueves, en el Estado de Florida, causando nueve muertos y cuantiosos da?os materiales. Tras atravesar el sur de la pen¨ªnsula se adentr¨® en el Golfo de M¨¦xico, donde cobr¨® fuerza hasta alcanzar la categor¨ªa 5. Desde entonces todo el sur del pa¨ªs estudia temeroso su trayectoria para anticipar por d¨®nde extender¨¢ su rastro de destrucci¨®n. Adem¨¢s de Luisiana, otros tres Estados (Alabama, Mississippi y Florida) se encuentran en alerta.
Tan solo otros tres ciclones de fuerza cinco han golpeado Estados Unidos desde que se mantiene un registro hist¨®rico de estas tormentas. En 1935, un hurac¨¢n mat¨® a m¨¢s de 600 personas en Florida; en 1969, el Camille acab¨® con 256 personas en Misisipi y Luisiana (adem¨¢s, 143 m¨¢s perdieron la vida en el Golfo de M¨¦xico y 113 en los Apalaches a su paso); en 1992, Andrew mat¨® a 43 en Florida, causando 31.000 millones de d¨®lares en da?os materiales.
Alivio de las bolsas ante la p¨¦rdida de fuerza de Katrina
Las bolsas de Nueva York han cerrado hoy con una clara tendencia alcista en medio del alivio de los inversores tras el paso del hurac¨¢n Katrina por la costa del Golfo de M¨¦xico, que no result¨® tan grave como se tem¨ªa. El hecho de que el Katrina perdiera fuerza ha hecho que los inversores salieran a comprar en lugar de vender.
Aunque el precio del crudo aument¨® de forma considerable, el alza no ha sido tan grande como se esperaba y esto ha permitido que las bolsas subieran, alentadas tambi¨¦n por la demanda de acciones de empresas petroleras y de venta de materiales de construcci¨®n. Seg¨²n cifras preliminares, el Dow Jones de Industriales, el ¨ªndice m¨¢s importante de Wall Street, que el viernes perdi¨® 53,34 puntos, subi¨® 65,76 enteros, o un 0,63%, hasta los 10.463,05. Por su parte, el ¨ªndice del mercado tecnol¨®gico Nasdaq, donde cotizan las empresas de nuevas tecnolog¨ªas e Internet, que en la ¨²ltima sesi¨®n baj¨® 13,60 puntos, ha avanzado 16,88 unidades, o un 0,8%, hasta los 2.137.65 enteros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.